La Calle Correría, lugar comercial en Vitoria

calle Correría en Vitoria

De todas las calles que conforman el casco antiguo de Vitoria, la zona que es una de las señas de identidad de esta ciudad, puede que una de las más conocidas sea la Calle Correría. Y es que esta calle en los últimos años ha vivido un realce, un renacimiento gracias a la apertura de muchos comercios en ella. Por eso, ahora al hablar de esta calle estamos hablando de una de las más transitadas de la ciudad.

¿Dónde está la calle Correría?

La calle Correría se extiende desde la Plaza de la Virgen Blanca, corazón gótico de la ciudad, hasta el Museo de Arqueología de Álava más o menos, algo más de medio kilómetro de calle que responde a lo que uno espera cuando se adentra en el casco histórico vitoriano. Podéis ver su emplazamiento en este mapa.

Edificios y calles de piedra en una bulliciosa calle cuyo nombre viene de los correros, un grupo de artesanos de la piel que se instalaría en este rincón de la ciudad en la Edad Media. Y es que esta calle, desde que se tiene constancia de su existencia, ha estado ligada a diferentes gremios y por ello ha lucido distintos nombres.

Muchos vitorianos dicen que la Correría esconde todo lo necesario, y eso se debe a la variedad de locales que en ella se encuentran. Y es que aquí no vas a encontrar las tiendas normales de las típicas calles comerciales de las ciudades. Nada más lejos de la realidad, en la Correría se ha establecido últimamente un nuevo modelo de comercio, más alternativo. Aquí incluso los bares son un poquito diferentes. Por ejemplo, podemos encontrar incluso un local que nos recuerda a los típicos tabancos de Jerez, la ciudad gaditana conocida por sus vinos.

Así que después de visitar la Catedral de Santa María, y de conocer otros encantos escondidos en el casco viejo de esta ciudad, pásate por la Calle Correría y descubre de motu propio esta vidilla de la que te hablo y estas tiendas curiosas, diferentes, que han logrado rejuvenecer el casco antiguo un poco más.

Información práctica para viajar a Álava

Tags:




Top