Senderismo en la Sierra de Magina en Jaén
La región montañosa de Sierra Mágina tiene una historia muy larga, y Bedmar, uno de los pequeños pueblos de la región, es el mejor punto de partida para conocer la zona. Aquà vienen viviendo gente desde desde la época de los Ãberos, y en los últimos años, muchos turistas acuden aquà para disfrutar de la naturaleza y el senderismo de montaña más puro. Para aquellos que nunca habéis explorado las regiones montañosas de la provincia de Jaén, esta es una tierra de sorprendente belleza.
Otras ciudades y pueblos en la región son Pegalajar, Huelma, Jimena, Jódar, La Guardia, Mancha Real, Torres, Albanchez de Mágina, Cambil, Cárchelesy Noalejo.
Bedmar, situada entre la serranÃa de Mágina y el Valle del Guadalquivir, junto a la Serrezuela, es rica en arquitectura y entorno natural. Uno de los espacios naturales más destacados es Cuadros, donde se encuentra el Santuario de la Virgen de Cuadros, al pie de una torre del mismo nombre. Numerosos árboles crecen en abundancia en las riberas del rÃo, haciendo de esta zona una de las más pobladas de adelfas de España.
También hay que destacar aquà el Barranco del Mosquito, donde se halla el punto más alto de la serranÃa, la Peña Grajera, con 2014 metros. Si seguimos por este camino vemos que las aguas del rÃo se usan para el riego de las huertas de esta pequeña ciudad, dividida en dos centros urbanos, Bedmar y GarcÃez, a muy pocos kilómetros de distancia uno del otro, muy conocidas por su excelente aceite de oliva.
En el pueblo de Jimena tenemos que visitar la Cueva de la Graja, a la que se puede llegar desde la antigua carretera que nos lleva al mismo pueblo. Luego tenemos el pueblo de Pegalajar, conocido sobre todo por el embalse de La Charca, que surte de agua a la zona desde la época medieval.
También podemos acceder al castillo de la sierra, a través de las huertas que hay alrededor de Bedmar. El camino hacia Cuadros también pasa por estas huertas, para visitar el Santuario de la Virgen de Cuadros. Cerca de aquà se halla el pueblo de Bélmez, donde se visita La Moraleda, la casa desde la que en 1971 han ido apareciendo extrañas figuras, las conocidas como las Caras de Bélmez.
Foto de José MartÃnez en linaresdigital