Qué ver y hacer en Palos de la Frontera

Posiblemente muchos de vosotros conozcáis Palos de la Frontera por su relación con el Descubrimiento de América y Cristóbal Colón. Sin ir más lejos a este pequeño municipio de la provincia de Huelva se le conoce como la cuna del Descubrimiento (su propio escudo asà lo atestigua) ya que fue aquà donde se preparó el primer viaje de Colón hacia las Indias. De su puerto zarparon el 3 de agosto de 1492 las tres carabelas colombinas que pasaron a la historia de los descubrimientos.
Pero, a pesar de formar parte de los lugares colombinos, Palos de la Frontera cuenta con otra serie de atractivos dignos de mención.
¿Dónde está Palos de la Frontera?
Situado a solo quince kilómetros de Huelva capital y muy cerca de las famosas playas de Mazagón, su nombre proviene del latÃn «palus», que significa laguna, añadiéndosele el apellido «de la Frontera» a mediados del siglo XVII.
Hoy, Palos de la Frontera es un destino para aquellos que buscan el origen del Descubrimiento de América o quieren visitar el famoso Monasterio de la Rábida, situado en este término municipal en el paraje del mismo nombre. También hay quien lo toma como lugar de alojamiento para disfrutar de la cercana costa de Mazagón.
¿Qué podemos ver en Palos de ls Frontera?
– Monasterio de la Rábida
Situado en la carretera hacia Huelva, este monasterio fue erigido entre los siglos XIV y XV y en él se hospedó Colón antes de partir hacia el Nuevo Mundo. Declarado Monumento Nacional en 1856, aquà se halla también enterrado MartÃn Alonso Pinzón. Son de visita imprescindible en el interior el claustro y el museo, que alberga numerosos objetos conmemorativos del Descubrimiento de América y una escultura de Santa MarÃa de la Rábida del siglo XIII.
- Más información: Monasterio de la Rábida, horarios de visita

– Muelle de las Carabelas
En este museo se encuentran las reproducciones de la Niña, la Pinta y la Santa MarÃa, construidas en 1992 con motivo del V Centenario del Descubrimiento de América. Inaugurado en 1994, es uno de los museos más visitados de AndalucÃa por su carácter histórico. Además de los barcos la exposición recrea la sociedad del siglo XV y todo lo relacionado con el Descubrimiento: mapas, armas y arte colombino, e incluso hasta un barrio medieval de la época alrededor de la dársena del puerto.
– Iglesia de San Jorge
Declarado Monumento Nacional en 1931, la principal iglesia de la ciudad fue construida en estilo gótico entre los siglos XIV y XV. Frente a ella se leyó en mayo de 1492 el bando en el que se reclutaba tripulación para las carabelas de Colón. De su Puerta de los Novios salieron el 3 de agosto de 1492 los marineros que se embarcaron en la expedición colombina. De exterior austero, hay que destacar de ella la talla de Santa Ana del siglo XV, algunos frescos de la misma época y el púlpito del XVII. Junto a la iglesia se pueden ver los restos del viejo castillo musulmán de Palos.
– Casa Museo de MartÃn Alonso Pinzón
Construida en el siglo XV por el padre de MartÃn, aunque de fachada del XVI, en esta casa vivió y creció el capitán de la Pinta. Su familia era una de las más destacadas de Palos en el siglo XV, y en esta casa han vivido hasta hace pocos años. Hoy es un museo que recoge amplia documentación de la familia, asà como algunos objetos personales, recuerdos y otras vinculaciones con el Descubrimiento de América.
– La Fontanilla
Situada a las afueras de Palos, era la antigua fuente pública del pueblo. Cuenta la tradición que en ella se abastecieron de agua las tres carabelas de Colón antes de partir del puerto de Palos hacia el Nuevo Mundo. En realidad apenas es un templete de ladrillos construido en estilo mudéjar en el siglo XIII, de ahà que sea el más humilde de los monumentos colombinos, aunque también el más original y auténtico.
– Parque Botánico Celestino Mutis
Situado en el hermoso Paraje de la Rábida, cerca del monasterio, este parque botánico fue inaugurado en 1993 con motivo del V Centenario del Descubrimiento y lleva el nombre del célebre botánico de Cádiz. En su interior puede verse una enorme colección de especies vegetales, tanto terrestres como acuáticas, además de peces, anfibios y larvas. La mayorÃa de estas especies llegaron en su origen procedentes de la PenÃnsula Ibérica y América del Sur.
– Muelle de la Calzadilla
Un lugar no demasiado conocido pero que sà forma parte de la historia de España del siglo XX. Construido en 1892 con motivo del IV Centenario del Descubrimiento, desde aquà partió el 22 de enero de 1926 el hidroavión Plus Ultra para realizar la primera travesÃa aérea desde España hasta América. Todo el recinto fue restaurado a finales del siglo XX, y hoy es un lugar estupendo para pasear, especialmente al atardecer.
¿Qué podemos hacer en Palos de la Frontera?
Palos de la Frontera forma parte de la ruta de los Lugares Colombinos, señalados como aquellos que en la provincia de Huelva tuvieron relación con el Descubrimiento de América.
Hay por tanto que hacer un recorrido por el Monasterio de la Rábida, el Muelle de la Carabelas, la Casa Museo de MartÃn Alonso Pinzón y la Fontanilla, los lugares más emblemáticos y por los que Cristóbal Colón pasó antes de su partida hacia el Nuevo Mundo.
Puedes informarte y reservar la excursión, aquÃ:
Desde el punto de vista natural, si estamos en Palos hay que conocer las playas ubicadas en la Mancomunidad Intermunicipal de Palos de la Frontera / Moguer, más conocida como Mazagón. Las dos más turÃsticas y concurridas son la Plaza de Mazagón, cercana al puerto deportivo del mismo nombre, y la Playa Puente del VigÃa, está última mucho más pequeña que la anterior y mucho menos frecuentada por los turistas.

