Irún, la ciudad buena, la última frontera
Recuerdo perfectamente el dÃa en el que iba de camino a Irún, ciudad de la que apenas dista unos kilómetros desde San Sebastián. Era un dÃa tan gris y tan lluvioso que parecÃa que se iba a acabar el mundo, pero en realidad lo único que se acaba es España, pues desde Irún tan sólo necesitas cruzar el Puente Internacional sobre el Bidasoa y ya estás en Francia, de ahà que sea una de las últimas fronteras en nuestro paÃs.
Irún, la ciudad buena según una de las muchas teorÃas sobre el significado y origen de su nombre, no es una ciudad que por norma despierte un gran interés turÃstico. Sin embargo, hay que señalar que tanto en Irún como en el resto de la comarca, el turismo está creciendo bastante. Y asÃ, haremos unas reseñas generales ahora sobre esta ciudad, sobre su patrimonio monumental y natural, y ya en otras ocasiones nos detendremos en detalles y pormenores.
En cuanto a los monumentos, Irún destaca por su patrimonio civil. De ahà podemos destacar lugares como el Palacio de Urdanibia, del siglo XVII, el Ayuntamiento, del siglo XVIII, o el Palacio Arbelaiz, un lugar de una gran relevancia histórica y que tuvo que ser reconstruido tras la Guerra Civil, que fue bastante dura en esta ciudad, por cierto. En cuanto al patrimonio religioso, el templo más importante es la Iglesia de Nuestra Señora del Juncal, catalogada como Monumento Nacional.
Iglesia de Nuestra Señora de Juncal
Una visita cultural interesante e imprescindible es la del Museo Romano, que está dedicado a Oiasso. Oiasso era una ciudad romana situada en la desembocadura del Bidasoa, prácticamente en la actual Irún y que está considerada por muchos historiadores como el puerto marÃtimo más importante del norte de la PenÃnsula Ibérica.
Para pasear y para disfrutar de la naturaleza, no hay mejor lugar en los alrededores que el Parque Ecológico de Plaiaundi. Es un gran humedal que sirve de hogar a más de un centenar de especies de aves, y en el que se realizan algunos recorridos y visitas guiadas. Un entorno inigualable para los amantes de la observación de aves.
– Información práctica para viajar al PaÃs Vasco