Viaje a Murcia, guía de turismo

Murcia

Situada a orillas del río Segura, la vieja Mursiya musulmana, la actual Murcia, fundada en el siglo IX, es hoy una ciudad moderna y turística. Con su centro histórico típicamente árabe, sus iglesias, palacios y museos, se ha convertido en un referente importante de la zona mediterránea.

Ahora el turismo ya no solo acude a Murcia por sus playas y por la belleza del Mar Menor, o por los productos típicos de su huerta y su gastronomía. La modernidad y las tradiciones se aúnan en Murcia para dar cabida a una ciudad que merece la pena visitar y conocer. Con su catedral, el Casino, los museos y algunos edificios barrocos, Murcia parece olvidar un poco aquel calificativo de Huerta de Europa, para convertirse en algo más.

Tal vez la mejor época para visitar Murcia sea en primavera o en otoño, ya que en verano hace un calor extremo que no nos dejará disfrutar plenamente de ella. Sin embargo, cualquier época es buena para venir por aquí y conocer una ciudad turísticamente hablando tiene mucho que decir.

VISITAS EN MURCIA

– Catedral de Murcia

Se comenzó a construir a finales del siglo XIV, aunque si la apreciamos bien es una mezcla de estilo importante. Sin ir más lejos, su fachada principal data de 1737. A su lado, una imponente torre de 92 metros de altura, junto a la Puerta de las Cadenas de principios del XVI. Del interior hay que destacar el claustro, la sacristía y el presbiterio, sin olvidarnos por supuesto del Museo Catedralicio y su colección de tesoros, entre ellos una magnífica custodia procesional barroca.

– Casino

A pocos pasos de la catedral se halla este edificio, considerado Monumento Histórico-Artístico. Construido en el siglo XIX, en su origen solo estaba abierto a los socios, aunque hoy es uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad. En su interior destacan el Patio Árabe, la Sala de los Espejos, el Salón de Baile, la Sala de Billa o la Biblioteca entre otras estancias. También dispone de una cafetería con vistas a la calle. Merece la pena la visita por la exquisitez de sus salas.

– Museo Salzillo

Situado en la Plaza de San Agustín, junto a la Iglesia de Nuestro Padre Jesús, cuenta en su colección con las obras del escultor murciano Francisco Salzillo. Inaugurado en 1941, en 1962 fue declarado Monumento Histórico Artístico. Se pueden visitar salas que hablan de la historia del museo, una biblioteca especializada en escultura barroca, la historia de la cofradía de Jesús, una biografía de Salzillo y las 556 piezas del Belén de Salzillo.

– Universidad de Murcia

Se trata de una de las universidades más antiguas de España, ya que fue fundada por Alfonso X el Sabio en 1272. Precisamente de aquella época son los edificios que se hallan en el campus de la Merced, antiguas dependencias conventuales, y que se sitúan junto a la Iglesia de la Merced, de mediados del siglo XVI. Ya de paso, hay que visitar el Museo de Bellas Artes, que podemos ver junto a la propia Universidad, con una gran colección de arte.

– Palacio de San Esteban

Situada junto a los Jardines de San Esteban, y fundada a mediados del siglo XVI, estamos ante el primer colegio de la Compañía de Jesús que se erigió en España. En la iglesia tienen lugar hoy en día varias exposiciones temporales. Desde 1984 es la sede de la Presidencia de la Región de Murcia. En el interior de la iglesia hay que destacar sus dos claustros o patios y el sepulcro del creador del convento, Esteban de Almeyda.

– Puente Viejo

Se trata del puente más antiguo de Murcia, ya que data de mediados del siglo XVIII. Cruza el río Segura desde la Plaza Martínez Tornel, junto al Ayuntamiento, y nos lleva hasta el barrio del Carmen, el más popular de Murcia. Se le conoce también como Puente de los Peligros ya que, desde el puente, podemos ver en uno de los edificios del barrio una pequeña hornacina con la figura de la Virgen de los Peligros.

– Palacio del Almudí

Cerca del Puente Viejo, en el Plano de San Francisco, se halla este palacio construido en 1618, y que en su momento fue utilizado como pósito de grano y lonja. Hoy en día se ha convertido en el Archivo Histórico Municipal (la primera planta) de la ciudad y como sala de exposiciones temporales, especialmente de pintura. En su fachada puede verse un enorme escudo real de la dinastía Habsburgo, rodeado por otros dos escudos de la ciudad, más pequeños.

