Qué ver y hacer en Plasencia

Que ver en Plasencia: la Plaza Mayor

Ya que anduve por la zona, visitando el Monasterio de Yuste, el recorrido extremeño me llevó a lugares como Guadalupe o Plasencia, en la provincia de Cáceres, conocida como La Perla del Valle, un buen nombre para referirse a este rincón español.

Su carácter monumental e histórico hacen que visitar la segunda ciudad más habitada de la provincia sea una visita muy agradable.

A orillas del río Jerte, y dentro de la denominada como Ruta de la Plata, Plasencia ha visto habitar en su término numerosas civilizaciones, desde los romanos hasta los árabes, los cuales fueron expulsados por Alfonso VIII en el siglo XII.

Qué ver en Plasencia

  • Catedral Vieja y Nueva

Sede de la diócesis de Plasencia, cuenta con dos catedrales por el precio de una. La Catedral Vieja y la Catedral Nueva. Esto es algo que tiene en común con otras ciudades españolas. Por un lado, cuenta con una primera catedral del siglo XIII y estilo románico, que fue creada por arquitectos como Juan Francés. Por otro lado, la nueva, fue creada allá por el siglo XV y está dirigida por arquitectos como Juan de Álava, Francisco Colonia o Covarrubias. Este segundo templo tenía como fin sustituir por completo al primero, no obstante, por una serie de problemas, las obras quedaron totalmente paralizadas en 1760.

Os aseguro que es lo que mejor se recuerda de la ciudad. Sin duda lo que mejor que ver en Plasencia.

Catedral de Plasencia
  • Iglesias en Plasencia

El número de iglesias de la ciudad es bastante elevado. Un sinfín de templos religiosos de mediana y pequeña escala que crean una ruta de lo más atractiva.

Así, podemos destacar iglesias como la de San Vicente Ferrer, creada en el siglo XV con un precioso estilo gótico tanto dentro como fuera; la Iglesia de San Pedro, uno de los templos más antiguos con una fachada románica y una extraña ventana ciega de estilo mudéjar en ella; la Iglesia de San Martín, la más vieja de toda la ciudad, creada en el siglo XIII; o la Iglesia de San Ildefonso, creada en el siglo XVI con un atractivo retablo barroco en su interior, entre otros elementos.

Además otras iglesias que ver en Plasencia, son:

  • Iglesia del Salvador
  • Iglesia de Santa Ana
  • Iglesia de San Nicolás
  • Iglesia de San Esteban
  • Palacio del Marqués de Mirabel

Este hermoso palacio cuenta con un atractivo estilo renacentista, destacando una parte gótica realmente bella en su parte más antigua.

Este Palacio es un símbolo absoluto de la ciudad, y entre otras cosas, cuenta con elementos tan destacados como su jardín colgante, decorado con columnas y esculturas romanas o su unión a la iglesia de San Vicente Ferrer.

  • Palacio de Monroy o Casa de las Dos Torres

Construida por un Abad de Santander de principios del siglo XIV, es sin lugar a dudas, el Palacio más antiguo y señorial de toda la ciudad de Plasencia.

A pesar de las evidentes reformas a lo largo de los siglos de este edificio de estilo de transición del gótico al renacimiento, aun respeta una portada gótica primaria, custodiada por dos enormes leones.

Destaca su torre en la que descansa uno de los personajes más famosos de toda la ciudad, el Abuelo Mayorga.

  • Murallas de Plasencia

Hoy por hoy aun es posible vislumbrar partes de la antigua muralla que se cernía sobre esta ciudad, allá por el año 1197. Estas partes corresponden a 21 de las 71 torres que se construyeron en su origen, repartidas por toda la ciudad, muchas veces ocultas entre el entramado urbano.

Se han conservado hasta el día de hoy 5 puertas diferentes que permitían el paso a través de esta muralla. Por un lado la Puerta del Sol, la más monumental de toda la ciudad, la Puerta de Trujillo, la Puerta de Coria, La Puerta de Berrozanas y La Puerta del Clavero.

  • Museo Catedralicio

Ostentando tanta arquitectura religiosa, no es de extrañar que este lugar contara con un gran museo de arte sacro, así como objetos prehistóricos que fueron recogidos por la diócesis. Este museo está emplazado en la Catedral Vieja de Plasencia.

Otros monumentos que ver en Plasencia:

  • Palacio Episcopal
  • Palacio de Almaraz
  • Museo Etnográfico y Textil Pérez Enciso
  • Museo de Caza del Duque de Arión
  • Museo de Pasos de la Semana Santa
Monasterio en Plasencia

Qué hacer en Plasencia

Plasencia puede estar orgullosa de estar situada en un punto estratégico en varias rutas de interés cultural.

Por un lado tenemos la Ruta de la Vía de la Plata, esta ruta surgiría en época de los ro-manos, momento en el que los mismos crearon una calzada para unir el norte y el sur de España para transportar su mercancía y facilitar las comunicaciones.

Si nos alojamos en Plasencia, podemos optar por conocer distintos lugares de Cáceres que forman parte de esta ruta. Así, si tenemos tiempo, podremos viajar hasta Cáceres, Trujillo Y Hervás.

Otra de las rutas atractivas que discurren por esta ciudad es la de la Ruta del Valle del Jerte. Un lugar en el que la primavera tiene un color y olor especial. Un espectáculo de color materializado en la floración de los millones de cerezos que cubren las laderas del valle y del que os hablaré en los próximos días…

Más información sobre la provincia y su capital:

Otros municipios cercanos:

Para alojarte en la ciudad:

Tags:




Top