Visitas imprescindibles en Málaga
Como lo viene haciendo durante varios siglos, la Alcazaba malagueña cuida como una niña pequeña la ciudad y su puerto. Para aquellos que tengan la enorme fortuna de acercarse hasta este rincón emblemático del Mediterráneo, hay una serie de visitas imprescindibles que no os debéis perder. Quizás haya muchas más, claro está…
Málaga es una ciudad con un impresionante recuerdo romano y musulmán. Sus monumentos históricos, sus parques, tiendas, plazas y calles son lugar frecuente de turistas ávidos de imbuirse de la gracia y la belleza de la capital de la Costa del Sol.
Bares de tapas, restaurantes, cafeterÃas con terrazas donde degustar, además del café, un chorro humeante de sol… Málaga es una estampa que no se os debe pasar por alto. ¿Queréis conocer cuáles son esas visitas imprescindibles que no os deben faltar?.
– El Paseo del Parque
Varios edificios impresionante, todos construidos en terrenos ganados al mar, rodean este parque. Aquà veréis el edificio neo barroco del Ayuntamiento, del siglo XX, o el edificio neo clásico del Banco de España. A la sobra de unos grandes árboles se halla la conocida como Casita del Jardinero, construida en 1908, y hoy oficina de turismo. Y también la Aduana, construida a finales del XIX, y que albergará el Museo de Bellas Artes de Málaga.
– Plaza de Toros de la Malagueta
Situada en el barrio del mismo nombre, cerca del puerto, fue construida en estilo neomudéjar en 1874. Tiene una capacidad para once mil personas, y en ella podéis visitar su museo.
– El Teatro Romano
Uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Málaga. Data del siglo I y se encuentra justo a los pies de la Alcazaba. Precisamente los musulmanes utilizaron algunas de sus piedras para restaurar su fortaleza. Fue descubierto por casualidad en 1951, mientras excavaban en un emplazamiento cercano.
– La Alcazaba
Fortaleza musulmana construida en el siglo IX, que domina la ciudad y el puerto. Después de estar cerrada durante seis años, ha sido hermosamente restaurada. Su valioso museo contiene ejemplos de cerámica musulmana y otras piezas.
– La Plaza de la Merced
Es una preciosa plaza arbolada, aunque su fama tiene que ver con el pintor malagueño, Pablo Ruiz Picasso, ya que fue aquà donde nació en 1881. Su casa es el número 17, donde se halla ahora un museo en el que nos podemos acercar a la vida de este genial artista. En el centro de la plaza hay un monumento dedicado al general Torrijos.
– Iglesia de Santiago
Se trata de la iglesia más antigua de Málaga, ya que data de 1490. Fue aquà donde se bautizó Picasso en 1881. Destaca su interior barroco y su torre mudéjar.
– Museo Picasso
Las mejores obras de Picasso se hallan en el Palacio de los Condes de Buenavista, del siglo XVI y de estilo renacentista. En su momento fue el Museo de Bellas Artes, y muestra también algunos importantes restos arqueológicos, sobre todo mosaicos.
Esta catedral del siglo XVI tiene como particularidad que quedó inconclusa, dado que sus fondos para construirla se debieron destinar a ayudar a los rebeldes de la Guerra de la Independencia americana. Conocida localmente como la Manquita, tiene sólo una torre y alberga una gran cantidad de piezas y pinturas de artistas locales y nacionales.
– Plaza y Palacio del Obispo
Este palacio de estilo barroco data del siglo XVIII, y en su fachada se puede ver la Virgen de los Dolores. En el interior hay algunos patios con fuentes. La plaza, empedrada, es muy popular, con terrazas de cafés y coches de caballos, además de la preciosa vista de la Catedral.
– Plaza de la Constitución
Históricamente el centro de la ciudad, llegó a albergar corridas de toros, ejecuciones y reuniones públicas. En ella se puede ver el viejo Consulado, de 1785, y una serie de callejuelas y callejones, algunas tan estrechas que ni la luz del sol logra entrar. En la plaza hay un café que muestra una exposición de fotografÃas antiguas de Málaga.
– Calle Larios
Las mejores tiendas de Málaga y los apartamentos más elegantes se hallan en esta querida calle peatonal. Es el paseo para los habitantes de Málaga, y punto de encuentro de la animación nocturna. Se extiende desde la Plaza de la Constitución hasta la zona portuaria.
– El Mercado de Atarazanas
Este edificio ha sido el mercado central durante muchos años, aunque en el pasado fue un astillero y un arsenal. La puerta es originaria del siglo XIV, y actualmente se está restaurando.
– Castillo de Gibralfaro
Desde el Paseo del Parque se puede coger un autobús hasta esta fortaleza del siglo XIV. Este castillo fue utilizado por última vez durante la Guerra Civil, y está lleno de piezas históricas. Las vistas que se tienen desde aquà de Málaga y el Mediterráneo son insuperables.
Foto 1 VÃa Spanish Hot Properties
Foto 2 VÃa Malaga News