Andújar, entre el Guadalquivir y la Virgen de la Cabeza
Quizás ahora en verano no sea la mejor época para hacer la visita que hoy os queremos recomendar. Sobre todo porque en toda AndalucÃa, y en la provincia de Jaén en particular, las temperaturas son bastante altas. Sin embargo, para los meses venideros de otoño ya os vamos avisando de que podéis visitar sin problemas una ciudad como Andújar.
Aquella Iliturgi de los tiempos antiguos, o la Alturja árabe, fue reconquistada por Fernando III en 1224. Hoy Andújar descansa plenamente sobre el valle del Guadalquivir, una ciudad de gran riqueza agrÃcola, con sus fábricas de aceite de oliva, qué decir de los callados olivos de Jaén, muebles y su alfarerÃa. La Andújar de la querÃdisima y venerada Virgen de la Cabeza.
La RomerÃa de la Virgen de la Cabeza, una de las más importantes de España, congrega en Andújar y en sus cercanÃas a miles de peregrinos durante el último domingo de abril. El santuario de la Virgen se encuentra a unos 30 kilómetros al norte de la ciudad, enclavado ya en el Parque Natural de la Sierra de Andújar. Pero, antes de darnos una escapada hasta allÃ, tenemos que dar un pequeño paseo por la ciudad.
No es demasiado grande, por lo que se puede recorrer perfectamente. Debéis cruzar primeramente su puente romano sobre el Guadalquivir, que con sus quince ojos, además de vigilar tranquilamente, es uno de los mayores sÃmbolos iliturgitanos. Si queréis pasear por el centro histórico de Andújar veréis su Ayuntamiento, una antigua casa de comedias del siglo XVII.
No puede faltar en la visita acercaros a la Iglesia de Santa Ana, en la plaza del mismo nombre, con su fachada renacentista, aunque como leemos en las rutas de la ciudad en su origen fue gótica, no nos llevemos a engaño. Si entráis en ella fijaros en en el cuadro de la Oración en el Huerto, porque es obra de el Greco.
Otro de los mejores templos de la ciudad es la Iglesia de San Bartolomé, situado en la calle del mismo nombre también. Se trata de una iglesia del siglo XV, aunque a dÃa de hoy aparece bastante restaurada y reformada. En su interior os destacamos el retablo renacentista y una hermosa reja de hierro.
Como os decÃamos, la mejor época para visitar Andújar es en otoño, o bien en primavera, coincidiendo con la romerÃa de la Virgen de la Cabeza o los dÃas previos. Seguro que os gustará dar un paseo por una de las mejores ciudades de la provincia de Jaén.
Foto VÃa Infohostal
Muchas gracias por acordarse de mi ciudad. Pero los datos históricos están equivocados. El poblado ibero-romano cerac de Andújar es Isturgi (Los Villares de Andújar). Iliturgi está en MengÃbar (Jaén), en tiempos árabes era Anduyar y el castillo de Andújar lo entregan los árabes a Fernando III en 1225. La iglesia de Santa Ana, no existe. El cuadro del El Greco está en Santa MarÃa. Saludos.