Las Alpujarras granadinas, para perderse en invierno

Orgiva

Sí, yo sé que ahora en estas fechas me diréis que hace mucho frío para recorrer así como así las Alpujarras granadinas. Pero, os puedo asegurar de primera mano, que merece la pena. La hermosa cordillera con su fabulosa colección de pueblos blancos y uno de los paisajes más fascinantes de toda España bien vale este recorrido, sea invierno o verano.

Incluso, aquellos que os guste la medicina alternativa os daréis cuenta de la gran cantidad de hierbas beneficiosas y pastos que crecen aquí. En muchos puntos de la carretera os encontraréis con las típicas moras alpujarreñas (no musulmanas que aún queden en Granada desde la reconquista, no, sino el fruto), que son exquisitas, aunque mejor os recomiendo esperar a llegar a algún pueblo y comprarlas allí, por lo que pueda pasar.

Las Alpujarras forman parte de una región fragmentada, una zona pequeña formada por pueblos donde el transporte público se limita exclusivamente a esta parte. Si no vais en vuestro propio coche, la visita será mucho más complicada. Una buena opción es tomar un tour guiado, que nos llevará a alguno de los mejores rincones sin la molestia de conducir nosotros mismos por carreteras de montaña.

Para disfrutar en la Alpujarras tenemos un sinfin de festivales, por si no queremos acercarnos en estas fechas. Desde la Fiesta del Agua, en el conocido pueblo de Lanjarón, que se celebra cada 24 de junio, en el que los vecinos de la ciudad se arrojan agua unos a otros, o la curiosa celebración del Año Nuevo en agosto, en la localidad de Bérchules. A principios de octubre, yo os recomiendo una fiesta realmente interensante, la de Cádiar, cuando sus habitantes sustituyen el agua de las fuentes por vino.

Pampaneira

En las Alpujarras podremos practicar uno de los mejores senderismos de toda España, visitando paisajes realmente espectaculares, pequeños pueblos, aldeas. Encontrarnos con el manantial de agua natural de Lanjarón, y saborear algunos de los mejores jamones del país.

La belleza de los pueblos alpujarrenos es considerable. Órgiva es una de las ciudades más grandes y tiene relativamente buenas conexiones de transporte público con Granada y Málaga, y curiosamente tiene un retiro budista a sólo 5 kilómetros, abierto para las visitas de 15.00 a 18.00 horas. Pampaneira es uno de los pueblos más bonitos de las Alpujarras, sobre todo gracias al pequeño arroyo que fluye por sus calles.

Bubión es un magnífico lugar para hacer excursiones de senderismo, así como Capileira, junto al río Poqueira, el mejor lugar si tenemos la intención de hacer escalada en el cercano pico del Mulhacén. Pórtugos no es un lugar muy interesante, pero es donde encontraremos Fuente Agria, un manantial natural con un alto contenido en hierro.

Trévelez es una de las mayores productoras de jamón de España, y si la visitamos, lo tenemos que probar junto a sus magníficos vinos.

Cómo llegar

Si optamos por llevar nuestro coche, es lo mejor para poder visitar una gran cantidad de pueblos interesantes. Hay que recorrer y seguir la carretera A-44. Sin embargo, os aconsejo que os hagáis con un mapa o llevéis GPS, ya que estamos en carreteras de montaña con desvíos que a veces saltan a la vista.

Si nos decantamos por el autobús, quizás sólo nos de para ver un par de pueblos en un día.

Tags: , ,




Top