Los 10 monumentos árabes más interesantes de España
Los musulmanes dejaron en España un legado artÃstico espléndido, legado que forma parte del maravilloso pasado de nuestro paÃs. Aunque muchos de los monumentos de la España morisca han desaparecido, aún continúan en pie quizás los más impresionantes. Aquà os hemos querido incluir diez de los más representativos e interesantes que nos podemos encontrar.
¿Cuáles son los 10 monumentos árabes más importantes en España?
– La Gran Mezquita de Córdoba
Fue construida por Abder Rahmán I en el año 784. Durante los dos siglos siguiente fue ampliada por los gobernantes de la ciudad, pero siempre en conformidad con el estilo y los planos originales. Con sus numerosos pasillos y su bosque de columnas, la mezquita tiene un carácter misterioso, sobre todo a primera hora de la mañana. El mihrab, que indica la dirección de la Meca, es particularmente precioso. Más tarde, la catedral gótica de Córdoba fue construida en el interior de la mezquita, asà que imaginaros su tamaño.
– Más información: la Mezquita de Córdoba.
– La AljaferÃa de Zaragoza
Es un maravilloso palacio bien complejo. Debe su conservación gracias a que los reyes de Aragón lo adoptaron como su propio palacio tras la reconquista. Desde el exterior parece un castillo cristiano, pero su interior, con los arcos lobulados y el patio, son de origen claramente morisco.
– Medina Azahara en Córdoba
Cerca de Córdoba se halla este maravilloso palacio. Perdido durante casi un milenio, fue excavado hace poco y aún se trabaja en su restauración. Usa los mismos colores que los ladrillos de los arcos de la mezquita cordobesa.
– Los Reales Alcázares de Sevilla
La mayor parte de lo que vemos hoy data de 1360, cuando Pedro el Cruel construyó su palacio, aunque el origen es completamente morisco. A pesar de ser un rey cristiano, Pedro requirió de trabajadores musulmanes, llegados de Granada, para crear un palacio que toma como claro modelo la Alhambra. La decoración en madera, yeso y los mosaicos, son exquisitos.
– Más información: los Reales Alcázares de Sevilla.
– La Giralda de Sevilla
Originalmente fue el minarete de la mezquita principal, ahora torre de la catedral. Un hermoso monumento inspirado en el minarete de la mezquita Koutoubia en Marrakech. Su hermosa decoración en ladrillo le da una gracia y una elegancia singular. Sorprendentemente, no tiene escalera interior, sino una rampa que nos lleva a la parte alta, desde la que se puede contemplar las mejores vistas de la ciudad.
– Más información: la Giralda.
– Mezquitas de Toledo
Toledo contiene dos mezquitas encantadoras. La del Cristo de la Luz se convirtió más tarde en una iglesia, y la recientemente restaurada mezquita de la TonerÃa, ambas del año 1000. Estas dos pequeñas mezquitas transmiten elegancia y mucha más intimidad que la mezquita cordobesa.
– Más información: GuÃa de viaje a Toledo.
– El Castillo de Gormaz en Soria
Se trata de una impresionante fortaleza sobre una colina que data del año 956, construida por el califa Al Hakan Al Mustansir, como base para las campañas militares del norte. Su doble arco de herradura de la entrada muestra claramente su origen árabe, pero sobre todo es el emplazamiento y las amplias vistas de la fortaleza la que la hacen un lugar inolvidable.
– El Cuarto Real de Santo Domingo en Granada
Recibe pocos visitantes, y quizás se trate de un lugar muy poco conocido. Se halla en la parte moderna de la ciudad granadina. Pero queremos destacarlo aquà por su pequeñez y su delicada figura. El interior es realmente hermoso, con una maravillosa qubba decorada con ventanas de rica celosÃa, asà como bellas baldosas de yeserÃa.
– El AlbaicÃn en Granada
Uno de los mejores ejemplos de pueblo morisco, con sus callejones y sus empinadas escaleras en la colina. Particularmente dignos de mención son sus aljibes, construidos en ladrillo para recoger el agua de lluvia, la mayorÃa del agua que servÃa para abastecer a las mezquitas.
