Parque Nacional de Segura y Cazorla en Jaén

La Iruela

Hoy os quiero contar una de mis últimas escapadas. Ya me la habían recomendado por activa y por pasiva, pero nunca me decidía a ir. Hasta que por fin, no lo esperé más, un fin de semana que teníamos libre, y allá que nos fuimos, al Parque Nacional de Segura y Cazorla, en plena sierra de Jaén, rincón de antiguos bandoleros, historias y leyendas, y un paisaje evocador.

Acababa de comenzar la primavera, y el esplendor del paisaje era sublime. También nos comentaron que, en otoño, el colorido del parque era digno también de una visita placentera. Pero, para los amantes del senderismo, la primavera es la mejor época para recorrer sus senderos. Hay una gran cantidad de ellos, perfectamente señalizados, a lo largo de todo el parque.

Lugares para visitar y recorrer: muchísimos. Yo os podría citar algunos, como por ejemplo, La Iruela, con su impresionante castillo templario dominando el pueblo los alrededores desde la altura de su peña. Subir hasta arriba los más valientes, y desafiar el vértigo de unas vistas maravillosas. Antes, si queréis, podéis pasaros por el Centro de Interpretación de Torre del Vinagre, perfecto para comenzar la visita al Parque. Os darán, a través de fotos y otros documentos, toda la información necesaria para los aventureros.

Desde allí podemos acercarnos al Parque Cinegético de Collado del Almendral, donde contemplaremos las cuatro clases de herbívoros que viven en la zona. Cazorla tiene muchos miradores, y al lado de este Centro, se halla el de Félix Rodríguez de la Fuente. Desde aquí parte la conocida Ruta de Félix, aquella que seguramente realizara el mítico Rodríguez de la Fuente para grabar muchas de sus escenas más épicas.

Segura de la Sierra

En esta ruta observaremos el Embalse del Tranco, que os quitará de la cabeza la idea que tenéis de un embalse. Es espectacular, con la isla de Bujaraiza en medio. Llegamos al pueblo de Hornos, pueblo de los que me gustan a mí, completamente árabe, con sus calles empinadas y estrechas, arracimadas dentro de la muralla, y su castillo en la altura.

Cerquita de Hornos está Segura de la Sierra, uno de los pueblos que más me ha llamado la atención de los que he estado. Aquí está, para los amantes de la literatura, la casa natal de Jorqe Manrique, además de su castillo mudéjar y los baños árabes. Hay que pasar también por Siles y el paraje de las Acebeas, por Orcera y sus restos árabes, la Puerta de Segura y Santiago-Pontones, rodeada de unos paisajes de gran belleza.

De allí en adelante, podemos seguir visitando pequeños pueblos, además del Cañón del río Zumeta, un impresionante acantilado. En él hay que detenerse en el Mirador de la Novia y en la Roca del Embalse de la Vieja. En los alrededores de Quesada podemos asistir al nacimiento del Guadalquivir, concretamente en la Cañada de las Fuentes.

Y así podríamos seguir perdiéndonos por todos los maravillosos rincones que presenta este Parque Nacional de Segura y Cazorla. Realmente es una oportunidad única y fascinante la que nos brinda la naturaleza. Aprovechad el buen tiempo, tanto en primavera como en otoño. En cualquiera de todas las pequeñas poblaciones anteriores que os hemos mencionado hay hoteles rurales. Sólo es cuestión de tener un fin de semana, ganas de ruta, y una cámara de fotos.

Tags: , ,




Top