El Monasterio de Poblet, arte y espiritualidad
El Monasterio de Poblet, situado en el pueblo tarraconense de VombodÃ, es una de las abadÃas cistercienses mejor conservadas de Europa. Su construcción tuvo lugar en el 1151 gracias a Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y rey de Aragón. Berenguer lo donó a una orden cisterciense que provenÃa de la abadÃa francesa de Fontfreda. Su importancia se vio aumentada en el siglo XIV, cuando sustituyó al Monasterio de Santes Creus como panteón real.
Su decadencia se produjo a raÃz de los saqueos a los que fue sometido con la guerra de la Independencia, hasta que en 1835, los monjes abandonaran la abadÃa debido a la desamortización de 1835. Gracias a la restauración de 1930, los monjes pudieron volver al monasterio en 1940.
Al Monasterio se accede a través de la Puerta de Prades. Nada más entrar, veréis la preciosa Capilla de Sant Jordi, erigida por Alfonso V. Frente a ella accedemos a la Puerta Dorada, cubierta con unas planchas doradas que le dan nombre. Al cruzarla, nos encontramos en el patio que alberga la enorme cruz de Guimerá. En el patio tenéis que visitar la Capilla de Santa Catalina y el Palacio del Abad.
Al fondo del patio se halla la Puerta Real, acompañada de dos impresionantes torres del siglo XIV. Atravesando la puerta aparece una enorme escalinata que conduce al Palacio del Rey MartÃ, con grandes ventanales que le dan una luminosidad deslumbrante. En la parte inferior del palacio se encuentran las habitaciones de los legos, los monjes no sacerdotes encargados de las tareas agrÃcolas.
Fuente del Claustro
De los demás edificios destaca la iglesia, de 1166. Se trata del mayor templo cisterciense del paÃs, aunque la fachada actual data del siglo XVIII en estilo barroco. En las capillas laterales se hallan los sepulcros del Panteón Real. En la parte sur se halla un bellÃsimo claustro, con el encanto de un templete románico en el centro del mismo, con una fuente que rompe el silencio con su ruido gorgoteante.
En torno al claustro se sitúan las habitaciones de los monjes, con el refectorio, frente al surtidor de agua, la cocina y el calefactorio. Un poco más adelante se halla la sala capitular, con muchas losas sepulcrales en el suelo, el locutorio, y la actual biblioteca. Sobre esta galerÃa se hallan los dormitorios de los monjes.
Como os decimos, el Monasterio de Poblet es uno de los lugares más encantadores que se puedan visitar. La espiritualidad y la belleza que reinan en sus parajes no son comparables con nada.
Información adicional
Para visitar el Monasterio podéis hacerlo desde el 13 de octubre al 15 de marzo, de 10.00 a 12.45 y de 15.00 a 17.30 horas, de lunes a viernes. Los domingos y festivos está abierto a las visitas de 10.00 a 12.30 y de 15 a 17.30 horas.
En verano, el horario de cierre se retrasa a las 18.00 horas.
Los dÃas 6 de enero, Jueves y Viernes Santo y Lunes de Pascua, el Monasterio cierra por las tardes. Permanece todo el dÃa cerrado los dÃas 25 y 26 de diciembre y 1 de enero.
El precio de la entrada es de 5 euros, reducida a 3 euros para los pensionistas, niños entre 7 y 18 años, carnet de estudiante y familia numerosa con acreditación. En el precio se incluye la visita guiada.
Cómo llegar
Para llegar al Monasterio salen autobuses desde Tarragona y Lérida hasta Poblet. También podemos acceder en tren, ya que hay una estación en L’Spluga de Francoli, a tres kilómetros del Monasterio