Ruta del Románico en Oviedo
Asturias es un paraÃso de la naturaleza que combina su importante patrimonio cultural con unos paisajes absolutamente hermosos. A través de sus ciudades y edificios históricos, los asturianos han dejado huella de un legado y un talento artÃstico sin igual. Precisamente en Oviedo domina el estilo pre-rrománico, ya que la llama del cristianismo prendió fuerte en Asturias en el siglo IX.
Fue en ese momento cuando surgió el estilo románico. Hoy queremos haceros partÃcipe de algunos de los edificios más singulares de esta época que podéis encontraros en la capital asturiana.
La Iglesia de San Julián de los Prados fue construida durante el reinado de Alfonso II (791-842). La iglesia se ubica en el norte de Oviedo. Su decoración pictórica y escultórica se integra perfectamente en la arquitectura románica, lo que hacen de este templo uno de los más notables de este estilo.
La Iglesia de San Miguel de Lillo fue construida durante el reinado de Ramiro I, aunque fuera parcialmente destruida en el siglo XI. Hoy en dÃa sólo está en pie el ala oeste. Las esculturas que encontramos aquà son de gran importancia, asà como los frescos que adornan sus paredes.
La Iglesia de Santa MarÃa del Naranco se halla a 300 metros de la Iglesia de San Miguel de Lillo. Se trata quizás del templo más emblemático de Asturias. Encargado por el rey Ramiro I en el siglo IX, el edificio incluye una serie de innovaciones arquitectónicas, como las bóvedas de cañón, los arcos y los contrafuertes.
La Cámara Santa es una construcción que se atribuye al rey Alfonso II. Ocupa dos plantas, la primera dedicada a Santa Leocadia y la segunda a San Miguel, donde se conservan las reliquias de San Salvador. El culto y la devoción a estas reliquias han ido en aumento desde el siglo XI, haciendo de este templo un santuario de la cristiandad.
La Fuente de la Foncalada data del siglo IX. Se trata de una extraordinaria pieza de ingenierÃa de la Edad Media. Construida en forma de un pequeño templo, la fue estaba destinada para albergar el agua de lluvia y asà destinarla a los depósitos.
Por último visitamos la Iglesia de Santa MarÃa de Bendones, construida en el reinado del rey Alfonso II, en el siglo IX. El campanario se añadió más tarde.
Foto VÃa Flickr