Después de las Fallas, el Museo Fallero

Museo Fallero de Valencia

A puntito de acabar ya las Fallas de Valencia, y a la espera de la famosa «Cremá», hoy os invito a daros una vuelta por el Museo Fallero para así conocer algo más de estas fiestas y de su pasado histórico.

En el Museo Fallero tienes la oportunidad de ver el proceso desde el nacimiento hasta la actualidad de esta espectacular celebración que año a año viste las calles de Valencia.

Muchos de los turistas que llegan a Valencia cada año no alcanzan a visitar la época de las Fallas, que, ya sabéis, es cada día de San José o el 19 de marzo de todos los años. Así que si eres uno de esos visitantes que tiene todavía pendiente el ir a esta magnífica celebración, puedes ir a este museo y tener una idea en general de qué es lo que se hace y por qué es tan importante para la capital del Turia.

La celebración de las Fallas de Valencia es única en el mundo y uno de los atractivos culturales más importantes para la ciudad internacionalmente. Los ninots, las verdaderas estrellas de estas fiestas, son figuras cómicas que los artistas falleros hacen para que los visitantes los vean cada año y son todas unas obras de arte que parecen sacadas de un museo de cera, porque las figuras parecen muy reales, pero a una escala mucho más grande. Ellas representan, de forma irónica, a figuras representativas de todos los ámbitos sociales de la época, en muchas ocasiones, haciendo mención a hechos acaecidos de forma puntual a lo largo del año y que han tenido cierta repercusión social.

Todos estos ninots, en la mágica noche del 19 de marzo, en lo que se conoce como «la Cremá», son quemados… salvo uno, el elegido por votación que es salvado de las llamas, mantiéndose así para la posteridad como la representante de las fiestas de ese año.

Por eso, una visita a este museo te da una idea de lo que ha pasado cada uno de los años en los que se ha hecho. Aquí, en el Museo Fallero es donde se expone, en diferentes salas, los diferentes ninost que se han ido salvando año tras año, lo que te permitirá conocer la historia local, ya que muchas tienen que ver con el contexto en la época.

Además, puedes ver un video en el que aprendes un poco más de esta celebración y ves las partes más importantes de cada año, los vestidos típicos y hasta los juegos pirotécnicos que hacen parte importante de esos días.

Información Práctica del Museo Fallero

  • Dirección: Plaza Monteolivete, 4, Valencia
  • Horarios: De lunes a sábados de 9,30 h a 19:30 h; y domingos y festivos de 9,30 h a 15 h.

– Información práctica para viajar a Valencia

Foto Vía: Spain.info

Tags:




Top