Por los pueblos y ciudades del País Vasco

San Sebastián, vista

El País Vasco es uno de los principales destinos turísticos del norte de España. Formado por las provincias de Guipúzcoa, Vizcaya y Álava, tiene una población de más de dos millones de habitantes. De manera oficial la capital de la región es Vitoria, en la que tienen su sede el Parlamento y el Gobierno Vasco, mientras que la ciudad más poblada es Bilbao, en Vizcaya.

Muchos son los atractivos turísticos que ofrece Euskadi. Podríamos citar sus pueblos pintorescos, sus grandes ciudades, paisajes e incluso su gastronomía, una de las mejores de España y del mundo. Región de costa y montaña, hay rincones de belleza singular, paisajes verdes que se contraponen al intenso azul del Mar Cantábrico. Su cercanía con Francia también lo convierten en un lugar perfecto para hacer escapadas al país vecino.

– GUIPÚZCOA

Guipúzcoa es, curiosamente, la provincia más pequeña de España. Cuenta en total con 88 municipios, que se distribuyen a lo largo de la franja de la costa o la montaña. A pesar de esta gran cantidad de pueblos no tiene una gran población, algo más de 700.000 habitantes. El verde intenso de sus valles y su naturaleza hace que sea un destino ideal para los amantes del turismo rural de fin de semana.

San Sebastián es una de las ciudades más bonitas de España. Quién no ha visto alguna vez la estampa de la Bahía de la Concha o las vistas incomparables desde el Monte Igueldo, con la isla de Santa Clara y la playa de Ondarreta. En San Sebastián debemos visitar también la Iglesia de San Vicente o la Basílica de Nuestra Señora del Coro, además del Palacio de Miramar, la Catedral del Buen Pastor, el Teatro Victoria Eugenia o el Hotel María Cristina. Un paseo gastronómico por la zona vieja es otra de las grandes opciones turísticas.

Irún es la segunda ciudad más importante de Guipúzcoa. Paso fronterizo entre España y Francia, cuenta con algunas visitas de interés, especialmente la Iglesia de Nuestra Señora del Juncal, construida a principios del siglo XVII, y las ermitas de San Marcial y Santa Elena, esta última uno de los edificios más antiguos de Irún ya que data del XIV. A destacar también el Museo Romano Oiasso y el Palacio de Arbelaiz, muy restaurado tras los destrozos de la Guerra Civil, que en Irún fueron muchos.

Otra de las ciudades más interesantes de Guipúzcoa es Tolosa, capital de provincia a mediados del XIX. Situada a orillas del río Oria cuenta con monumentos notables, tales como la Iglesia de San Francisco, el Palacio Aramburu, la Iglesia de Santa María , que tiene su origen a principios del siglo XVI, o el Archivo Provincial. Muy pintoresca es también su Plaza de Toros, de 1903, y el mercado y los muelles sobre el río Oria.

Si hablamos de ciudad pintoresca tenemos que citar Rentería y su bello puerto de Pasaia. Tras San Sebastián e Irún es la ciudad más poblada de Guipúzcoa. Entre sus monumentos de interés hay que destacar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, las casas-torre de Torrekúa y Morontxo y su casco antiguo. Precisamente nada mejor que chatear por el centro, es decir, irnos de vinos y pintxos con los amigos para saborear la gastronomía de la zona.

Hay otras ciudades de interés en Guipúzcoa que podemos visitar, entre ellas Hondarribia, Zarautz, Getaria o las poblaciones costeras de Mutriku, Deba, Zumaia y Orio. Hay ciudades industriales como Beasain, Ordizia y Zumárraga, pueblos de bellos paisajes interiores como Azpeitia y Bergara, y hermosa naturaleza con el Parque Natural de Aralar.

– VIZCAYA

La provincia de Vizcaya cuenta con unos paisajes magníficos de costa y de montaña. Son muy características las fotografías de sus acantilados, sus enormes playas de arena fina y los pequeños pueblos pesqueros anclados sobre el terreno. Vizcaya es una paleta de colores, donde el verde de la naturaleza, el rojo de los tejados de las casas y el azul del mar forman un conjunto difícil de igualar. Si a esto se le añade su excelente gastronomía, nos encontramos con una provincia señorial para el turista.

