Viaje a Girona, guía de turismo

Girona

Se sorprende uno cuando visita Girona. Sobre todo porque tal vez no esperaba encontrar un legado patrimonial tan interesante, unos rincones tan hermosos, especialmente al atardecer, junto al río Onyar que atraviesa la ciudad. El centro histórico gerundense cuenta con ese atractivo que lo hace sugerente y llamativo a la vez.

Fundada en el siglo I a.C como un campamento romano en la Vía Augusta, durante los siglos medievales, Girona fue creciendo alrededor de su preciosa catedral. Desde aquí se cruza el río Onyar para visitar lo que se conoce como el ensanche, la zona más moderna que comenzó a surgir a partir del siglo XIX.

Con su pasado medieval y su encanto modernista, Girona es un punto de encuentro perfecto, base para conocer la provincia, plagada de pueblos pintorescos de gran belleza. Creo que vale la pena perderse al menos un fin de semana por la ciudad, y así conocer su legado patrimonial.

VISITAS EN GIRONA

– Catedral de Girona

Posiblemente el monumento más significativo de la ciudad. Dedicada a Santa María, de su original estructura del siglo XI nos quedan el claustro y el campanario, ambos románicos. El aspecto actual del templo data del siglo XIV, y en su momento llegó a ser la mayor nave del mundo cubierta por una bóveda (hoy aún es la más grande de España). Destacar de su interior la belleza de las vidrieras, la Capilla de Sant Pere, el Museo Tresor que alberga y, junto a la catedral, el Palacio Episcopal, en cuyo interior se visita el Museu d’Art.

– Iglesia de Sant Feliú

Se trata de la iglesia más antigua de la ciudad, a pesar de que el aspecto actual de la misma data del siglo XIV. Se fundó allá en el siglo IV, y os llamará poderosamente la atención su magnífico campanario (al que se puede subir para tener las mejores vistas de Girona). Destaca la fachada barroca del siglo XVII, y en el interior el altar de Sant Vicenç, los sarcófagos paleocristianos y romanos de los siglos II al IV y, al lado de la iglesia, los Baños Árabes. Busca también en la plaza a la célebre leona de Girona, para cumplir con el dicho: «no ama Girona quien no besa el culo de la leona».

– Sant Pere de Galligants

A unos pasos de la catedral, atravesando el río Galligants, se halla este antiguo monasterio del siglo XII. De su iglesia os llamará poderosamente la atención la torre campanario y el rosetón de la fachada. Resulta interesante la visita al interior, ya que alberga el Museo Arqueologic, y un magnífico claustro románico del siglo XII. Frente al monasterio, otro bello ejemplo románico, la Iglesia de Sant Nicolau, del siglo XII.

– Pont de Pedra

Las curiosas casas colgantes de Girona y los bellos atardeceres sobre el río Onyar los podréis inmortalizar desde el puente más grande y más antiguo de la ciudad, situado frente a la Plaza de Catalunya. Se construyó a mediados del siglo XIX, y desde aquí se guardan muchas de las mejores vistas de la ciudad. Existen varios puentes más que se pueden visitar, como el Pont de les Peixeteries Velles, el Pont de Sant Agustí, el Pont d’en Gómez y el Pont del Pedret a la salida del núcleo urbano.

– Barrio Judío

También conocido como Call, accedemos a él a través del Pont de Sant Agustí. Típico barrio antiguo de estrechas y sinuosas callejuelas, en donde debemos visitar el Museo de Historia de los Judíos, la Plaza del Oli, la Fontana d’Or (palacio gótico de los siglos XIV y XV), La Plaza del Vi, porticada, donde se halla la Casa de la Ciutat, el edificio medieval que alberga el Ayuntamiento. Un placer perderse por este laberinto histórico.

– Parque de la Devesa

Al otro lado del río, en la zona moderna, encontramos este parque lleno de plataneros de más de 55 metros de altura y 150 años de edad. Con sus 40 hectáreas, es el lugar perfecto para ir a descansar, pasear, hacer footing, o visitar el jardín botánico francés, el mercadillo de los sábados y, cuando llegan las fiestas de Sant Narcís, disfrutar de las atracciones y el buen ambiente. Un parque que cambia completamente de color si estamos en primavera o en otoño.

