Una visita de 7 días por España, días finales

Alcázar de Segovia

Hoy continuamos nuestro recorrido de una semana por España, que como ya os dijimos, intentará llevaros a lo más interesante de nuestra geografía. Pero siempre, claro está, nos dejaremos lugares por ver que muchos de vosotros podéis pensar que deberían estar en cualquier recorrido que hiciéramos. Es por eso que se agradecen nuevas ideas, nuevos lugares y recorridos que nos podáis aconsejar, para que entre todos descubramos esta España nuestra y de todos, tan acogedora y maravillosa.

– Día 4

Comenzaremos el cuarto día haciendo una excursión a Segovia, que bien podemos hacerla en tren, desde la estación de Chamartín, llegando dos horas más tarde a nuestro destino. Una de las grandes atracciones aquí es su Alcázar, imponente sobre la colina, como un castillo de cuento de hadas. También tenemos que detenernos en la Catedral de Segovia y en la maravilla arquitectónica del Acueducto romano.

Después del almuerzo en Segovia, podemos dirigirnos once kilómetros al sureste de la ciudad para visitar el Palacio Real de la Granja, el palacio de verano de los Borbones. De allí volveremos a Segovia, y tomaremos de nuevo el tren de vuelta hasta Madrid.

– Día 5

El quinto día lo aprovechamos para hacer una visita a el Monasterio de El Escorial, aproximadamente a una hora desde la estación de Atocha de Madrid. Felipe II construyó este gigantesco complejo, con su espléndida biblioteca, sus palacios, una auténtica obra de arte. Se puede pasar un día entero aquí, descansando para el almuerzo, ya que hay que visitar las galerías de arte y las habitaciones, incluyendo el salón del trono.

Si tenéis tiempo debéis pasaros por el Valle de los Caídos, un monumento conmemorativo y evocador, dedicado a los caídos que murieron en la Guerra Civil española. De allí regresaremos a Madrid por la noche.

Córdoba

– Día 6

El sexto día dejaremos Madrid bien temprano, para tomar el AVE hasta Córdoba, a la que llegaremos poco antes de las dos horas. Córdoba fue la capital islámica de Occidente. Tomaremos dos horas más o menos para visitar la Mezquita-Catedral de la ciudad, la mayor obra de arte musulmán que queda en el mundo occidental. Su impresionante laberinto de columnas de color rojo y blanco y sus arcos rayados bien valen una visita.

El resto del tiempo lo podemos dedicar para visitar el Alcázar de los Reyes Cristianos, un bello ejemplo de arquitectura militar, desde el que gobernaron Isabel y Fernando.

– Día 7

Desde por la mañana bien temprano hay que lanzarse a la calle para conocer Sevilla. Pasearemos por las estrechas calles del Barrio de Santa Cruz, con sus calles medievales, sus pequeñas plazas llenas de flores, sus balcones de hierro forjado y sus patios de azulejos. Después de esto, lo mejor es dirigirnos a la Catedral y la Giralda. La Catedral de Sevilla es el edificio gótico más grande del mundo, y la tercera iglesia más grande de Europa. Subiremos a la Giralda, minarete de la Catedral erigido en el siglo XII.

Después de comer, visitamos el Alcázar, otro gran monumento de Sevilla, al norte de la Catedral. Se trata de la residencia real más antigua de Europa aún en uso, que data del siglo XIV. La visita a este conjunto nos puede llevar una hora más o menos.

De ahí pasaremos a visitar el Museo Provincial de Bellas Artes de Sevilla, que incluye obras de arte de El Greco y Murillo. La tarde la dejaremos para dar un paseo por el Parque de María Luisa, que se extiende en la parte sur del río Guadalquivir. Después de cenar en el casco antiguo, podemos visitar algún bar donde celebren espectáculos flamencos.

A la mañana siguiente tomaremos de nuevo un tren hasta Madrid, y de ahí partiremos con destino hasta nuestro lugar de origen.

Tags:




Top