Viaje a Santander, guía de turismo
Siempre que vuelvo a Santander no puedo por menos que asomarme a su hermosa bahía. Para mi gusto, es una de las ciudades más elegantes y hermosas de España. Toda una delicia recorrer el paseo marítimo y disfrutar del rugido espumoso del Cantábrico, o adentrarse en el Barrio Pesquero y el Puerto Chico, llegando desde el Parque de la Magdalena hasta el Cabo Mayor.
Y eso que en 1941 Santander sufrió un terrible incendio que asoló todo lo que quedaba de la zona vieja. La reconstrucción posterior demuestra el cariño de los lugareños por su ciudad. Animada, bulliciosa, pesquera, Santander es una opción fantástica para cualquier época del año. Un amigo santanderino me dijo que, incluso en días de lluvia, la ciudad es un regalo para los sentidos.
Capital de Cantabria, Santander es uno de los mejores destinos turísticos del norte de España. Ni que decir tiene que pasar unos días en esta ciudad es una de las mejores recomendaciones que os pueden hacer. Y desde la capital, un pequeño recorrido por la costa de Cantabria, completaría en suma nuestro viaje. Conocemos un poco más sobre la capital santanderina.
VISITAS EN SANTANDER
– Palacio de la Magdalena
Situado en el Parque de la Magdalena, un poco alejado del centro, posiblemente sea uno de los edificios más señeros de Santander. Fue construido en 1912, como regalo de la ciudad al rey Alfonso XIII, quien lo convirtió en sede de verano entre 1913 y 1930. Declarado Monumento Histórico en 1993, hoy funciona como Palacio de Congresos. Dentro del parque se puede visitar también un Mini Zoo y el Museo del Hombre y la Mar.
- Más información: La península de la Magdalena
– Paseo de Pereda
Declarada Bien de Interés Cultural, es la calle más transitada, concurrida y conocida de Santander. Va desde Puerto Chico hasta el Edificio de Correos, situado junto a la Catedral. Calle elegante y señorial, en la que podemos ver edificios que van de los siglos XVIII al XX, como el Banco de Santander, además de los Jardines de Pereda, la Grúa de Piedra, la Estación Marítima de Ferrys, el Palacete del Embarcadero o el Club Marítimo.
– Playas del Sardinero
Posiblemente una de las playas más conocidas de España. Divididas bajo los nombres de Primera y Segunda Playa del Sardinero, es una playa familiar, rodeada de hoteles y restaurantes, además de los Jardines de Piquío, los de San Roque y el Parque de Mesones. Cuando baja la marea el amplio arenal es excelente para pasear y contemplar tanto el Cantábrico como la ciudad.
– Catedral de Santander
Construida entre los siglos XII al XVII, se sitúa cerca de la Plaza Porticada y la Estación de Autobuses. Cuentan que, por su altura, servía de atalaya de la bahía, de ahí que no sea una iglesia catedral como las que solemos ver en otras ciudades. De estilo gótico, destaca especialmente su claustro gótico, la tumba de Menéndez Pelayo, el retablo barroco, la cripta románica y sus dos torres campanario. Una pena que su rica decoración interior se destruyera por completo tras el incendio de 1941.
- Más información: Catedral de Santander
– Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria
Situado junto a la Bilioteca Menéndez Pelayo, se inauguró en 1909 y alberga una interesante colección de pinturas de los siglos XIX y XX, además de esculturas, dibujos y grabados. Esta colección permanente consta de 250 obras, que están expuestas en las dos plantas superiores del edificio. Hasta el año pasado llevaba el nombre de Museo Municipal de Bellas Artes.
– Museo Marítimo del Cantábrico
Situado junto a la Playa del Promontorio y con hermosas vistas al Cantábrico, este museo recoge una amplia colección dedicada a este impetuoso mar. Desde esqueletos de ballenas a maquetas de barcos, cañones de guerra, un enorme acuario en el que observar algunas de las principales especies del Cantábrico y diferentes técnicas de pesca empleadas.
– Faro de Cabo Mayor
Con sus treinta metros de altura, fue inaugurado en 1839 y se halla a unos dos kilómetros del centro, siguiendo la línea de la costa por la Playa de los Molinucos y la de Mataleñas. Os recomiendo el paseo en bici hasta allí. Desde el faro las vistas que se tienen del Cantábrico y los acantilados son tal vez las más hermosas que podáis ver.
