Un día en Úbeda, la Florencia de Andalucía

Iglesia de San Salvador en Úbeda

Hoy hacemos una pequeña excursión hasta la ciudad jiennense de Úbeda, antigua fortaleza de los árabes, que a veces se le llama hoy la Florencia de Andalucía. Úbeda es una referencia nacional en cuanto a patrimonio, con sus palacios renacentistas y sus casas con techos de teja. La mejor manera de descubrir su encanto es recorriendo las estrechas callejuelas empedradas del casco antiguo. Pasar un tiempo visitando también las tiendas de la ciudad, especializadas en la artesanía de las alfombras de esparto y la cerámica.

Visitamos en primer lugar en Úbeda el Hospital de Santiago, en el extremo oeste, frente a la Calle del Obispo. Lo construyó Andrés de Vandelvira y se terminó en 1575. En su entrada principal se halla una talla de Santiago Matamoros. En su capilla hay otra serie de interesantes tallas de madera. Hoy el hospital es un lugar cultural, que acoge una gran cantidad de conciertos y que alberga un museo de arte moderno.

De allí nos vamos a la Iglesia del Salvador, uno de los más grandes ejemplos de la arquitectura renacentista española. Fue construida en 1536 por Diego de Siloé, como capilla y mausoleo de la familia de Francisco de los Cobos, secretario del emperador Carlos V. La fachada está ricamente decorada, pero no es nada comparable con la decoración del interior. De él destacamos la sacristía de Andrés de Vandelvira, con medallones, cariátides y otras decoraciones. De especial interés son también las numerosas esculturas, retablos y espectaculares rosetones.

En nuestra corta visita no podemos dejar escapar de Úbeda la Iglesia de San Pablo, iglesia gótica en el centro del casco antiguo, casi tan fascinante como la Iglesia del Salvador. En este templo es famosa la fachada gótica del lado sur, construida en 1511 en estilo isabelino, así como sus capillas decoradas con hermosas rejas de hierro forjado. Vandelvira construyó la Capilla Mayor, la más impresionante de todas. También podéis contemplar las ricas decoraciones en estilo isabelino de la Capilla de la Merced.

Iglesia de San Pablo en Úbeda

Úbeda es conocida como la capital andaluza de la artesanía. Pasear por sus calles antiguas y acercaros a sus tiendas, donde los artesanos venden vidrieras, tallas de piedra, tejidos, cestería, hierro forjado y otros objetos artesanos. La cerámica es fundamental, sobre todo la que se puede adquirir en la calle Valencia. De los mejores ceramistas de Úbeda es Pablo Tito, que dejó sus secretos a sus hijos, que continúan hoy su tradición.

Su tienda la podéis encontrar en la Plaza del Ayuntamiento, aunque también tienen otras en la calle Valencia. La especialidad es hacer esculturas de arcilla basadas en la obra del Quijote. Otras formas que trabajan son la cerámica de color verde vidriado.

Cómo llegar

El cruce de ferrocarril más cercano e importante a Úbeda es la estación de Linares-Baeza, que recibe trenes desde Madrid y la mayor parte de Andalucía, situada a 14 kilómetros al oeste de Baeza. Diariamente hay un tren desde Córdoba y dos al día desde Madrid que llega a la estación Baeza-Linares.

También hay 10 autobuses diarios desde Jaén, y otros autobuses que conectan con Córdoba, Sevilla, Madrid y Granada. La estación de autobuses de Úbeda se halla en la calle San José, en el centro de la ciudad. Para llegar en coche hasta aquí, hay que tomar la carretera Madrid-Córdoba, y luego tomar desviación hasta Linares, pasando por Úbeda, a 42 kilómetros. El desvío se halla en el cruce con la N-332. Desde Jaén hay que tomar la N-321 al noreste, y a 57 kilómetros llegamos hasta Úbeda.

Tags: , ,




1 comentario

  1. ana dice:

    Todavia nadie a echo una foto a la calle Vista Alegre.

Top