Jaca, donde nace el invierno

Vista de Jaca

Si el frío tuviera una cuna y desde ahí se extendiera a toda España, es probable que el lugar de origen fuera Jaca. No sé si es el lugar más frío de España, pero qué rasca hace aquí casi siempre, aunque eso sí, eso no quita que sea un lugar para visitar y disfrutar.

Y es que es probable que esta población de Huesca sea el lugar más turístico de la misma y gran parte de culpa de eso lo tiene su Ciudadela. Se trata de una fortaleza defensiva en forma de pentágono, única en toda España porque aún conserva su forma original y que fue construida en el siglo XVI para proteger la frontera española con Francia.

Esta no es la única estructura militar histórica que encontramos en la ciudad. A las afueras, sobre una colina, se halla el Fuerte de Rapitán, construido en el siglo XIX. Antiguamente, este lugar acogía al Museo de Miniaturas Militares, que actualmente está en uno de los cuarteles de la Ciudadela, y ahora aquí se celebran actuaciones y recepciones.

Junto con la Ciudadela, el otro monumento de gran interés es la Catedral de la ciudad, la Catedral de San Pedro. Dicha iglesia comenzó a construirse allá por el siglo XI por orden del rey Sancho Ramírez de Aragón, casi al mismo tiempo que se levantaba la de Santiago de Compostela, y es de estilo románico.

A tan sólo unos kilómetros, encontramos un lugar que no hay que perderse si visitas Jaca, aunque éste esté a las afueras. Os hablo del Monasterio de San Juan de la Peña, uno de los más importantes de la historia de Aragón y que, según cuenta la leyenda, fue hogar durante muchos años del Santo Grial.

Y esto es lo imprescindible que debes conocer en Jaca, una ciudad en la que hay mucho más por ver y, sobre todo, por hacer. Porque Jaca es un punto ideal para que los amantes de los deportes de invierno tomen sus esquíes o bien, en estaciones más cálidas, practiquen al aire libre de la caza o la pesca.

Los Pirineos, en Jaca, dan para eso y mucho más.

Foto Vía «Jaca a los pies de la peña Oroel» por Elemaki




Top