- Más información: El Faro de Cabo Mayor
A estos lugares habría que añadirles otros, como la Plaza Porticada, uno de los corazones de la ciudad, la Plaza de Cuatro Caminos, la Alameda de Oviedo, la Plaza del Ayuntamiento con el edificio consistorial, la Iglesia de la Compañía, el Museo de Prehistoria y Arqueología, el Planetario en Puerto Chico, y las playas del Camello y la Concha.
EXCURSIONES DESDE SANTANDER
Desde Santander se pueden hacer muchas excursiones, recorriendo algunos de los más bellos pueblos pintorescos de Cantabria. A un lado de la costa estarían las visitas a Suances, Santillana del Mar y San Vicente de la Barquera; mientras que al otro tenemos Laredo, Santoña y Castro Urdiales. En el interior de la región hay que empezar por Torrelavega, Santa María de Cayón, Reinosa, Potes y la Vega de Liébana.
- Más información: pueblos y ciudades de Cantabria
CLIMA
Clima propio del Cantábrico, con veranos no demasiado calurosos e inviernos frescos. A pesar de que podamos ver temperaturas de 30 grados, la excesiva humedad hace que la sensación térmica se mayor. En invierno las temperaturas bajan de los 10 grados, aunque difícilmente se bajan de los cero grados. Las lluvias se dan sobre todo en la época invernal, aunque ojo también a los meses de marzo y abril.
COMPRAS
Como gran ciudad, Santander cuenta con sus centros comerciales y sus tiendas repartidas por toda la urbe. A destacar también el Mercadillo Hippie todos los fines de semana en el Paseo de San Francisco, el Mercado Mexicano de la calle Alta y el Mercado Esperanza. Las mejores zonas para ir de tiendas son la Alameda de Oviedo, la vía de San Fernando y las calles Vargas y Burgos, además de las pequeñas tiendas del centro.
GASTRONOMÍA
Una vez llegados a Santander hay algunos productos que tenéis que probar, como los salmonetes, las lubinas, las sardinas y una enorme variedad de pescados y mariscos, especialmente las almejas a la marinera. Imprescindibles los restaurantes y tabernas del Barrio Pesquero y Puerto Chico. No olvidaros del cocido, con alubias y la berza, las carnes de vacuno, y de postre los sobaos y las quesadas.
VIDA NOCTURNA
En Santander tenemos bares, tabernas, pubs, restaurantes y discotecas para salir. En el centro los bares cierran a las 03.00, especialmente en la Plaza de Cañadio y calles Hernán Cortés, Daoiz y Velarde y Santa Lucía. Las calles Vargas y San Fernando son más propias para los bares de tapas y las primeras copas de la noche. En verano las terrazas del paseo marítimo son ideales.
TRANSPORTES
La mejor forma para moverse por Santander son los autobuses urbanos, ya que enlazan todos los puntos de la ciudad, desde el centro hasta la periferia. Una vez en el centro lo mejor es ir a pie, ya que no es demasiado grande, o incluso haciendo un paseo en bici por la zona marítima. También podéis utlizar un taxi, si el trayecto es largo y tenéis prisa, o alquilar un coche. Desde el 2008 funciona también el Funicular de Río de la Pila, que une la calle Río de la Pila con la del General Dávila.
CÓMO LLEGAR
Se puede llegar hasta el Aeropuerto de Santander, situado a cinco kilómetros de la ciudad. Desde allí un autobús os lleva hasta la céntrica Estación de Autobuses de la ciudad. La compañía ALSA enlaza también el aeropuerto con otras ciudades del norte. A Santander también se puede llegar fácilmente por carretera, ya sea en coche o autobús, y en tren, con las estaciones de RENFE y FEVE. Incluso hay servicios de ferry que unen Santander con Plymouth en 24 horas.
ALOJAMIENTOS EN SANTANDER
Santander dispone de hoteles de todo tipo, desde los más lujosos y exclusivos, hasta los de nivel medio, pasando por pequeños hostales, pensiones y apartamentos de alquiler. Si tenéis pensado venir y queréis reservar habitación, podéis hacerlo aquí: Hoteles en Santander.
DE UTILIDAD PARA TU VIAJE
- Si queréis tener más información sobre Santander, os recomiendo seguir el siguiente enlace: Santander
- Para saber más sobre la comunidad: Información de Cantabria