Información turÃstica sobre Palos de la Frontera
Distancias a Palos de la Frontera desde
- Huelva Capital: 15 kms.
- Aracena: 105 kms.
- Ayamonte: 76 kms.
- Matalascañas: 45 kms.
- Sevilla: 99 kms.
- Cádiz: 216 kms.
Cómo llegar a Palos de la Frontera
Si sales de Hueva tienes que hacerlo por la Avda. del Nuevo Colombino, por la H30 para conectar con la N-442. Una vez en ella, y después de unos kilómetros tendrás que desviarte en la A-5025.
Si vas desde cualquier punto de la costa occidental onubense son estas dos últimas carreteraslas que tienes que tomar: la N-442 es la que recorre la costa, y la A-5025 es la que llega por el sur hasta Palos.
Si vas desde Sevilla tienes que hacerlo por la A-49 y de ahà desviarte a la A-494 que es la carretera que, desde el norte llega a Palos.
Fiestas en Palos
Hay algunos momentos del año que son más que recomendables para venir hasta Palos.
Una de las fiestas más importantes es la que tiene lugar el 23 de abril, dÃa de San Jorge y patrón del municipio, con la procesión de la imagen por las calles. El 15 de agosto se lleva a cabo la Fiesta a la Virgen de los Milagros, patrona de Palos, con la consiguiente procesión por la tarde.
El 3 de agosto se conmemora como cada año la partida de las tres carabelas desde el puerto, mientras que el último fin de semana de ese mes podemos asistir a la romerÃa de la Virgen de los Milagros en el Paraje de la Rábida.
Para terminar en torno al 15 de marzo Palos se convierte en una villa tÃpica del siglo XV con la celebración de la Feria Medieval del Descubrimiento.
Hoteles en Palos de la Frontera
A pesar de no ser un municipio muy grande, Palos de la Frontera cuenta con numerosos alojamientos, tanto en el centro como en los alrededores. Los turistas llegan hasta aquà con el interés de conocer los lugares colombinos y disfrutar de las playas cercanas.
Si queréis reservar habitación podéis hacerlo fácilmente a través del siguiente enlace: Hoteles en Huelva
Otros municipios de la provincia de Huelva