La Real Casa del Labrador en Aranjuez

Real Sitio de Aranjuez

Nos situamos en el entorno del Real Sitio de Aranjuez. Diríamos que debemos dejar un día al menos para nuestra visita a esta zona en la que destacan tantos y tan bellos edificios. Desde el Palacio Real, pasando por la Casa de Infantes, el Jardín del Príncipe o el Museo de Falúas. Visitas imprescindibles en este lugar transido por la historia.

Visita a la Real Casa del Labrador

Hoy nos detenemos un poco más allá, en uno de los extremos del Real Sitio. Pasando el Jardín del Príncipe nos encontramos con la Real Casa del Labrador, mandada construir entre 1791 y 1803 por Carlos IV para su hijo Fernando VI. A decir verdad, se trata de una maravillosa sorpresa en nuestro paseo por la zona.

Estamos frente a un típico palacete neoclásico de la época, y desde el 2001 es Patrimonio de la Humanidad dentro del Paisaje Cultural de Aranjuez. Resulta impresionante su Galería de Estatuas con copias de bustos romanos procedentes de Villa Adriana de Tívoli, en Roma. Cuando entréis en él veréis cómo las habitaciones del piso principal aún conservan la decoración de la época.

Y es que el interior de este palacete de recreo es un auténtico museo de arte y riqueza. Fijaros si no en el salón de billar, con pinturas de Salvador Maella en el techo, o el comedor, tapizado en seda con hilos de plata y oro, así como el salón de baile, de estilo pompeyano. Afortunadamente se volvió a abrir al público hace dos años, tras más de una década de restauraciones.

Veremos también lámparas cristalinas, lienzos, relojes de todo tipo, los favoritos de Carlos IV, bronces, mármoles… Ya viendo su fachada llena de estatuas mitológicas impresiona. Eso sí, si queréis visitarlo tenéis que hacer vuestra reserva anticipada por teléfono, ya que sólo se pasa al interior a través de una visita guiada que dura unos 40 minutos.

Apenas hay luz dentro del palacio, para que así puedan conservarse mejor los tapices y bordados del interior. Es impresionante contemplar los suelos de mármol, diferentes unos de los otros según la sala en la que nos encontremos. Una visita realmente imprescindible si tenéis la oportunidad de estar en Aranjuez.

– Información adicional

Para saber más de la ciudad: parada y fonda en Aranjuez.

– Cómo llegar

Podéis llegar en autobús a través de la línea Madrid-Aranjuez, que sale desde la Estación Sur de Méndez Álvaro. También se puede llegar en tren a través de la línea C-3 de Cercanías.

Tags:




Top