Los fardelejos, dulces tÃpicos en Arnedo
A veces los hoteles nos deparan todo tipo de sorpresas. Unas agradables y otras, cómo no, menos gustosas, pero ¿quién no ha vivido algunas de estas peripecias en los alojamientos por los que ha estado? A fin de cuentas siempre al volver nos preguntarán por lo mismo: qué tal el hotel en el que estuvistéis.
Para mà los desayunos de los hoteles están llenos de sorpresas. Una de las que recuerdo hoy tuvo lugar en Arnedo, un municipio de la comarca de la Rioja Baja situado a 50 kilómetros al sureste de Logroño. La pequeña pero agradable sorpresa que tuvimos aquà lleva por nombre fardelejos.
Los fardelejos son sencillamente una pieza de bollerÃa muy tÃpica de Arnedo, un dulce que se suele tomar especialmente durante las fiestas populares y patronales, aunque también durante el desayuno o el postre. A nosotros como turistas nos quisieron agasajar con lo más tradicional de la gastronomÃa de Arnedo.
La historia de los fardelejos viene de mucho tiempo atrás. Su origen está en la presencia de los musulmanes en España, allá por los siglos IX y X. Fueron ellos los que introdujeron esta receta y la dejaron como herencia a los habitantes de estas tierras. Pero, ¿cómo se preparan estos fardelejos?
– Ingredientes
- 200 gramos de manteca de cerdo
- 250 ml. de agua
- 900 gramos de harina
- 3 huevos
- 300 gramos de azúcar
- la ralladura de un limón
- azúcar glasé
- sal
- almendra molida
– Preparación
En primer lugar derretimos la manteca en un cazo con agua y sal, sin que hierva. Lo retiramos del fuego y le vamos añadiendo harina y amasamos dándole vueltas, hasta obtener una masa suave y consistente.
El relleno de los fardelejos se puede hacer batiendo los huevos con azúcar en un cuenco hasta blanquearlos. Después se le añade la ralladura de limón, dándole algunas vueltas. Por último, a gusto del consumidor, se le puede añadir también almendra molida. Todo esto hay que mezclarlo muy bien.
La masa anterior se extiende con un rodillo hasta dejarla muy fina. En el centro se coloca una cucharada del relleno y se dobla la masa. Con un cuchillo cortamos pequeños rectángulos, que se vierten en abudante aceite para freirlos hasta que se doren. Al sacarlos se dejan enfriar y se decoran con azúcar glasé.
Asà ya tenemos preparados nuestros fardelejos listos para ser servidos… y devorados. Soy el fan número uno de este tipo de reposterÃa, por eso la sorpresa que nos dieron en Arnedo fue de las agradables. Cierto es que estábamos durante las fiestas navideñas, de ahà que fuera algo muy tÃpico.
De todas maneras, si estáis en Arnedo podéis comprar fardelejos en cualquier época del año.
En este enlace tenéis otras recetas de cocina tÃpicas españolas
Foto de Boca Dorada