Qué ver y hacer en Coria

Coria - Caceres - Extremadura

La mayor parte del turismo cacereño se lo lleva la capital de la provincia, Cáceres. Sin embargo hay que hacer un pequeño recorrido por la misma para encontrarnos con pequeños pueblos y ciudades de gran interés, tanto desde el punto de vista histórico como arquitectónico. Uno de estos puntos de referencia es precisamente Coria.

Capital de la comarca de las Vegas del Alagón, uno de sus orígenes lo encontramos en la Caurium romana. Su época de esplendor le llega durante la dominación musulmana, momento en el que se reconstruyen sus murallas romanas, ya que se convierte en plaza de gran interés estratégico.

Hoy Coria es la ciudad más importante del noroeste de la provincia de Cáceres. El hecho de conservar perfectamente muchos de sus monumentos hace que sea un destino turístico de gran interés. Nada mejor que dar un pequeño paseo por su centro histórico, que es lo que ahora vamos a hacer.

VISITAS EN CORIA

– Catedral de la Asunción

Comenzó a construirse a finales del siglo XV, y se ubica en la parte alta de la ciudad. Mezcla el gótico con el renacimiento y el barroco, y en ella destaca su portada , la tracería gótica del coro, el retablo mayor, el Museo Catedralicio y el claustro del siglo XIV. Junto con la Concatedral de Santa María de Cáceres es la más importante de la provincia.

– Murallas de Coria

El origen de las murallas de Coria es romano, aunque fueron ampliamente transformadas durante la dominación musulmana y los siglos XVI y XVII. De las puertas originales solo las de Guía y San Pedro presentan elementos romanos, mientras que las del Sol y el Rollo son de reconstrucción posterior. Se puede hacer un recorrido por todo su perímetro.

– Castillo de Coria

Comenzó a construirse en 1472 por orden del Duque de Alba. De estilo gótico, destaca especialmente por su gran Torre del Homenaje de planta pentagonal. Justo delante hay una pequeña torrecilla semicircular. Para ver su conjunto os recomiendo situaros en la Plaza de la Cava.

– Plaza Mayor

El centro neurálgico del casco viejo de Coria es su Plaza Mayor. En ella podemos ver algunos edificios de interés, como el Ayuntamiento Viejo, la Cárcel Real que hoy alberga el Museo Municipal, y la Alhóndiga. Estos monumentos datan fundamentalmente del siglo XVII. Desde aquí parten numerosas calles para visitar todo el recinto histórico.

– Centro histórico de Coria

Además de los monumentos y lugares ya mencionados, en el casco viejo de Coria hay que visitar el Palacio Episcopal, hoy convertido en hotel de lujo, el Palacio de los Duques de Alba del siglo XVI, el Convento de la Madre de Dios, de los siglos XVI y XVII, y la Iglesia de Santiago de estilo barroco.

– Puente Viejo

A las afueras del recinto amurallado se sitúa este puente, construido entre los siglos XV y XVI sobre el anterior de época romana. Curiosamente el cambio de cauce del río Alagón tras una crecida lo dejó fuera de servicio. Aún así sigue siendo una de las imágenes más representativas y emblemáticas de Coria.

– Ermita de Nuestra Señora de Argeme

Esta pequeña iglesia barroca del siglo XVII, aunque restaurada recientemente, alberga a la patrona de Coria, una Virgen negra cuya talla se cree que es anterior al siglo XII. Para visitarla hay que tomar la carretera de Coria a Plasencia, y a cinco kilómetros veréis la iglesia.

Catedral de Coria en Cáceres

Catedral de Coria, en Cáceres

EXCURSIONES

Coria está situada 70 kilómetros al norte de Cáceres. A su alrededores tenemos varias visitas de interés, empezando por Plasencia, 45 kilómetros hacia el este. Nada más pasar Plasencia tenemos la Comarca de la Vera. Ochenta kilómetros al norte se sitúa Hervás y su judería, en pleno corazón del Valle del Jerte. El Parque Nacional de Monfragüe, junto a Plasencia, es la mejor excursión natural que podemos hacer desde Coria.

CLIMA

El clima de Coria es de tipo mediterráneo, que se caracteriza por un período seco entre los meses de mayo y octubre. Las temperaturas son altas en verano y suaves en invierno, aunque con heladas que van desde finales de noviembre hasta marzo. Las lluvias se dan especialmente en primavera y otoño, y menos frecuentes en invierno.

COMPRAS

El centro histórico es el mejor lugar para irnos de compras en Coria. Allí encontraremos tiendas de todo tipo, desde las más modernas a las más tradicionales. Los supermercados para compras más generales se hallan a las afueras.

GASTRONOMÍA

La gastronomía de Coria es muy variadas, destacando especialmente los productos del cerdo como jamones, lomos, chorizos, morcillas, etc… También hay que probar las famosas migas, los mojos, los escabeches de bogas, las ensaladas de bacalao, el rabo de toro, la caldereta y las tencas. Coria y por extensión Cáceres es tierra de grandes dulces y repostería, como el hojaldre con criadillas de la tierra, las perrunillas, los huesos de santo, los mantecados o las roscas de piñonate.

VIDA NOCTURNA

No se puede decir que la vida nocturna de la ciudad sea muy animada. El centro histórico de Coria cuenta con bares, restaurantes y pubs para salir a tapear, cenar o tomar algo. En las afueras también hay otros locales de ocio de interés, mientras que hay alguna discoteca a la salida de la población.

TRANSPORTES

Para moveros por el centro histórico de Coria no necesitaréis transporte público, ya que es pequeño y compacto. Ni siquiera para ir a la zona de extramuros, aunque hay taxis en la Plaza del Mentidero si queréis un desplazamiento rápido. Aún así no os hará falta moveros demasiado. Si vais a hacer excursiones por la provincia viene bien alquilar un coche.

CÓMO LLEGAR A CORIA

La mejor manera para llegar a Coria directamente es por carretera, ya sea con nuestro propio vehículo o a través del autobús. A Coria se puede llegar fácilmente en bus desde Cáceres, ambas separadas por algo más de 70 kilómetros. Se puede también llegar en tren hasta Plasencia, y desde aquí coche o autobús hasta Coria.

ALOJAMIENTOS EN CORIA

Si queréis informar y reservar habitación en la ciudad lo podéis hacer a través del siguiente enlace: Hoteles en Coria.

PARA SABER MÁS

Foto 1 vía Mochuelo
Foto 2 vía Jl FilpoC

Tags:




Top