Qué ver y hacer en Ayamonte: información

Situada junto a la desembocadura del rÃo Guadiana, Ayamonte se encuentra a 55 kilómetros al oeste de Huelva. Apenas está separada de Portugal por el rÃo y el Puente Internacional del Guadiana, que marca la frontera entre ambos paÃses. A pesar de esta corta distancia, al otro lado de este puente tienen una hora más, diferencia horaria entre España y Portugal.
Con algo más de veinte mil habitantes, Ayamonte se divide en cuatro núcleos de población: la propia Ayamonte, el más importante, Punta del Moral, Pozo del Camino junto a Isla Cristina, y Barriada Canela al norte de Isla Canela. Las playas de Isla Canela y Punta del Moral son las más turÃsticas para los que vengan hasta aquà y quieran disfrutar de sus encantos.
Ayamonte es una pequeña ciudad de tradición pesquera. Su entorno natural es también foco de atractivo turÃstico. No en vano nos encontramos en el Paraje Natural de las Marismas de Isla Cristina. Su legado monumental no se puede decir que sea de los más interesantes de la provincia, pero sà nos ofrece algunos ejemplos notables.
Qué ver en Ayamonte
– Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias
Construida en el siglo XVI, se encuentra en el Barrio de la Ribera de Ayamonte, junto al rÃo Guadiana. Tuvo que ser reconstruida tras el terrible Terremoto de Lisboa de 1755, especialmente la fachada. Su planta consta de tres naves y una torre a la derecha de la nave central. En el interior destaca el retablo de estilo renacentista y realizado en 1631, en cuyo camarÃn se encuentra la Virgen de las Angustias, talla de 1761, patrona de Ayamonte.
– Iglesia de El Salvador
Situada en la parte más alta de la ciudad, junto al Parador de Turismo y en el barrio de la Villa, el más antiguo de Ayamonte, fue construida en el siglo XV sobre la vieja mezquita árabe. Es de estilo mudéjar y consta de tres naves y una torre situada a la izquierda de la puerta central, que fue levantada tras el Terremoto de Lisboa en 1755. En el interior destaca su retablo churrigueresco del siglo XVIII y una custodia del XVII.
– Iglesia de San Francisco
Situada en el Barrio de la Ribera, fue un antiguo convento fundado ya en 1527. En la actualidad solo queda en pie la iglesia, después de que el convento fuera abandonado tras la Desamortización de Mendizábal en el siglo XIX. El templo solo tiene una nave y su portada es de estilo renacentista. Del interior destaca especialmente el artesonado del cuerpo central de la iglesia, considerado de los mejores de la provincia de Huelva. Hay que añadir también el retablo mayor del XVI, elaborado en estilo renacentista, y el Museo de la Soledad, que alberga los enseres que usa la hermandad del mismo nombre para salir en procesión cada Viernes Santo.
– Parador Nacional de Turismo
El actual Parador de Ayamonte se erigió sobre las ruinas del antiguo castillo de la ciudad. Situado en el barrio de La Villa, en la parte más alta de la población, fue inaugurado en 1966. Desde sus habitaciones hay unas privilegiadas vistas tanto de Ayamonte como de la desembocadura del Guadiana y de la zona de Portugal. La decoración está ambientada con motivos marÃtimos y cuenta en total con 54 habitaciones. El mejor lugar para descansar y alojarse en la ciudad.
– Palacio del Marqués de Ayamonte
Situado en la Plaza de San Francisco, junto a la iglesia del mismo nombre, este palacio fue construido a principios del siglo XVII por Manuel Luis de Guzmán y Manrique de Zúñiga, Marqués de Ayamonte. En su época posiblemente era uno de los palacios más imponentes de la provincia de Huelva. En la fachada puede verse el escudo del marqués. Muy interesante el Patio de la JabonerÃa que se halla adosado al palacio, tÃpicamente andaluz.
– Baluarte de las Angustias
Situado en la confluencia de las calles Lusitania y Muelle de Portugal, este baluarte es en realidad un muro defensivo con varias torres de vigilancia. Al estar ubicado en la misma orilla del Guadiana, resultó ser un elemento defensivo de gran importancia para la ciudad. Desde su altura podÃa verse perfectamente el rÃo y la zona de Portugal. En su época era mucho más grande, y este Baluarte de las Angustias es un pequeño vestigio de lo que fue la fortaleza.
– Puente Internacional del Guadiana
Construido en 1991, este puente une las localidades de Ayamonte y Castro Marim en Portugal. Con sus 666 metros de longitud, es el tercer puente más largo del paÃs luso. Está construido en hormigón armado y acero y es una de las imágenes más simbólicas de Ayamonte. Se tardaron cuatro años en realizarse y sus pilares en forma de triángulo tienen una altura máxima de cien metros. En el momento de su inauguración este puente tenÃa el segundo vano central más grande en puentes de hormigón.
Aquà podéis hacer un free tour que os permitirá conocer la localidad acompañados por un guÃa:
Excursiones en Ayamonte
Desde Ayamonte, y si nos dirigimos hacia la zona de Portugal, hay ciudades costeras del Algarve muy cercanas. Es el caso de Tavira, Olhao y Faro, las tres en un radio de menos de 65 kilómetros. Hacia la parte costera española hay que visitar Isla Cristina, El Rompido, Lepe, Punta UmbrÃa y Mazagón e ir a las playas de Matalascañas. Hacia el interior de la provincia tenemos Huelva capital, Moguer, Gibraleón o Valverde del Camino como núcleos más cercanos. Por último, una recomendación especial, el núcleo de Aracena, para muchos, entre los que me incluyo, el municipio onubense más bonito.
Información turÃstica sobre Ayamonte
Clima
El clima de Ayamonte es de tipo océanico, que se caracteriza por una alta humedad. Las temperaturas son suaves, especialmente en invierno, y calurosas en verano aunque nada extremas. En invierno la media se sitúa en torno a los 10-13 grados, con algo más de fresco por las mañanas y la noche, y en verano la media la tenemos sobre 25-30 grados, subiendo durante el dÃa. Las lluvias se dan especialmente en noviembre y diciembre, aunque por lo general es que los dÃas sean soleados durante todo el año.
Compras
Resulta muy común que los propios habitantes de Ayamonte pasen a Portugal para ir de compras. Sin embargo de un tiempo a esta parte el comercio de la ciudad está adquiriendo valor entre los turistas. Las calles del centro están llenas de pequeñas tiendas, tanto de marcas como de souvenirs. En el 2007 se inauguró el Centro Comercial La Plaza, el primer centro comercial de Ayamonte. Aquà encontraréis más de ochenta locales comerciales para compras más generales.
Comer en Ayamonte
Al ser un pueblo de tradición pesquera los productos del mar copan su gastronomÃa. Platos tÃpicos son sobre todo las gambas blancas, el pescaÃto frito, los lenguados, sargos, lubinas, sardinas o caballas. A destacar también los guisos de pescados, con el atún al horno o encebollado y los chocos fritos con habas. Otros platos a degustar son el arroz a la marinera, la raya al pimentón y el rape con patatas. Antes, de aperitivo o de tapeo, unos embutidos como el jamón de la cercana Jabugo. En la tierra hay muy buenos vinos para acompañar, y de postre hay que probar la coca ayamontina.
Vida nocturna
Ayamonte tiene una vida nocturna tranquila y agradable. Cuenta con numerosos bares de copas, pubs, restaurantes y algunas discotecas para disfrutar. Muchos de ellos se encuentran en el centro histórico y otros en los diferentes barrios y núcleos de población de los alrededores. En verano las terrazas y los chiringuitos de Isla Canela y Punta del Moral son el epicentro de la animación. Muy cerca también está Isla Cristina, que en verano cuenta con bastante animación nocturna.
Transportes
Ayamonte es una ciudad pequeña, por lo que no necesitaréis transporte público para moveros por ella. Se puede ir perfectamente a pie a cualquier punto. Hay carriles bici para ir y venir hasta la zona de playas. Sà es recomendable alquilar un coche para movernos por los alrededores y disfrutar de los pueblos y playas cercanas, además de cruzar el Puente Internacional del Guadiana y pasar a Portugal. Para desplazamientos privados podéis hacer uso de los taxis.
Cómo llegar a Ayamonte
El aeropuerto más cercano a Ayamonte es el de Faro, a 65 kilómetros. En la parte española tenemos el de Sevilla, a 140 kilómetros. Para llegar a Ayamonte hay que hacer uso del coche o el autobús, ya que en la ciudad no hay estación de tren. La estación más cercana es la de Huelva, a 60 kilómetros, o la de Vila Real de Santo Antonio, en Portugal, a 14 kilómetros. Por carretera está muy bien señalizada para llegar con facilidad.
Distancias a Ayamonte
- Huelva: 103 kms.
- Sevilla: 139
- Lepe: 20 kms.
- Punta UmbrÃa: 57 kms.
- Mazagón: 78
- Faro (Portugal): 66 kms.
- Tavira (Portugal): 41 kms.
Hoteles en Ayamonte
Ayamonte cuenta con algunos alojamientos de interés, entre ellos el propio Parador de Turismo. Además dispone de hostales y pensiones más económicos y buenos hoteles en las zonas de playas.
Para reservar, podéis hacerlo en este enlace: Hoteles en Ayamonte.
Para saber más de la provincia