Barbastro y alrededores, hermoso conjunto medieval
Esta hermosa villa aragonesa tiene sus raÃces en la época romana y desempeñó un importante papel polÃtico durante la invasión musulmana. Tras la reconquista decayó su importancia hasta la época dorada del reino de Aragón.
Barbastro es capital geográfica y administrativa del Somontano de Huesca y está situada estratégicamente entre la llanura y el Pirineo. Sus vinos han venido cogiendo importancia paulatinamente durante la historia.
Qué ver en Barbastro
AsÃ, podemos comenzar por visitar el casco antiguo, en cuyo corazón, sobre la mezquita musulmana y algunos restos de la colegiata cristiana, se yerge desde el año 1533 la hermosa catedral. Templo gótico con tres naves y triple ábside poligonal, destacan por su belleza el retablo del altar mayor de 30 años después de la construcción de la catedral. Las portadas de Poniente y de Oriente y la torre de las campanas de planta octogonal y tres cuerpos, completan la belleza de la catedral.
Si miramos la arquitectura civil del pueblo, podemos disfrutar de varios edificios del renacimiento aragonés, con peculiares aleros de madera labrada que especialmente se puede ver en la reconstruida casa de los Argensola, destinada hoy a funciones culturales.
No obstante, no se puede visitar del todo Barbastro sin visitar sus alrededores. AsÃ, si vamos siguiendo la N-240 dirección Huesca podemos encontrar el santuario del Pueyo, antiguo convento benedictino que custodia una antigua imagen de la Virgen que da nombre al santuario hecha en el siglo XIII.
Si seguimos el curso del rÃo Vero, podemos ver la villa de Alquézar. La villa se extiende a los pies del castillo-colegiata que está declarada como conjunto histórico-artÃstico. La villa está recostada al mediodÃa y sus estrechas y empinadas calles nos transportan hacia la Edad Media. Posee una encantadora y humilde Plaza Mayor.
AsÃ, Barbastro y sus alrededores forman una completa visita que nos lleva por la historia del Reino de Aragón.
Y para comer…
Pero no nos podemos ir del pueblo sin probar su completa gastronomÃa. AsÃ, el plato tÃpico de la comarca del Somontano son las chiretas, menudillos de cordero troceados y condimentados que, al mezclarse con el arroz, se embuten en una fina sabanilla del propio estómago del cordero y se cuecen a fuego lento en una cazuela de barro. Podemos acompañar el deleitoso plato con uno de los excelentes vinos de la zona. Posee una denominación de origen, el Somontano de Barbastro.
Más información para viajar
- GuÃa de turismo por Huesca
- Otros pueblos con encanto de la provincia