Santuario de la Fuensanta

EXCURSIONES DESDE MURCIA

Una primera excursión nos debe llevar al Santuario de la Fuensanta, apenas a seis kilómetros de la ciudad, donde se halla la patrona de Murcia, y desde donde se divisa una magnífica panorámica de la ciudad y la comarca. Desde aquí podemos visitar pueblos pintorescos como Alcantarilla y su Museo de la Huerta, Mula y su hermoso centro histórico, Fortuna y su balneario, Abanilla y, algo más allá, la ciudad de Cartagena, la preciosa localidad serrana de Moratalla, la histórica ciudad de Lorca, Caravaca de la Cruz, el Mar Menor y las playas de Águilas.

CLIMA

De tipo medieterráneo seco, Murcia se caracteriza por tener inviernos suaves y veranos muy calurosos, con temperaturas que llegan a los 40 grados. En invierno no hace mucho frío, aunque se puede llegar a los cero grados en alguna ocasión. Las lluvias se dan especialmente en los meses otoñales e invernales, con presencia en la primavera y escasez en verano, sobre todo en julio y agosto. Octubre, por lo general, suele ser el mes más lluvioso.

COMPRAS

El centro histórico de la ciudad se caracteriza por albergar numerosas tiendas de artesanía y souvenirs. Encontraréis muchos lugares para comprar artículos de cuero y piel, trabajos de seda, cerámica o alfarería, además de las típicas figuritas de belenes. Además, otros productos típicos a comprar en la ciudad serían arroz de Calasparra, pimentón, bordados, cristal, esparto, alfombras y miniaturas de barcos y soldados.

GASTRONOMÍA

La rica huerta murciana es la que nutre principalmente a la gastronomía de la ciudad. Verduras, hortalizas y frutas se compaginan perfectamente con los arroces, especialmente el de Calasparra, o guisos como la olla gitana, el cordero lechal, las chuletas de cordero o el ajo al cabañil. Además no se pueden olvidar los pescados y mariscos, postres como los tocinos de cielo o la tortada murciana. Para acompañar, los vinos de Jumilla, Yecla y Bullas, los tres con Denominación de Origen.

VIDA NOCTURNA

La vida nocturna de Murcia se desarrolla especialmente en el centro histórico, alrededor de las calles Platería, Trapera y la Gran Vía de Alfonso X el Sabio. También hay muy buenos bares, pubs y tabernas en la zona de los alrededores de la Universidad. Para discotecas, las hay tanto a las afueras como la que se halla en pleno centro comercial Zig-Zag, además de la zona del barrio del Infante Juan Manuel.

TRANSPORTES

Para moverse por el centro histórico de la ciudad lo más recomendable es ir a pie o en bicicleta. De todas maneras, para moverse por la ciudad contamos con autobuses urbanos y el tranvía, inaugurado en mayo del 2011, que une la Plaza Circular con los campus universitarios, los centros comerciales y el estadio de la Nueva Condomina. También existe la opción del taxi, más recomendable para la noche, cuando no funcionan ni los autobuses ni los tranvías.

CÓMO LLEGAR A LA CIUDAD

A Murcia se puede llegar en avión, a través del Aeropuerto de San Javier o el Aeropuerto de Alicante, situado a unos 45 minutos de la ciudad murciana. Desde ambos aeropuertos hay autobuses y taxis que enlazan con Murcia. La ciudad también cuenta con estación de autobuses y RENFE, por lo que está conectada con las principales ciudades españolas. También se puede llegar por carretera en coche.

ALOJAMIENTOS EN MURCIA

En Murcia tenemos alojamientos y hoteles de todo tipo, desde los más modernos y exclusivos, hasta los hoteles de clases media, hostales y pensiones más modestos. Si queréis alojaros en alguno de ellos, solo tenéis que pinchar en el siguiente enlace y reservar el vuestro: Hoteles en Murcia

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA PROVINCIA

Si queréis más información sobre la ciudad de Murcia, su capital, podéis seguir el siguiente enlace: Murcia o bien seguir leyenda en nuestro archivo histórico de artículos sobre Murcia.

Foto 1 Vía Ahorro Diario
Foto 2 Vía Ariovisto

Tags: ,




Top