– La Alhambra de Granada
Por último, pero claro, no menos hermosa, el gran palacio de la Alhambra. Granada fue la última ciudad que se mantuvo musulmana en España, por lo que éste fue el último monumento que los musulmanes entregaron a la cristiandad. AquÃ, en 1492, el último rey moro en España, Boabdil, entregó con lágrimas el gran tesoro de la cultura islámica. Setecientos años de dominio árabe llegaron a su fin en los patios de la Alhambra.
– Más información: la Alhambra de Granada.
Seguramente España tendrá muchos más grandes monumentos árabes, pero nosotros hemos querido traeros hasta aquà estos diez, para que vayáis comenzando a visitar algunos.
Tenemos suerte de que aun sobrevivan estas joyas de la arquitectura morisca. Yo visite la Mezquita de Cordoba y sali muy enfadada de alli, al comprobar los desmanes de la Iglesia catolica en aquella belleza de Mezquita. Por todos sus rincones, y estropeandolo todo, estan los intentos de la curia romana por convertirla en una Iglesia cristiana. Un crimen contra la cultura y el arte que jamas se podra reparar. Gracias Jose Manuel, espero que tocuqe este tema algun dia. Saludos desde Tenerife.
Comentario para Aurita:
Si la catedral de Córdoba no se hubiera construido sobre la antigua mezquita, ésta habrÃa sido con toda seguridad desmantelada y se hubiera construido en su lugar alguna otra cosa. El interés por el patrimonio es una cosa muy nueva, prácticamente del siglo XX. Antes, un edificio antiguo era para demolerlo y construir algo encima, como por cierto, ocurrÃo cuando ésta mezquita se construyó sobre un templo visigodo, o cuando la ciudad romana de Itálica (Santiponce, Sevilla) ha sido sistemáticamente expoliada durante siglos y sus piedras adornan cientos de patios sevillanos, o conforman los cimientos de la misma Giralda…
Otro ejemplo de destrucción de monumentos, lo tenemos en la misma la Mezquita de Córdoba, dónde habrás observado, que (en la parte más vieja) las columnas tienen todas diferentes capiteles, porque están tomadas de diferentes edificios romanos, visigodos y árabes más antiguos.
Que tú puedas ir hoy dÃa a Córdoba y visitar la mezquita es gracias a que está allà la catedral y a que la «curia romana» como tú dices ha cuidado de ella, y la ha mantenido en condiciones sin que se viniera abajo. En lugar de hablar de crimen y tal, yo darÃa las gracias.
(Lamentó la parrafada, pero como Cordobés, estoy harto de oir el mismo comentario de arriba una y otra vez).
Pues lo siento por ti, pero lo verdaderamente justo es que los cordobeses, o quien sea, hubieran mantenido la Mezquita tal y como la dejaron los árabes. Esa seria la verdadera joya, no la inclusión de sÃmbolos cristianos en ella, que quieras o no ha sido el intento de la Iglesia católica de apropiarse de toda la riqueza arquitectónica, no sólo de este paÃs, sino de todos los paÃses adonde llego su poder. Las joyas, para que sean joyas autenticas, deben conservarse tal cual las ideo su orfebre, y los retoques se dejan para lo que es otra cosa. Todas las opiniones son respetables, y la mi también.
Mira,Auarita,deberias saber que se ha conservado mejor de lo que mucha gente podria soñar,ya q los materiales kn los q sta exa son muy poko duraderos,como el yeso,y kiero q sepas q si los cordobeses (o quien sea) no la estuvieran manteniendo tan bien aora staria reducida a escombros,y teniendo en kuenta la mentalidada q tenian antes las personas m extraña q no la tirasen a bajo,tal vez se hicieron grandes destrozos,pero ellos antes DESTROZARON TOTALMENTE una Iglesia,y no se lo stamos exando en cara siempre,como ellos…
Llevas razón Auarita, a mà también me hubiera gustado ver la Mezquita tal como era hace 600 años, te digo más, me hubiera gustado que los árabes hubieran respetado el templo visigodo que destruyeron para solar de la mezquita y que los visigodos respetaran el edificio romano que utilizaron para construir el templo… No culpes a la Iglesia, que pecados tiene y muchos, de esos desmanes porque gracias a ella tenemos una riqueza cultural y patrimonial incalculable. La historia es como es y sólo podemos tratar de no repetir errores pasados, asà que disfruta de lo que nos queda y piensa que has tenido la fortuna de poder verlo.