Vizcaya, una excursion por su litoral

Mundaka y las playas de Laida y Laga

Hace poco pude tener la maravillosa experiencia de viajar hasta el País Vasco. Realmente, no conocía bien esta zona del norte peninsular, y la verdad que la aventura sólo puede calificarse de preciosa. De los días transcurridos allí, me quedo con la excursión que hicimos por el litoral de la provincia de Vizcaya. Os la quiero resumir brevemente, porque es un verdadero deleite para los sentidos, y sobre todo, claro está, para que os propongáis hacerla.

El inicio de nuestro viaje fue la ciudad de Guernika, ciudad emblemática para el pueblo vasco. Desde allí nos aconsejaron que siguiéramos lo que se conoce como el Corte de la ría, para que no tuviéramos pérdida. Es un canal por el que discurre precisamente la ría, zona donde se refugian miles de aves y que alberga el Parque Natural de Urdabai, Reserva de la Biosfera por la Unesco.

El recorrido se realiza durante 4 kilómetros hasta llegar a Mundaka, un pequeño pueblo frente a dos playas preciosas, la de Laida y la de Laga. Nosotros llegamos hasta Laga, pasando por Kortezubi, con idea de ver el famoso bosque pintado de Oma, numerosos pinos pintados con bellos colores por Ibarrola, que os llamarán enormemente la atención.

Más adelante, después de descansar en Kortezubi, nos acercamos a Gautegiz de Arteaga, donde se erige en el horizonte un hermoso castillo, de parecida factura a los de la ruta baviera en Alemania. Por una pequeña carretera local, nos aconsejaron también visitar Elantxobe, atravesando la ermita de San Pedro de Atxerre, desde donde vemos nuevamente el oleaje de la playa de Laga, que parece no querer abandonarnos en nuestro viaje. El puerto pesquero de Elantxobe es lo suficientemente bello como para recortar su estampa con varias fotografías.

Vista de Elantxobe desde la carretera

Vista de Elantxobe desde la carretera

Siguiendo la carretera BI-638, llegamos a Lekeitio, a la izquierda de la ría Lea, donde nos paramos a contemplar la Iglesia de Santa María de la Asunción y el palacio barroco de Zubieta. Uno de los pueblos que más me gustó del recorrido fue Markina-Xemein, a orillas del río Artibai, de apenas tres o cuatro callejuelas medievales, con bellos edificios de piedra y la monumental Iglesia de Santa María.

Saliendo del pueblo, y dirigiéndonos de nuevo a Gernika, nos encontramos con la colegiata de Zenarruza, un impresionante conjunto de iglesia gótica y claustro. Desde allí tomamos la carretera que asciende hasta el llamado Balcón de Vizcaya, un mirador bajo el monte Oiz, desde el que contemplaréis unas vistas inigualables.

Nuestra excursión la concluimos en la ciudad de Bermeo, 15 kilómetros al norte de Gernika, visitando el Puerto Viejo y la torre de Ercilla. Y a la salida de Bermeo, el broche final: la ermita de San Juan de Gaztelugatxe. El más bello recuerdo que podáis llevaros en el interior de los sentidos.

No os perdáis esta excursión. Apenas os quedarán palabras tras ella.

Tags: ,




Sin comentarios

  1. ** Torres ** dice:

    Buenas,

    yo tengo el privilegio ahora mismo de estar disfrutando de estas tierras gracias a causas del trabajo y he de decir que también he visto todos o casi todos los pueblos que mencionas y son una gozada.

    Pero también he de decir que la costa de Guipúzcoa es más bonita a mi parecer. Te animo que visites San Sebastián, Zumaia, Getaria, Zarautz, Ondarroa (esta localidad sí pertenece a Vizcaya) y Mutriku.

    La playa de Zumaia es preciosa y las vistas de San Sebastián desde el Monte Igeldo son lo más bonito que nunca he visto.

    Y sí: San Juan de Gaztelugatxe es una obra de arte de la naturaleza. Me quedé con la boca abierta cuando lo vi.

    Un saludo!!!!!

Top