El Palacio de Carlos V, en Granada

Palacio de Carlos V

Imagina que vas a visitar la Alhambra de Granada y que después de patearte esa preciosa pero costosa y empinada Cuesta de Gomérez, llegas y no encuentras entrada. Esta situación se puede dar si no compras tu entrada por anticipado ya que el acceso al monumento es limitado, cosas de las circunstancias de conservación.

Aún así, no desesperes y pienses que la caminata ha sido en balde. Lo primero de todo, compra tu entrada allí mismo para el primer día que haya disponible, y lo segundo, dedícate a conocer en profundidad los lugares a los que se puede acceder sin entrada, que los hay, como por ejemplo el Palacio de Carlos V.

Un poco de historia sobre el Palacio de Carlos V

Recordemos que Carlos V de Alemania, o Carlos I de España, tras contraer matrimonio en Sevilla con Isabel de Portugal, pasó una larga temporada de luna de miel viviendo en la Alhambra de Granada. Enamorado de este rincón, pensó a su marcha del mismo que sería mejor construirse un gran palacio y unas estancias mucho más cómodas que las que los Reyes Católicos habían habilitado.

Y así, en el año 1527, mandó construir este Palacio de Carlos V que transformó la fisonomía del monumento nazarí, pues destaca por su tamaño y llama la atención por el contraste de estilos arquitectónicos.

Del proyecto se encargaría el arquitecto Pedro Machuca y para su construcción incluso hubo que derribar un torreón que se encontraba opuesto al del Palacio de Comares. Y todo para que, después, Carlos V nunca pisara este su palacio, o al menos no hay constancia histórica de tal acontecimiento.

¿Cómo es el Palacio de Carlos V?

Este palacio es de estilo renacentista. Presenta una planta cuadrada, una fachada de 63 metros de largo por 17 de alto y llena de muchísimos detalles, pero eso sí, solo en sus fachadas sur y oeste, pues en las partes del este y e norte, al estar adosadas al Alcázar árabe, solo están decoradas en parte.

En su interior alberga un patio circular en dos plantas, rodeado de columnas dóricas, las de la parte baja, y jónicas las de la parte alta. Este patio está considerado como una de las obras más bellas del Renacimiento español, no solo por la belleza, si no también por su riqueza ornamental y tamaño (30 metros de diámetro).

Información adicional sobre el Palacio de Carlos V

Desde finales de la década de los 50 del siglo pasado, sirve de sede al Museo de Bellas Artes de la ciudad de Granada, y se puede visitar, como ya hemos indicado, de forma gratuita.

Visita guiada a la Alhambra de Granada

Si bien la visita al Palacio de Carlos V es gratuita, lo que sería una pena es ir hasta esta zona de Granada y no poder ver el interior de la Alhambra. Es el monumento más visitado de toda España y eso hace que las entradas estén agotadas con bastante antelación.

Por eso os recomiendo que antes de viajar a la ciudad nazarí, o bien saquéis las entradas o bien reservéis una visita guiada. Eso os permitirá conocer toda la Historia del monumento y conocer muchas de sus historias más curiosas gracias a la compañía de un guía experto.

Si queréis informaros y reservar podéis hacerlo aquí:

Tags: ,




Top