La Iglesia de Santo Domingo, joya del románico en Soria

Iglesia de Santo Domingo de Soria

La pequeña ciudad de Soria, situada a orillas del río Duero, acoge a la Iglesia de Santo Domingo, que fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1931.

Un poco de historia de la Iglesia de Santo Domingo

La Iglesia fue construida a principios del siglo XII y originalmente era más sencilla que la que hoy se puede apreciar, ya que constaba de una sola nave. Estaba construida en estilo románico con influencias francesas del siglo XII.

En el mismo siglo y a raíz de la boda de Alfonso VIII con Leonor de Aquitania, este mandó construir otro templo que constase de tres naves, en sustitución del anterior. La reconstrucción fue comenzada , pero nunca llegó a su fin, razón por la cual se distinguen tres fases:la cabecera, las capillas laterales y la nave transversal, que son del siglo XVI. De la primera mitad del siglo XII corresponden la torre adosada al muro norte y el primer tramo de la nave central y de la segunda mitad del siglo XII, son los tramos restantes y la fachada occidental.

¿Cómo es la iglesia de Santo Domingo, de Soria?

Pórtico de la Iglesia

La portada es lo más valorado de todo el conjunto. En el centro del frontón se halla un Pantocrator coronado por cuatro arquivoltas labradas, así como los cuatro evangelistas, María y José; este Pantocrator ha sido añadido a los cinco ejemplo de la iconografía conocida como «trinidad paternitas» a nivel mundial.

La portada de la fachada occidental está realizada en piedra arenisca, posee una puerta con arco de medio punto, tímpano y cuatro arquivoltas. El resto de la fachada lo componen cuatro arquerías ciegas a a cada lado, en dos pisos, un enorme rosetón y una cruz que rematan el edificio.

En los extremos internos donde se dispone la arquería aparecen dos figuras que representan a Alfonso VII y a su esposa Leonor de Aquitania, cubiertas ambas con arcos de herradura. La fachada de la Iglesia de Santo Domingo de Soria, guarda cierto parecido con la Iglesia de Notre Dame de Poitiers.

En el interior

El tramo de la nave más antigua aparece cubierto con bóveda de cañón y el resto de la nave es de cañón apuntado; descansa sobre pilares compuestos y los arcos son ojivales y en la nave transversal y en el ábside la bóveda es de crucería. De las tres naves, la central es más ancha y en el siglo XVI se añaden capillas laterales en el primer tramo.

El crucero de la Iglesia de Santo Domingo en Soria, es de estilo renacimiento tardío y data del siglo XVI y al crucero le sigue un tramo, que llega hasta los pies de las naves y se le conoce con el nombre de «residuo del primitivo templo  románico» de Santo Tomé.

La torre

 

La torre se encuentra adosada al muro norte, es de planta cuadrada sin contrafuertes y está formada por tres cuerpos, donde el superior es mayor que los dos inferiores. En el  primer cuerpo, los vanos son apuntados, en el segundo y tercero aparecen vanos formados por arcos de medio punto; en el tercero, las campanas se disponen en los vanos.

Información práctica

  • Dirección: Plaza Condes de Lérida, 2, 42002 Soria
  • Abierta de lunes a domingos
  • Horarios: de 8 a 21 h.
  • Entrada: Gratis

Para conocer mejor la ciudad…

 
Foto de Francis Raher, CC BY 2.0 via Wikimedia Commons

Tags:




Top