La Diada de Sant Jordi en Barcelona
Estamos en abril, un mes de aguas mil, de Ferias y de otras fiestas, pero también, porqué no, un mes para los enamorados, para los románticos empedernidos. El mes de abril en Barcelona es el mes de la conocida fiesta de la Diada de Sant Jordi, un dÃa de amor en una de las ciudades más románticas quizás de España. San Jorge es el patrón de Cataluña, y a decir verdad, fue en vida un hombre muy romántico y caballeroso.
También conocido como el DÃa de los Enamorados, la Diada de San Jordi, el 23 de abril, es algo asà como el DÃa de San ValentÃn. La fiesta se celebra especialmente con el intercambio de regalos entre las parejas de novios. Los hombres regalan rosas a sus novias, y las mujeres un libro a su pareja. Las rosas están asociadas a este dÃa desde la época medieval, pero regalar un libro es una costumbre más cercana.
En 1923 un inteligente librero comenzó a promover la fiesta como una manera de honrar la muerte el mismo dÃa de Cervantes y Shakespeare, el 23 de abril de 1616. La costumbre enraizó rápidamente, y desde entonces, el intercambio de regalos se viene realizando.
En las Ramblas, la principal calle de Barcelona, y en toda la ciudad, se colocan cientos de stands, donde se venden libros y rosas. Según las estadÃsticas del año pasado, se vendieron más de cuatro millones de rosas y 400.000 libros. Parece difÃcil entonces encontrar alguna mujer en toda Cataluña que no haya sido agasajada con una rosa. Por parte de los libros, la mitad de la venta anual se produce en estas fechas.
Y eso que la Diada de Sant Jordi no es realmente un dÃa oficial de vacaciones. Se suelen ver a muchas parejas paseando por las hermosas calles de Barcelona, tomando el sol y aprovechando la luz de la primavera. El amor flota en el ambiente, aunque si no tenéis pareja, no os preocupéis, porque hay muchas cosas que ver y hacer en este dÃa.
Por ejemplo, podéis ver bailar sardanas, el baile tÃpico de Cataluña. A lo largo de todo el dÃa se celebran en la Plaza de San Juan. Muchas librerÃas y cafeterÃas acogen lecturas de escritores señalados, asà como el maratón de 24 horas de lectura del Quijote. Asimismo, los artistas callejeros y músicos pueblan las calles de la ciudad, añadiéndole un ambiente romántico a casi todas las plazas.
Además, el 23 de abril es el único dÃa del año en el que el Palau de la Generalitat, el principal edificio del gobierno catalán, abre al público. Dentro de esta obra maestra de la arquitectura veréis una enorme muestra de rosas creado en honor a San Jorge. Lo que sà os recomiendo es que vayáis temprano, porque suele ir mucha gente.
Ah, y no dejéis acabar el dÃa sin probar el tradicional Pan de Sant Jordi.