Puente Genil, nexo de Andalucía
Una de las localidades con más habitantes de la provincia de Córdoba es Puente Genil. Se trata de una localidad que nace de la unión de dos núcleos de población, uno a cada orilla del río Genil, y el nombre deriva del puente que sirvió de nexo para unir estos dos barrios.
Aparte de eso, a mí también me gusta pensar que Puente Genil es una localidad puente, y es que por su situación geográfica, pocas localidades importantes de Andalucía le quedan lejos. Por ejemplo, está a media hora de camino por carretera de la capital de provincia, Córdoba, y a poco más de una hora de camino de otras ciudades como Cádiz, Sevilla, Málaga o Granada.
A mí me gusta empezar a conocer las ciudades comenzando por su historia y visitando Puente Genil pude llevar ese capricho a la práctica comenzando la visita por el Museo Arqueológico y Etnográfico. Este museo de la ciudad se encuentra en un viejo convento, el de La Victoria. Y ahora, nos vamos a echar a la calle a conocer su patrimonio monumental.
La arquitectura religiosa concentra buena parte del patrimonio artístico de la ciudad. El primer templo de la ciudad y el más antiguo, de origen medieval, es la Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación, y que es en origen de estilo mudéjar. Pero en la ciudad puedes encontrar otras muchas iglesias, de diferentes estilos arquitectónicos y que sirven de hogar a una Semana Santa de interés en la que procesionan hasta 23 hermandades.
En cuanto a la arquitectura civil, os podemos destacar la Casa-Palacio de los Duques de Medinacelli y por supuesto, el puente sobre el río Genil. También os destacamos el Castillo Anzur, una pequeña atalaya que se encuentra en un cerro a unos 5 kilómetros a las afueras y que supone una ruta senderista bastante interesante para conocer la campiña de esta región cordobesa.
PARA SABER MÁS SOBRE LA ZONA
Foto Vía oficina de turismo de Puente Genil