Monasterio de Veruela en Zaragoza
En una zona de gran belleza, muy próximo al Moncayo, en el Valle de Veruela, se encuentra el Monasterio con el mismo nombre, en la ciudad de Zaragoza, considerado el Patronato de Turismo de la Diputación de Zaragoza, que consigue cada año congregar a cantidad de turistas por su interés cultural.
Asà pues, deben saber que Veruela se encuentra formado ademas de por un valle, por el rÃo Huecha. El Monasterio de Veruela data del siglo XII ya que los primeros documentos que se han encontrado referidos a su fundación confirman estas fechas, que despliegan una labor apologética y doctrinal de gran interés.
Del mismo modo, mencionar que por la misma época también tuvieron lugar diferentes construcciones de tipologÃa religiosa, como el Monasterio de Rueda o el Monasterio de Piedra, ambos también en Zaragoza, construcciones que aportaron a la ciudad unos valores religiosos y económico-culturales de gran importancia para el momento.
Por otro lado, comentarles que la construcción del Monasterio de Veruela es de estilo muy sobrio, sin a penas esculturas y adornos en la fachada, pero con una calidad catedralicia propia de los recursos económicos del monasterio, que tras la Desamortización de Mendizabal calló en una irremediable decadencia.
Asimismo, gracias a la Comisión central de Monumentos artÃsticos de Madrid, consiguieron reclamar la recuperación del edificio, para que no fuera destruido. Años después hacia principios del siglo XX el Monasterio de Veruela fue declarado Monumento Nacional., convirtiéndose desde entonces en lugar de paso para muchos visitantes, que admiran la belleza de esta impresionante construcción.
Para finalizar, decir que el horario de visitas es de 10:00 a 13:00h y de 15:00 a 18:00h, manteniendo cerrado los lunes, por lo que si viajan a Zaragoza no podrán dejar pasar la oportunidad de hacer una visita al Monasterio de Veruela, tan impactante por fuera como por dentro.
Foto vÃa: que hotel reservo