La Plaza Porticada de Santander
Por la calle Calvo Sotelo, casi en el inicio de los Jardines de Pereda, llegamos de paseo hasta la Plaza Porticada, una de las más emblemáticas de Santander. También se le conoce como Plaza de Velarde, y es uno de los corazones sociales de la ciudad. Punto de encuentro de turistas y lugareños, para mi gusto es una de las más bonitas del norte de España.
Descubriendo la Plaza Porticada de Santander
A su alrededor encontramos diversos edificios que albergan los principales organismos oficiales de la ciudad y la región, tales como la Delegación del Gobierno, la Oficina Regional de Turismo o Caja Cantabria. La arquitectura de estilo neoherreriano es la que predomina en estas construcciones. Hay que buscar el origen de esta plaza tras el terrible incendio que prácticamente asoló la ciudad en 1941.
Además de sus atractivos arquitectónicos, la Plaza Porticada de Santander es famosa por haber albergado, desde 1952 hasta 1990, el Festival Internacional de Música y Danza de Santander. Durante todo este tiempo llegó incluso a ser conocida como la plaza mayor de la música. Hoy este festival se lleva a cabo en el Palacio de Festivales.
Fue el arquitecto Javier González de Riancho el que en 1941 se encargó del proyecto de la realización de esta plaza. HabÃa que reconstruir todo el centro histórico, completamente devorado por las llamas. Este arquitecto creó un espacio cuadrado, con varias salidas a las calles de Rualasal, Juan de Herrera, San Francisco, la Aduana, General Mola y Calvo Sotelo.
Como su nombre indica, los edificios de la plaza están proyectados sobre soportales, sostenidos por pilastras simétricas. Si fijamos nuestra vista en el centro de la plaza veremos la estatua de Gloria al Héroe. Hoy en dÃa se llevan a cabo diferentes eventos, como los cines de verano al aire libre, o la pista de patinaje en invierno.
Os recomiendo especialmente la visita los domingos por la mañana, cuando se celebra en ella un mercadillo de coleccionistas. Aunque claro, si queréis contemplarla tranquilamente, en todo su esplendor, lo mejor será un dÃa entre semana. Una plaza hermosa, de bellas lÃneas, que recoge lo que fue la reconstrucción de la Santander de mediados del siglo XX.
– Información práctica para viajar a Santander
Foto VÃa Year of the Dragon