Villafamés, el tesoro que sube la colina
España ofrece verdaderos tesoros que uno descubre muchas veces no sabe cómo ni de qué manera. Lo único que nos queda es el recuerdo sublime de un lugar encantador y precioso, pintoresco. Es lo que me ocurrió cuando descubrà el pequeño pueblo de Villafamés, a 25 kilómetros de Castellón. Es un rincón que, a simple vista, parece que sube con sus casas de teja antigua hacia la cúspide de la colina por la que serpentea.
Dicen sus habitantes que muchos artistas han decidido instalarse aquÃ, viviendo como vecinos anónimos, para inspirarse ante la belleza de un conjunto que, realmente, abruma. En 1981, precisamente, Villafamés fue declarado Conjunto Histórico-ArtÃstico.
Y es que uno de los puntos culminantes de nuestra visita al pueblo es la subida al castillo. Nos cuentan que es de época árabe, aunque los restos que hoy contemplamos son posteriores a esa fecha. Fue conquistado por Jaime I en 1233 y perteneció a la Orden de San Juan del Hospital hasta 1317, pasando luego a ser de la Orden de Montesa. Las vistas que podemos contemplar desde arriba del pueblo son sencillamente encantadoras.
Bajando por las estrechas callejuelas de Villafamés, empedradas y empinadas, nos encontraremos con la Iglesia de la Sangre, frente a lo que antiguamente fue la Casa de la Villa. Sólo podemos degustar su exterior, ya que hoy en dÃa se halla cerrada al público.
Me encantó sobremanera la Iglesia parroquial de la Asunción, del siglo XVI, en cuyo interior se encuentra una preciosa azulejerÃa que recubre los laterales del altar mayor. De allÃ, Villafamés nos ofrece la oportunidad de visitar su Museo del Vino, fundado en 1965, concretamente en lo que se llama la Sala Quatre Qantons. También podemos visitar el Ayuntamiento, construido entre los siglos XIV y XV, que, curiosamente, funcionó en sus orÃgenes como molino de aceite.
Pero la joya más importante del pueblo, y de la que sus habitantes se muestran más orgullosos, es de su Museo de Arte Contemporáneo, construido en 1972 en el Palau del Batle. Acoge unas 500 obras que representan las diferentes corrientes de las artes plásticas desde los años 30 al 90 del siglo XX.
Aquà en Villafamés os podemos aconsejar también que os acerquéis a sus tiendas tradicionales, de gran belleza, en donde fundamentalmente podéis adquirir objetos de cerámica, artesanÃa, muy buena comida, y sobre todo, unos vinos excelentes. De comida, Villafamés presenta sus tradicionales platos como la olleta, el tombet, la carne de cordero a la brasa o con alioli. Nosotros comimos en un restaurante tradicional del propio pueblo, como el Mesón Villafamés, donde la cocina a la brasa resulta exquisita.
Para visitarlo, lo mejor es que busquéis alojamiento en Castellón, y que desde allà os acerquéis a este pueblo. Si vais en coche llegaréis en apenas media hora si pilláis buen tráfico. Tendréis que tomar la salida de Castellón por la CV-1520. El pueblo se encuentra a unos 28 kms. del centro de la ciudad.