Tossa de Mar, la playa amurallada
Ahora que se va acercando poco a poco el verano, ahora que es el momento de decidirnos por nuestro destino turÃstico para estas vacaciones, muchos buscaremos las mejores playas, otros preferiremos la tranquilidad de algún pueblo del interior. Hoy vamos a acercaros un ejemplo precioso y muy turÃstico de la primera de las opciones. Nos vamos a ir a Tossa de Mar, en la provincia de Gerona. Un lugar que os encantará. Id tomando nota…
Tossa de Mar se encuentra al sur de la Costa Brava, muy cerquita de Lloret de Mar y de Blanes, otros dos destinos turÃsticos inexcusables de visitar si nos gusta el turismo de playa. Pero Tossa de Mar no sólo es playa, porque no pensaréis pasaros todo el dÃa tumbados al sol, ¿no?.
Tossa de Mar también nos muestra el encanto de su centro histórico, su Ciudad Vieja. Desde la propia playa podemos ver el conjunto amurallado de la ciudad. Es quizás uno de los únicos lugares en el mundo en donde, mientras te das un chapuzón, puedes estar contemplando la historia de la ciudad. El origen de la ciudad parte de la época romana. Este origen no se descubrió hasta bien entrado el siglo XX, tras las propias murallas que hoy rodean Tossa, e incluso en posteriores excavaciones en el suelo de la población.
Las murallas que podemos ver rodear Tossa datan del siglo XII. Antiguamente constaban de cinco torres, aunque en la actualidad sólo tres se conservan intactas: la Torre del Homenaje, la Torre de Entrada a la ciudad y la Torre Jonás. La Torre de Entrada también suele ser conocida como la Torre de las Horas, por el reloj que se dibuja en sus paredes. Desde esta puerta se inicia la visita al centro de Tossa. Podemos subir por unas escaleras a esta Torre de Entrada y contemplar unas hermosas vistas de la bahÃa y de la playa.
Adentrándonos en el casco histórico de la ciudad, la belleza salta a nuestro alrededor. Un recorrido de calles empedradas, casas antiguas, macetas de vivos colores. Os aseguro que la cámara fotográfica no la podréis dejar de usar en vuestra visita (y eso que venÃais de turismo de playa…). La mayorÃa de las casas que vemos son casas que podemos alquilar para un fin de semana, o todo un mes de vacaciones. Asà que queréis, podéis informaros antes en la Oficina de Turismo de Tossa, porque pasar unos dÃas en el centro de esta ciudad puede convertirse en un maravilloso recuerdo. Son casas muy acogedoras, restauradas para el turismo hace pocos años.
La vista que podemos contemplar desde la Torre de Entrada es la de una bahÃa que, afortunadamente, aún no ha sido visitada por las grandes constructoras, por lo que el paisaje es precioso, nada de enormes edificios ni hoteles a pie de playa que le robarÃan parte de su encanto al lugar. Además, una pequeña colina arbolada le da a Tossa una singularidad especial. Sin duda es uno de los lugares más protegidos de la Costa Brava. Aunque claro, ya os podéis imaginar como estará Tossa en agosto. Es uno de los lugares de veraneo más conocidos de la Costa Brava, asà que intentad acercaros en junio o julio para descubrir todo el encanto de la ciudad.
No dejéis de visitar la villa romana de Els Ametllers, ruinas de la época romana de Tossa, justo al norte de la ciudad, atravesando las murallas. Desde allà la vista de las playas también es maravillosa. La playa Grande, la Playa de Mar Menuda o la Playa El Codolar. Y, cómo no, buscad tiempo para hacer paseos y excursiones por la montaña que rodea la ciudad, o bien cursos de buceo, piragüismo. Todo un sinfÃn de posibilidades. Que unas vacaciones en Tossa de Mar no sólo son unas vacaciones de playa.
Cómo llegar
Para llegar a Tossa de Mar podemos hacerlo a través del Aeropuerto de Girona, que se encuentra a 36 kilómetros de la ciudad, o bien el Aeropuerto de Barcelona, a 107 kilómetros de Tossa, tomando la autovÃa de Castelldefels. Desde Barcelona también parten trenes hasta Tossa de Mar, desde la Estación de Sants, cada 30 minutos.
En autobús, las lÃneas que unen Tossa son las de SARFA y Pujol i Pujol.
Para seguir nuestra ruta por Girona
A tossa de mar es imposible llegar en tren, puedes hacerlo hasta Blanes, y allà tomas la Sarfa, o la tomas desde Bcn directamente, aunque se hace un poco pesado.