Calatayud, la ciudad de la morería

calatayud""

85 kilómetros al oeste de Zaragoza se encuentra la ciudad de Calatayud. Fueron los romanos los que la fundaron, siendo repoblada por los musulmanes en el siglo VIII. Los árabes fueron expulsados de la ciudad en el 1120 por las tropas cristianas. Los habitantes musulmanes que quedaron se limitaron a vivir en las llamadas morerías. Esta influencia musulmana puede verse hoy aún en Calatayud. Muchas torres de la ciudad, que pertenecen al siglo XIV y XV, son reminiscencias de los antiguos minaretes árabes.

La principal atracción de Calatayud es la Iglesia de Santa María la Mayor, en la calle Obispo Arrúe, una iglesia construida en ladrillo de estilo aragonés, con una fachada muy decorada de estilo plateresco-mudéjar, excepcionalmente armoniosa, con un campanario octogonal. Cerca de allí, en la calle Datao, se halla la Iglesia de San Pedro de los Francos. Se trata de una de las imágenes más curiosas de la ciudad, con su torre inclinada, buen ejemplo del estilo mudéjar.

Un paseo por la calle Unión nos lleva hasta la Parroquia de San Andrés, con su elegante y gracioso campanario mudéjar. Desde allí nos adentraremos en el barrio árabe, hasta llegar a las ruinas del castillo, allá sobre la colina, la fortaleza que dominaba la antigua ciudad de Qala’at Ayyub. Desde aquí tendremos sin duda las mejores vistas panorámicas de Calatayud.

Al este de Calatayud se hallan las excavaciones para descubrir la ciudad romana de Bilbilis, en la carretea de Zaragoza. Esta antigua ciudad fue cuna del satírico romano Marcial, nacido en el 40 d.C.

Cómo llegar

Calatayud se encuentra en la principal línea ferroviaria que une Madrid con Zaragoza. Hay 15 trenes diarios desde Madrid, nueve desde Zaragoza y otros 15 desde Barcelona. También hay tres o cuatro autobuses que enlazan Calatayud con Zaragoza, con un trayecto de una hora y media. Por carretera, Calatayud se halla en la carretera E-90 que une Madrid con Zaragoza.

La Oficina de Turismo de Calatayud se halla en la Plaza del Fuerte. Abre de martes a sábado, de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Los domingos abre de 10.00 a 13.00 horas.

Foto Vía: www.turismodezaragoza.es

Tags: ,




Top