Qué ver en Bilbao
Desde hace varios años, Bilbao se ha convertido en una de las capitales españolas más interesantes y más llenas de vida. La total reconversión que la ciudad ha ido sufriendo a lo largo de los últimos tiempos y que se ha basado en su carácter industrial, ha dejado de igual modo su impronta en todo el plano urbanístico y en la arquitectura que la conforma, siendo en la actualidad uno de los reclamos que más turistas atraen a sus calles, sino el que más.
Pero no sólo eso: la oferta cultural y de ocio que la capital de Vizcaya propone a todo aquel que desee acercarse a conocerla, puede presumir de ser una de las más ricas de nuestro panorama y ha conseguido que la urbe se sitúe a la cabeza de los destinos turísticos más demandados en nuestro país, tanto por los nacionales como por los extranjeros.
En este sentido, en el artículo de hoy queremos facilitaros una breve guía de algunos de los sitios que no podréis dejar de conocer si os encontráis en ella. ¿Tienes a mano papel y boli?
Casco Viejo:
Conocido también como “Las siete calles”, es la zona más antigua de la ciudad, siendo el núcleo a partir del cual se formó. Se ubica en el distrito 5, llamado de Ibaiondo, y en él se encuentra tanto la bella Catedral de Santiago, como las iglesias dedicadas a San Antón, San Nicolás y Santos Juanes.
Más detalles: paseo por el Casco Viejo de Bilbao
Catedral de Santiago:
Está dedicada al apóstol, quien es el patrón oficial de la ciudad desde el año 1643. Se levantó a finales del siglo XIV, siguiendo el estilo gótico y posee tres naves, con girola y triforio. No fue considerada como Catedral hasta 1949.
Puente de La Merced:
Ubicado sobre la ría de Bilbao, recibió el nombre de General Sanjurjo hasta el año 1980. Inicialmente proyectado por el arquitecto Ernesto Hoffmeyer en 1883, fue restaurado en 1937.
Mercado de la Ribera:
En su bella arquitectura, bastante ecléctica por cierto, destacan sus vidrieras. Construido por Pedro de Ispizua y Susunaga, natal de Bermeo, el mercado no inició su andadura hasta el año 1929. Es célebre sobre todo por la amplia oferta, y de calidad, que ofrece a los consumidores en lo que a pescados y mariscos se refiere.
Museo Guggenheim:
Diseñado por arquitecto canadiense Frank O. Ghery e inaugurado en el año 1997, su estructura se ha convertido en una de las más famosas no sólo dentro de nuestras fronteras, si no en todo el mundo. Auténtico referente arquitectónico, en su interior se pueden contemplar colecciones de arte contemporáneo.
Más información: Museo Guggenheim
Museo Guggenheim de Bilbao
Museo de Bellas Artes:
Puede presumir de estar considerado como uno de los mejores del país en lo que respecta a pintura y escultura. Levantado gracias al mecenazgo y patrocinio de coleccionistas locales, su muestra permanente abarca obras desde el siglo XII hasta la actualidad.
Palacio de la Diputación Foral de Vizcaya:
Ubicado en plena Gran Vía, este edificio de aspecto sólido fue diseñado en el último tercio del siglo XIX. En él cabe destacar su fachada principal y el conocido como Salón del Trono. Ha sido catalogado como Bien de Interés Cultural.
Otros sitios para visitar:
- El Ensanche
- Puente de la Ribera
- Puente de La Salve
- Iglesia de San Antón
- Estación de Atxuri
- Casa Natal de Miguel de Unamuno
- Plazuela de Santiago
- Teatro Arriaga
- Palacio Chávarri
Puente Zubizuri en Bilbao
Excursiones desde Bilbao:
Desde Bilbao hay un buen número de sitios de gran interés cultural y turístico que podrás visitar. Situados a poca distancia, son ideales si vas a pasar varios días en la ciudad y dispones de tiempo. Algunos de los mismos son los siguientes:
- Bosque de Oma
- Puente de Vizcaya
- Museo Chillida Leku
- Castillo de Butrón
- Parque Natural del Área de Gorbeia
Alojamiento
Puedes encontrar donde pasar la noche en Bilbao con el siguiente buscador: hoteles en Bilbao
Más información: