La Ruta de los Monasterios en Valencia
En el año 2008 se estrenó la ruta de los Monasterios en Valencia. Se trata de una ruta que tiene como objetivo descubrir al turista los encantos de distintos edificios religiosos de la provincia en un recorrido de 90 km en el que cinco monasterios en Valencia se exponen abriendo sus puertas para mostrar sus encantos religiosos y arquitectónicos.
¿Cómo es la ruta de los Monasterios en Valencia?
La ruta comienza en Alfahuir con el precioso Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, edificio levantado entre los siglos XIV y XVIII. Este es sin duda uno de los más destacados de la Comunidad Valenciana, no sólo por su imponente estructura, sino también por la diversidad estilística de la misma. Y es que en el Monasterio de San Jerónimo podemos observar estilos como el mudéjar, gótico, renacentista, barroco y neoclásico.
Según cuentan las leyendas populares, el precioso claustro gótico-mudéjar habría sido escenario de las predicaciones de San Vicente Ferrer.
Nuestra ruta de monasterios en Valencia nos lleva a la segunda parada, que ser? en Luchente para poder visitar otra joya religiosa de la Comunidad. Se trata del Monasterio del Corpus Christi. Este edificio monástico fue levantado sobre una pequeña ermita del siglo XIII, y la causa de su construcción, según leyendas del lugar, se vincula directamente al «Milagro de los Corporales».
Llegando a Simat de Valldigna encontraremos nuestro tercer monasterio, se trata del Monasterio de Santa María de la Valldigna. El lugar fue fundado por Jaime II de Aragón allá por 1298, y como no podía ser de otra forma también cuenta con una historia vinculada a su creación.
Al parecer, tras la guerra contra los musulmanes pasaron por este valle y el rey, observando las preciosas vistas del valle, decidió otorgar dichas tierras para que el capellán Bononat de Vila-Seca construyera allí un monasterio cisterciense.
Si recorremos unos cuantos kilómetros más llegaremos a Carcagente, un lugar en el que vamos a toparnos con el Monasterio de Aguas Vivas. Un edificio que encuentra sus orígenes en el siglo XIII, a pesar de que la edificación actual vendría entre los siglos XVI y XVII.
Este último tramo es el más bonito de todos, conocido como el «Pas del Pobre». El visitante podrá disfrutar de unas vistas privilegiadas de los valles de Aguas Vivas, la Murta y la Casella.
La ruta de monasterios en Valencia termina en el Monasterio de la Murta. A pesar de que el estado de conservación de este último es bastante malo, debido a que pasó 150 años abandonado, lo cierto es que no hay que subestimar la belleza global de la zona, que sin duda alguna nos regalará instantáneas únicas de la región.
Información práctica para viajar a Valencia
Foto via Jpjanuel, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons