Besalú, un puente al Medievo

Detalle del puente de Besalu

Un espectacular puente fortificado levantado sobre las aguas del río Fluviá nos introduce en la bellísima y medieval población de Besalú, situada en la comarca de la Garrotxa, al norte de la provincia de Girona, a 32 kms. de su capital, entre los ríos Capellades y Fluviá; villa de origen romano, es una de las poblaciones más antiguas de la península, declarada Monumento Histórico Artístico en el año 1966.

No hay mejor forma de entrar en esta magnífica villa que atravesando el Pont Vell, llamado también Puente Fortificado, imagen de la localidad, del siglo XI, construido en piedra y trazado en ángulo para salvar la orografía esculpida por las aguas del río, con siete arcadas y 145 m. de longitud, en cuya mitad se levanta una torre abierta por un arco apuntado y en su final otra torre que nos da acceso a la ciudad y nos imbuye en su casco histórico, con casas de piedra y calles muy estrechas y empedradas, porticadas y recoletas plazas, que nos transportan a su esplendoroso pasado medieval, que tuvo su gran apogeo entre los siglos X y XI, en la época de Bernat I «el Tallaferro».

Dos bellas iglesias románicas se nos presentan en nuestro paseo por esta encantadora villa de Besalú, la Iglesia de Sant Vicenç, del siglo XII, de planta basilical de tres naves, crucero y tres ábsides semicirculares, estando la nave central más alta que las laterales y cerrada con bóveda de cañón ligeramente apuntada, mientras que las laterales lo hacen bóvedas de cuarto de círculo; sobre el arco triunfal del ábisde central un bello rosetón da luz al templo; y la Iglesia de Sant Pere, único vestigio del monasterio benedictino de Sant Pere, del siglo X, de planta basilical y en la que destacan las columnas de la nave que rodea el ábside, sus portadas y un ventanal abocinado. También resulta de interés la Colegiata de Santa María, del siglo XII, integrada inicialmente en el castillo, conservándose de sus elementos originales románicos, la cabecera y parte del crucero.

En la Plaza Mayor, porticada, del siglo XVI, encontramos el Ayuntamiento, la Curia Real, palacio real del siglo XIV, con unos bonitos ventanales, y el antiguo Hospital de Sant Juliá, con  una bella fachada del siglo XII. De la plaza sale la Carrer Tallaferro, una bonita calle con unos cuantos edificios señoriales, y que finaliza en el Portal de la Força.

Interesante resulta la visita a La Judería, un laberinto de estrechas calles repleta de grandes casonas, que como muestra de la importancia que tuvo en su tiempo contó con una sinagoga, hoy inexistente, y con un mikvah o baño ritual judío, del siglo XII, único en su género, descubierto en el año 1964.

En esta ineludible visita, escogemos para la ocasión dos establecimientos que están en perfecta sintonía con el lugar donde nos encontramos, por lo que los proponemos en nuestra sección «Lugares con encanto. Parada y Fonda».

Hotel Comte Tallaferro.  Ganganell, 2  Plaza Sant Pere. Besalú (Girona).

Hotel Comte Tellaferro. Besalú (Girona).

Ubicado en una casona señorial del siglo XIX, levantada sobre cimientos del siglo XII, catalogada por el Ayuntamiento de la ciudad como edificio de interés patrimonial. De tres plantas de altura, en su rehabilitación se han conservado muchos de los elementos originales, con decoración de piedra y detalles tradicionales, ofrece 16 habitaciones, bien equipadas, con diseño propio cada una de ellas, distribuidas en cinco suites en la primera planta, cinco habitaciones  en la segunda y seis habitaciones stándar en la tercera planta. Dispone de terraza, parking gratuito y restaurante. Servicio de desayunos.

Restaurante Els Fogons de Can LLaudes.  Prat de Sant Pere, 6  Besalú (Girona).

Restaurante el Fogon de Cans Llaudes

Situado frente al monasterio de Sant Pere, instalado su comedor en el interior de una capilla románica del siglo X, la que fue antigua capilla de Santa Fé y San Jaime, ofrece una excelente cocina de autor y de mercado, basada en el recetario tradicional mediterráneo.

Para completar el día o continuar por los alrededores de esta preciosa villa de Besalú, una buena opción sería visitar el Monasterio de Palera, a tán solo 3 kms. de distancia, del siglo XII y de origen templario, con un bello claustro; o también, hacerse de unos embutidos, extraordinarios en Besalú y  en toda la comarca de la Garrotxa y montarse un «almuerzo» o una «merienda» en el atractivo y azulino lago de Banyoles.

Fotos vía: kinkaa

Tags: , ,




2 comentarios

  1. Lisa dice:

    Muy práctica e interesante la información, y sobre todo nos deja con ganas de visitar el lugar

  2. Javier Gomez dice:

    Hola, Lisa S.:

    Ya sabes… a lanzarse y visitarlo. Te recomiendo también Peratallada que es, para mí, la localidad más bonita de Girona. Puedes verlo aquí: https://sobreespana.com/2010/09/09/peratallada-encantador-pueblo-medieval/

    Y otro que no hay que perderse, aunque éste es de un poco más difícil acceso es Cadaqués: https://sobreespana.com/2011/07/12/cadaques-a-solas-con-el-mar/

    Y por último, una recomendación cultural: visitar el Museo de Dalí en Figueres.

    Saludos…

Top