El Camino Vasco de Santiago en Euskadi
Cada año, y no te quiero ni contar si está catalogado como Año Santo, miles de peregrinos (de nuestro país o de fuera de nuestras fronteras) se lanzan a recorrer el Camino de Santiago. En este sentido, y como muchos de vosotros sabréis, existen varias “rutas” entre las que el caminante deberá optar para llegar a la Ciudad Santa gallega.
A este respecto, el llamado “Camino Vasco” (también denominado como “Camino de Bayona”, “Camino del túnel de San Adrián” o, simplemente, “Camino del Interior”) puede realizarse bien por la costa o bien por el interior y ha sido, a lo largo de los años, además de la puerta de entrada hacia la Península desde Irún, uno de los puntos fundamentales del xacobeo.
La hermosa ruta te permitirá contemplar algunos de los lugares más célebres de Vizcaya, Gipuzkoa y Álava y, sin duda alguna, te brindará una experiencia inolvidable para el resto de tu vida.
Si decides realizar el Camino de la Costa, partiendo de Hondarribia recorrerás el litoral de Guipúzcoa y, el final del trayecto será la parte occidental de la provincia de Vizcaya, en Cobarón. A lo largo de todo el itinerario conocerás pueblos marineros, zonas agrícolas así como emblemáticas localidades y ciudades.
Si, en cambio, te inclinas por recorrer el Camino del Interior, que circula desde Irún a Briñas o puede llegar también hasta Miranda del Ebro, y que te llevará por Guipúzcoa y Álava y te enseñará la diversidad, la complejidad y la pluralidad que encierra el País Vasco, con todos sus contrastes: los bosques húmedos se intercalarán con las grandes llanuras, así como el paisaje industrial se entremezclará a la perfección con las zonas rurales. Sin olvidarnos, claro está, de su riquísimo patrimonio cultural.
Como última recomendación debes de tener en cuenta, a la hora de planificar tu viaje, que el trayecto dura siete días.
MÁS SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO