Qué ver y hacer en el Puerto de Santa María

Que ver y hacer en Puerto de Santa María

Situada en la desembocadura del río Guadalete, y a solo 15 kilómetros de Jerez de la Frontera, el Puerto de Santa María no solo es la típica ciudad de veraneo de muchos gaditanos y sevillanos. Desde la musulmana Alcanatif, que significa puerto de las salinas, hasta la Santa María del Puerto, como la denominó Alfonso X El Sabio tras reconquistarla, hay un gran reguero de monumentos que conforman su patrimonio histórico.

En siglos posteriores la ciudad se convertiría en base de las galeras reales y sede de la Capitanía General de la Mar Océana, lo que da a entender la vinculación que El Puerto siempre ha tenido con el mar.

Hoy, son sus playas y la gastronomía las que le dan realce turístico. Sin ir más lejos, ya fue Felipe V quien, en 1729 y 1730, fijó aquí su residencia de verano, siendo una de las primeras grandes personalidades que escogió El Puerto.

En la actualidad, a su patrimonio, las playas y el turismo veraniego hay que añadirle la industria bodeguera, quien ha sabido adaptarse perfectamente al turismo de masas en el que se ha convertido El Puerto en la segunda mitad del siglo XX. Una ciudad que, especialmente en verano, se llena y tiene uno de los mejores ambientes de la provincia de Cádiz.

Qué ver en el Puerto de Santa María

– Castillo de San Marcos

Situado en el centro histórico, el Castillo de San Marcos fue construido sobre una antigua mezquita musulmana en 1364. Declarado Monumento Nacional en 1920, de la vieja mezquita aún quedan los restos del mihrab, el muro de la qibla y los arcos de herradura y columnas adosadas.

Con la conquista de la ciudad de Alfonso X El Sabio, este amplía el recinto y lo fortifica. Es precisamente este aspecto el que tiene en la actualidad. Todo el castillo tuvo que ser restaurado en 1940 tras queda abandonado en 1868 por la Casa de Medinaceli.

– Iglesia Mayor Prioral

Tiene su origen a comienzos del siglo XV, aunque fue ampliamente restaurado en el XVII. De la etapa más antigua hay que destacar la Portada del Perdón, de estilo gótico tardío. La entrada actual, la Puerta del Sol, corresponde al XVII. A través de ella accedemos al interior, compuesto por tres naves.

Iglesia Mayor Prioral
Iglesia Mayor Prioral

Hay que destacar la capilla de la Virgen de los Milagros y su retablo barroco del XVIII, que cuenta con la talla de la Virgen de Santa María del Puerto, que data del siglo XIII.

– Monasterio de la Victoria

Construido a principios del siglo XVI en estilo gótico, lo encontramos junto a la estación de ferrocarril y el río Guadalete. Fue fundado por Juan de la Cerda, Duque de Medinaceli, y consta de iglesia, claustro y salas capitulares. Hermosa la portada gótica de la iglesia y la nave del interior. El claustro se halla junto a esta iglesia, construido en época renacentista. Hasta 1981 acogió el famoso penal de El Puerto y antes, en 1808, las tropas francesas lo usaron como cuartel y la iglesia como cuadra.

Monasterio de la Victoria, en el Puerto
Monasterio de la Victoria

– Plaza de Toros

Construida en 1880 y con capacidad para más de doce mil espectadores, es una de las plazas de toros más antiguas y representativas de España. Fue obra de los arquitectos Mariano Carderera y Manuel Pardo, y consta de tres pisos. Está situada en pleno centro de la ciudad, por lo que no tiene pérdida alguna. Hay una inscripción en el pasillo de la puerta principal, frase atribuida a Joselito El Gallo, que dice: «quien no ha visto toros en El Puerto, no sabe lo que es un día de toros».

– Iglesia de San Francisco

Tiene su origen en un convento fundado en 1517 por el Duque de Medinaceli. La iglesia comenzaría a construirse a partir de 1570, aunque el conjunto no se remataría hasta bien entrado el siglo XVII. Actualmente es la iglesia del Colegio de San Luis Gonzaga, centro de enseñanza jesuita donde hizo sus primeros estudios Rafael Alberti. Consta de tres naves en las que hay que destacar la capilla mayor y algunas imágenes atribuidas al escultor Juan de Mesa.

– Bodegas en El Puerto

La visita a las bodegas de El Puerto es una actividad imprescindible. Hay varias de ellas que albergan visitas guiadas, como por ejemplo las Bodegas Osborne (las del célebre toro negro), las Bodegas 501 o las de Emilio Lustau. La visita al interior suele ser para conocer las instalaciones, el proceso de elaboración de los vinos de la tierra, y alguna que otra degustación. La mayoría de ellas se encuentran en el centro histórico.

– Playas de El Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María tiene más de veinte kilómetros de playas en las que pasar un buen día de verano. Muchas de ellas son bastante conocidas en la provincia de Cádiz y Andalucía, como Valdelagrana o La Puntilla, las más concurridas de la ciudad. Ambas se encuentran cerca del centro, aunque hay que tomar transporte urbano. Otras playas populares son La Calita, Fuentebravía, la Playa de Levante, Vistahermosa y Santa Catalina. A destacar también la zona del puerto deportivo y recreativo de Puerto Sherry.

– Otras visitas

Hay que destacar otras visitas en la ciudad. Entre ellas cabe citar el Convento de la Purísima Concepción, las fundaciones de Pedro Muñoz Seca y Rafael Alberti, el Museo Municipal que abarca las secciones de Bellas Artes y Arqueología, algunas casonas nobiliarias como la de los Leones o las Cadenas, las plazas de las Galeras o el Polvorista, el Hospital de San Juan de Dios, el Convento de las Esclavas y el Parque Calderón.

Excursiones desde el Puerto

Cerca del Puerto hay una serie de pueblos y ciudades de gran interés. A diez minutos en coche tenemos Jerez de la Frontera, cuna del vino y los caballos. La línea de la costa la podemos seguir para visitar Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, San Fernando, Chiclana y Cádiz. La zona de la sierra cuenta con el atractivo de la Ruta de los Pueblos Blancos, además de lugares como Medina Sidonia y, un poco más allá, el Campo de Gibraltar con Tarifa, Barbate, Vejer o La Línea de la Concepción.

Para recorrer la provincia: pueblos y ciudades de Cádiz.

Información turística para visitar el Puerto de Santa María

¿Cómo es el clima?

El clima de El Puerto de Santa María es típicamente mediterráneo. Se caracteriza por temperaturas suaves en invierno (no suelen bajar de los cinco grados) y no muy extremas en verano, aunque se llegan a alcanzar los 35 grados. La cercanía con el mar evita que se llegue a los 40. Las lluvias no aparecen demasiado, pero sí suelen darse especialmente en primavera y otoño, con algunas tormentas fuertes en invierno.

¿Qué comprar y dónde?

La principal zona comercial de El Puerto se encuentra en el centro de la ciudad. Allí encontramos tiendas tradicionales, de souvenirs, moda, etc… Las calles aledañas a la Plaza de El Polvorista o la Plaza de las Galeras son las más comerciales. Entre ellas podemos citar las calles Larga, Luna y algunas otras. Ya en la periferia, sobre todo a la entrada de la ciudad tenemos los centros comerciales  para compras más generales.

Gastronomía en el Puerto de Santa María

Muy famosos tanto en la provincia como en toda Andalucía son los pescados y mariscos de El Puerto, especialmente las gambas y los langostinos. Luego hay una serie de platos que no debemos perdernos, como el rape al pan frito, la pescadilla al escándalo, las papas con chocos, el caldillo de perro, la berza o el ajo caliente. El surtido de pescados es bastante amplio, todo bien acompañado de algunos de los vinos de la tierra (manzanilla, fino, dulce, oloroso, etc…) y con algunos de los dulces de convento, tocinos de cielo y otras tartas para el postre.

Vida nocturna

La zona conocida como la Ribera del Marisco, junto al río Guadalete, es una de las más conocidas para comenzar la noche. Hay locales y restaurantes para comer buen marisco (entre ellos el célebre Romerijo) o para tapear y tomar algo. Este lugar está muy cerca del centro histórico, otro de los rincones para pasar la noche en la ciudad. Aquí hay pubs y pequeñas discotecas, como podemos encontrar también en Puerto Sherry, en el paseo marítimo de la Playa de Valdelagrana o en las afueras. El Puerto cuenta con el Casino Bahía de Cádiz para pasar una noche más exclusiva.

Transportes

Para movernos por el centro histórico de El Puerto no necesitaremos transporte urbano, ya que es muy compacto y se puede recorrer fácilmente a pie. Tendremos que recurrir al transporte público posiblemente para llegar a nuestro hotel o bien para ir a algunas playas alejadas del centro. Para ello contamos con líneas de autobuses urbanos, que unen el centro con los barrios de la periferia, y taxis, ideales para moverse por la noche o para trayectos más largos y cómodos.

Cómo llegar al Puerto de Santa María

El aeropuerto más cercano a El Puerto es el de Jerez de la Frontera, situado a 30 kilómetros de la ciudad. Desde el aeródromo hay un servicio de autobús y tren que os lleva hasta la ciudad en poco más de media hora. También tiene paradas en Jerez, Puerto Real, San Fernando y Cádiz. El Puerto cuenta con estación de tren, por lo que se puede llegar fácilmente. También tenemos la opción de alquilar un coche o bien llegar en autobús.

Hoteles en el Puerto de Santa María

Al tratarse de una ciudad turística, El Puerto tiene grandes opciones de alojamiento. Contamos con hoteles, hostales, pensiones, apartamentos, habitaciones de alquiler, etc…

Podéis informaros y reservar a través del siguiente enlace: Hoteles en El Puerto de Santa María.

Más información

Tienes una completa información de Cádiz y su provincia en:

Fotos de Antonio García

Tags: ,




Top