Bilbao es la ciudad más poblada del País Vasco. Situada a orillas de la ría del Nervión y rodeada de montañas, ha pasado de ser un pueblo de pescadores en la Edad Media a uno de los principales destinos turísticos de España. El Casco Viejo, el Ensanche y el Bilbao del siglo XXI son sus tres núcleos de expresión. A partir de ahí los imprescindibles serían el Guggenheim, la Catedral de Santiago, la Basílica de Begoña, la Iglesia de San Antón y su puente o el Museo de Bellas Artes.

Elantxobe

El recorrido por los pueblos y ciudades de Vizcaya lo podemos dividir entre los costeros y los de interior. En la franja de la costa hay lugares más que interesantes, como Getxo y su paseo marítimo, que ofrece una maravillosa perspectiva de la ría. Precisamente desde aquí se pueden apreciar los puertos de Portugalete y Santurce. Cerca tenemos la visita a Bakio, con su magnífica playa, el Faro de Machichaco y San Juan de Gaztelugatxe.

La línea de la costa la continuamos por Bermeo, uno de los puertos más importantes del norte peninsular. Allí debemos visitar el Museo de la Pesca y el Centro de Interpretación de la Caza de la Ballena. A pocos kilómetros tenemos la histórica Guernika, con el árbol que lleva el nombre de la ciudad, símbolo de las libertades vascas. Un lugar conocido especialmente por el bombardeo durante la Guerra Civil inmortalizado por Picasso.

A partir de Guernika hay una serie de pequeños pueblos costeros muy hermosos. Hay que citar Elantxobe y su Cabo Ogoño, además de Lekeitio y la isla de San Nicolás. Aunque de entre mis favoritos de esta zona de la costa tengo que resaltar a Ondarroa, con su centro histórico y el Puente de Isas Aurre, diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava. Si hay que hablar de paisajes en Vizcaya citamos el Parque Natural de Armañón, el Parque Natural de Urkiola y el Parque Natural de Gorbeia.

– ÁLAVA

Es curioso pero Álava es la provincia más extensa del País Vasco, pero aún así la menos poblada. Frontera natural desde siempre entre Castilla y Navarra, es la única provincia de las tres que no tiene salida al mar, por lo que se caracteriza por ciudades y pueblos de montaña. Sus paisajes han provocado que nos encontremos con la zona de la Álava verde, la Rioja alavesa e incluso lo que algunas guías de viaje denominan la Suiza alavesa.

Vitoria es la capital de Álava, conocida popularmente como la almendra debido a su curiosa forma oval. En ella hay que destacar monumentos como la Catedral de Santa María de Vitoria del siglo XIII, la Casa del Cordón, la Torre de los Anda, la Iglesia de San Vicente de estilo gótico, la Iglesia de San Pedro con su magnífico pórtico, o espacios urbanos como la Plaza de la Virgen Blanca y la Plaza de los Fueros en el Ensanche, diseñada en los años ochenta por Chillida.

Antoñana es uno de los pueblos más turísticos de Álava. Situado apenas 30 kilómetros al sureste de Vitoria, conserva el aspecto medieval de su casco histórico y las antiguas murallas del siglo XII. Hay monumentos de gran interés como la Torre de la Puerta Norte o la Torre de los Hurtado de Mendoza. Además de su componente histórico, Antoñana es un magnífico destino rural al estar rodeada de bosques de encinas, robles y hayas.

Laguardia es la ciudad más importante de la zona conocida como la Rioja alavesa. Situada 65 kilómetros al sur de Vitoria, aún sigue rodeada por la muralla que construyó el rey Sancho el Fuerte de Navarra. Su centro histórico medieval es ideal para perderse en busca de pequeñas tabernas y tascas para saborear su excelente vino y su gastronomía. Entre sus monumentos hay que destacar Santa María  de los Reyes, la Iglesia de San Juan o la Plaza Mayor porticada.

Fundada a mediados del siglo XIII, Salvatierra es otra de las ciudades señoriales e históricas de la provincia de Álava. Situada 30 kilómetros al este de Vitoria, destaca especialmente por sus iglesias de Santa María y San Juan Bautista, que datan de los siglos XV y XVI, la Casa de las Viudas y el Palacio de los Azcárraga.

– Pueblos y ciudades más bellos de Guipúzcoa

– Pueblos y ciudades recomendables en Vizcaya

– Pueblos y ciudades con encanto de Álava

Foto 1 Vía Visitar y Viajar
Foto 2 Vía Fácil Embarque Kayak

Tags:




Top