La provincia de Jaén, mucho más que olivos

Baeza

La provincia de Jaén tiene mucho mucho que ofrecernos. No nos podemos quedar únicamente en sus maravillosos paisajes prendados de olivos, ni que es la capital mundial del aceite de oliva. Desde el siglo VII a.C, la provincia de Jaén es la principal fuente de producción del aceite de oliva, producto del que se han beneficiado civilizaciones como la romana o la musulmana.

Hoy en día gran parte de la tierra cultivada de la provincia, de suaves pendientes, está llena de olivos. Antonio Machado la describió como «plateada Jaén», por las hojas de color de plata de estos árboles. Pero además de los olivos, la provincia de Jáen está rodeada por las montañas de hasta cuatro reservas naturales, lo que la convierten en la provincia con mayor superficie de espacios naturales protegidos en España.

Además de sus paisajes, últimamente a Jaén se la viene conociendo como el Paraíso Interior, ya que cuenta con varias importantes ciudades del Renacimiento, una variedad de artes y artesanías únicas, además de fiestas, tradiciones y romerías. ¿Queréis conocer algo más de la provincia de Jaén, que no sólo sean olivos, olivos y más olivos?.

El río Guadalquivir, el más largo de Andalucía, nace en las montañas del parque nacional más grande de España, la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, y su corriente llega hasta Sanlúcar de Barrameda, en el otro extremo de Andalucía.

Ubeda

Jaén es la provincia también que alberga los baños árabes más grandes de Europa. Pero, sin lugar a dudas, es una de las provincias renacentistas más monumentales. El legado de este estilo que nos ha quedado en ciudades como Baeza, Úbeda, Sabiote y Jaén es algo único.

Las artes y la artesanía de Jaén se definen en sus bordados a mano, como las alfombras, la cestería, la cerámica o la fabricación de guitarras y castañuelas en Marmolejo. Son objetos típicos de la provincia que debéis tener en cuenta a la hora de comprar vuestros recuerdos en Jaén.

Las fiestas tradicionales y las procesiones religiosas son también dignas de visitar. Por ejemplo las de Andújar, con la romería de la Virgen de la Cabeza, Baeza, Villacarrillo y Villardompardo, junto con las procesiones de Semana Santa de Jaén, Úbeda y Baeza.

No podemos olvidarnos, por supuesto, de la gastronomía local , con platos tan típicos como la pipirrana, una mezcla de ajo, yema de huevo, pan, atún, y cómo no, aceite de oliva. Pediros también choto al ajillo, acompañados de los vinos de Lopera, Porcuna o los Valdepeñas de Bailén o Torreperogil.

Y es que como veis, Jaén es mucho más que una gran cantidad de olivos. Monumentos, ciudades patrimoniales, fiestas, gastronomía… Perderos en el encanto renacentista de Jaén, y veréis mucho más que olivos.

Foto 1 Vía Perurealfonso

Foto 2 Vía Serturista

Tags: ,




Top