– Museo del Cine

Situado en la Plaza Josep Pla, en la zona moderna, este museo alberga lo más interesante de la historia del cine. Consta de tres plantas en las que podrás descubrir todos los artilugios que podáis imaginar del séptimo arte: cámaras, películas, objetos personales de algunos de los mejores actores y actrices del mundo… Se tarda en recorrer algo más de una hora. Cuenta también con una tienda, en la que comprar películas ya descatalogadas.

Catedral de Girona

EXCURSIONES DESDE GIRONA

La provincia de Girona cuenta con una serie de pueblos pintorescos que merecen una visita. Desde La Bisbal d’Empordá, con su castillo y su barrio judío, hasta Cruilles, pasando por otros más conocidos como Peratallada (dicen que el conjunto medieval mejor conservado de Catalunya), Besalú, Castellfollit de la Roca o Pals. Junto a estos pueblos no queda otra que perderse en Figueras, Roses y Cadaqués para rendirle un homenaje al legado de Dalí, acercarse a las ruinas griegas de Ampuries y la zona volcánica de Olot. Tampoco perderos la zona de costa, con Lloret de Mar, Blanes, Tossa de Mar o Platja d’Aro.

CLIMA

De tipo continental, tanto al norte como al oeste de la provincia las temperaturas son más frías, mientras que si nos acercamos a la costa se hacen más suaves. La confluencia de los ríos que cruzan la ciudad hace que en Girona la humedad se alta, de ahí que la sensación térmica en verano es de mucho calor. En invierno, especialmente en diciembre, enero y febrero, se alcanza en ocasiones temperaturas bajo cero.

COMPRAS

La Rambla de la Libertad, que corre paralela al río Onyar, es una zona bulliciosa y animada, llena de tiendas de todo tipo. Una vez allí podemos entrar en el centro histórico, el barrio judío, en el que situamos muchas más tiendas de todo tipo, desde souvenirs hasta cerámica como la alfarería negra, textiles, artesanía, productos típicos como la butifarra dulce etc… Tiendas más grandes y más modernas las tenemos en Quatre Carrers, en la orilla izquierda del río Onyar.

GASTRONOMÍA

Hay algunos platos y productos típicos que debemos probar en la ciudad, como la oca con peras; pescados como el rape, la merluza, las doradas y las lubinas; mariscos como langostas y cangrejos; la perdiz con caracoles; la olla de pescadores, plato que se realiza con arroz, ingrediente básico de la cocina gerundense; las habas a la catalana; el foie de oca; y, cómo no, la butifarra, los quesos de la Garrotxa, la crema catalana de postre, vinos del Ampordá y un ratafía (licor de nueces) para después de comer.

VIDA NOCTURNA

Tanto el centro histórico como la zona a orillas del río Onyar son lugares en donde se concentra buena parte de la vida nocturna de Girona. En su laberinto de callejuelas encontraréis bares, restaurantes y pubs, que se llenan sobre todo los fines de semana, o a partir del jueves. Otro rincón de ocio es la Plaza de la Independencia, nada más cruzar el Pont de Sant Agustí. En verano el ambiente también se traslada al Parque de la Devesa, mientras que las discotecas suelen estar a las afueras o en la parte moderna.

TRANSPORTES

La mejor forma de moverse por la ciudad es en autobús urbano, que cuenta en total con once líneas, sobre todo si queremos ir de un punto alejado a otro. Si nos movemos por el centro histórico, no hay necesidad de transporte, ya que se recorre perfectamente a pie. Alquilar un coche solo es necesario si tenemos pensado hacer alguna excursión por los pueblos de los alrededores. Como ciudad, Girona cuenta también con servicios de taxi, muy utilizados especialmente de noche, cuando no hay autobuses.

CÓMO LLEGAR

A Girona se puede llegar en avión, en tren o por carretera. El Aeropuerto está situado a 12 kilómetros de la ciudad, y desde allí se puede tomar un autobús o un taxi para llegar a la capital gerundense o a cualquier punto de la provincia. También podemos llegar hasta el Aeropuerto de Barcelona, y desde allí ir en tren. La estación de ferrocarril se halla en el centro.

ALOJAMIENTOS EN GIRONA

Aquí podemos encontrar hoteles de todo tipo, desde los más exclusivos y modernos, hasta hoteles de clase media así como hostales y pensiones más modestos y baratos. Si queréis reservar habitación en alguno de ellos, lo podéis hacer fácilmente en el siguiente enlace: Hoteles en Girona

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Si queréis más información sobre Girona y su provincia, la tenéis en el siguiente enlace: Turismo en Girona.

Tags: ,




Top