Tarifa y su Conjunto Histórico ArtÃstico
La mayorÃa de los que se bajan al sur, a la provincia de Cádiz, lo hacen principalmente buscando las playas de Tarifa. Es cierto que estas playas son espectaculares y que la marcha nocturna durante el verano principalmente es fantástica también, pero hay una Tarifa aparte. Una Tarifa que presume de un patrimonio que le ha valido para ser reconocida como Conjunto Histórico – ArtÃstico. Asà que ahora nos vamos a alejar de la arena y el mar, y vamos a perdernos por la ciudad.
Como por su situación privilegiada, junto al Estrecho de Gibraltar, Tarifa ha sido una ciudad estratégica desde un punto de vista militar, son varias las construcciones militares que se pueden encontrar.
AsÃ, Tarifa estaba fuertemente amurallada, conservándose hoy en dÃa una de las puertas de la ciudad, la Puerta de Jerez, la que llevaba hasta Jerez de la Frontera. Dentro de los muros, destaca sobremanera el Castillo de Guzmán el Bueno, el mayor monumento de la ciudad y un rincón con una leyenda muy curiosa y conocida.
Fuera de lo que eran muros hay más construcciones militares. La más destacada es el Castillo de San Sebastián, que se levantó en el siglo XIX en un cerro a las afueras. Y a lo largo de la costa hay un sistema defensivo compuesto por 8 almenaras, levantadas durante la Edad Media tras la conquista cristiana, y que están catalogadas como Bien de Interés Cultural.
Dentro de la ciudad de Tarifa, en lo que es el casco histórico, encontramos también numerosas construcciones religiosas. La más antigua es la Iglesia de Santa MarÃa, que se levantarÃa sobre la antigua mezquita. Sin embargo, es más bonita la Iglesia de San Mateo, de bella factura gótica. También os podemos destacar la Iglesia de San Francisco, de principios del siglo XVII.
Y ya si nos salimos de la ciudad y nos acercamos hasta una de sus pedanÃas, Bolonia, nos encontramos con un conjunto arqueológico, la ciudad romana de Baelo Claudia. Asà que como ves, acercarse a esta ciudad del sur de AndalucÃa da para mucho más que para darse un chapuzón en sus playas.
– Información práctica para viajar a Cádiz
Foto de Nicolas Vollmer