Conjunto arqueológico de Baelo Claudia

Bolonia es una pequeña aldea situada en uno de los parajes más hermosos de la provincia de Cádiz. Junto al mar, con el Estrecho de Gibraltar y las montañas africanas de la cordillera del Atlas en el horizonte, ofrece un maravilloso muestrario de las ruinas de la antigua ciudad romana de Baelo Claudia.
Concretamente, se halla entre las puntas Camarinal y Paloma, al pie de lo que se conoce como la Silla del Papa, de 470 metros de altitud.
Un poco de historia de Baelo Claudia
Fue fundada con el nombre de Baelo en el año 171 a.C. Significaba el asentamiento de los veteranos de las legiones romanas casados con mujeres hispanas. Aunque, según cuentan algunos escritos, la ciudad fue fundada para que la habitasen 4000 hijos de soldados romanos tenidos con mujeres hispanas que, precisamente, no eran sus esposas.
Allà vivieron los romanos de la pesca de atún, de la salazón y de la producción de Garum, que luego llegaba hasta Roma a través de la vÃa augusta, hasta que la ciudad entra en declive tras un terremoto en el siglo III después de Cristo.
Los primeros descubrimientos de Baelo Claudia se debieron gracias a las excavaciones efectuadas por Pierre ParÃs y Bonsor en 1920. Años más tarde, en 1925, las ruinas fueron declaradas Monumento Nacional.
¿Cómo es el conjunto arqueológico de Baelo Claudia?
Una simple visita nos demuestra que la ciudad tuvo que tener una considerable importancia en su época. Calles perfectamente dibujadas y edificios de grandes dimensiones revelan el poderÃo económico de la aldea.
La ciudad se divide en dos calles principales, el decumanus maximus y el cardo maximus. En el cruce de ambas se localiza el foro, y una gran plaza en la que se erigen cuatro templos, tres de ellos dedicados a Jupiter, Minerva y Juno, y otro dedicado a Isis. Un poco más allá contemplamos el teatro y las termas. Cerca de la playa se sitúa la factorÃa de salazones, en la que los romanos fabricaban el famoso garum.
Hoy en dÃa, alrededor de las ruinas se forma una enorme duna, donde los nudistas han hecho su auténtico paraÃso. Desde allà podéis disfrutar con la vista de Baelo Claudia, o bien acercaros a los chiringuitos de la playa.
Información práctica para visitar el conjunto arqueológico
Dirección
Ensenada de Bolonia s/n, 11380 Tarifa (Cádiz)
Cómo llegar a Baelo Claudia
Se llega por la Carretera Nacional 340 (Cádiz-Málaga). En el km. 70,2 se encuentra el cruce con la carretera provincial CA-P-8202, que lleva a Bolonia y El Lentiscal. Siguiendo esta última, y a unos 8 kms. encontrarás Baelo Claudia.
Horarios de Baelo Claudia
- Del 1 de enero al 31 de marzo
- Martes a sábado: De 9:00 a 18:00 horas.
- Domingos, festivos y lunes vÃspera de festivos, de 9:00 a 15:00 horas.
- Lunes cerrado.
- Del 1 de abril al 15 de junio
- Martes a sábado, de 9:00 a 21:00 horas.
- Domingos, festivos y lunes vÃspera de festivos, de 9:00 a 15:00 horas.
- Lunes cerrado.
- Del 16 de junio al 15 de septiembre
- Martes a sábado de 9:00 a 21:00 horas.
- Domingos, festivos y lunes vÃspera de festivos, de 9:00 a 15:00 horas.
- Lunes cerrado.
- Del 16 de septiembre al 31 de diciembre
- Martes a sábado, de 9:00 a 18:00 horas.
- Domingos, festivos y lunes vÃspera de festivos, de 9:00 a 15:00 horas.
- Lunes cerrado.
- Festivos de apertura
- 1 de marzo / 1 de abril / 2 de abril / 16 de julio (Festividad Local) / 16 de agosto / 8 de septiembre (Festividad Local) / 12 de octubre / 1 de noviembre / 6 de diciembre / 8 de diciembre
- DÃas y festivos de cierre
- 1 de enero / 6 de enero / 1 de mayo / 24 de diciembre / 25 de diciembre / 31 de diciembre.
Precio para visitarlo
La entrada es gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea y de 1,5 € para los de otros paÃses.
Excursión a Tarifa y Baelo Claudia desde Cádiz
Si queréis conocer toda la zona desde Cádiz capital, podéis hacerlo con una excursión, acompañados por un guÃa que, además, os contará toda la historia del conjunto arqueológico, y con el que conoceréis además la bella Tarifa y Zahara de los Atunes.
Podéis informaros y reservar aquÅ.
Algunos consejos
Una vez paséis por la taquilla, no os saltéis el museo que hay antes de bajar hasta la ciudad. Es bastante interesante pues os sitúa geográfica e históricamente la ciudad de Baelo Claudia.
También ofrece una exposición con objetos y estatuas encontradas en las excavaciones, asà como exposiciones temporales. La última que vi fue precisamente sobre las excavaciones en Carteia, otra ciudad romana de la provincia de Cádiz.
Os aconsejo que os acerquéis temprano, para no tener problemas de aparcamiento en el complejo, que no es muy amplio, y para evitar las horas de mayor calor, y más si os acercáis en verano. Y con esto, y siguiendo el recorrido que os recomiendan en el folleto que os dan, descubriréis cómo se vivÃa en una ciudad romana.
Otros sitios para ver cerca de Baelo Claudia
Foto vÃa Commons de Anual