Teruel, guía de turismo por la ciudad

Teruel

En plena confluencia de los ríos Guadalaviar y Alfambra encontramos la ciudad de Teruel. Posiblemente no sea uno de los grandes destinos turísticos para hacer un viaje por España, pero sin duda alguna representa uno de los mejores ejemplos de arquitectura mudéjar que podemos encontrar hoy día. Sin ir más lejos, sus torres mudéjares fueron declaradas, en 1997, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La antigua Túrbula, que ya se cita en textos alusivos a la Segunda Guerra Púnica, es famosa, entre otras cosas, por sus duros inviernos, los Amantes de Teruel, el Torico y el curioso centro Dinópolis. Muchos son los monumentos que podemos ver a lo largo de un paseo por el centro histórico de la ciudad.

Tal vez primavera y otoño sean las mejores épocas para visitarla, ya que invierno y verano presentan temperaturas extremas, especialmente en invierno, cuando hay nevadas y el frío es más intenso. No está de más tampoco tomar un coche y hacer un recorrido por algunos de los pueblos pintorescos que rodean a la población.

QUÉ VER EN TERUEL

– Plaza del Torico

Es desde hace varios siglos el corazón social de la ciudad. Toma su nombre de la pequeña estatua al torico que se levanta en el centro, levantada sobre un pedestal. Con ella destaca también la fuente central, colocada a mediados del siglo XIX. Plaza porticada, ha sufrido reformas en los últimos años que la han convertido en una plaza moderna y curiosa, con su iluminación nocturna en el suelo. A su alrededor veremos edificios como la Casa Ferrán o la Casa el Torico.

Más información: La Plaza del Torico en Teruel

– Catedral de Teruel

Construida en la segunda mitad del siglo XIII, aunque restaurada en siglos posteriores, lleva el nombre de Catedral de Santa María de Mediavilla. Es de las pocas catedrales de estilo mudéjar que tenemos en España, destacando especialmente su torre, erigida a mediados del siglo XIII que, junto con el techo y el cimborrio, forman parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No olvidaros de visitar el Museo que hay en la sacristía, y fijaros en el artesonado medieval del templo, de los mejores de España.

Más información: la Catedral de Teruel.

– Iglesia de San Pedro

Esta iglesia se halla muy cerca de la Plaza del Torico, y es famosa por su torre campanario, la más antigua de Teruel, de estilo mudéjar, ya que data del siglo XIII. Asimismo en su interior, en una de las capillas laterales, se encuentra el mausoleo de los Amantes de Teruel. Construida la iglesia en el siglo XIV, es tal vez el mejor ejemplo de arquitectura mudéjar de la ciudad, y una de las claves por los que la UNESCO consideró Patrimonio de la Humanidad a este estilo en Teruel.

Más información: Iglesia de San Pedro

– Torres mudéjares

El horizonte de Teruel lo forman sus bellas torres mudéjares. Ya destacadas las de la catedral y la Iglesia de San Pedro, tenemos que visitar la Torre de San Martín, levantada en 1315 en la iglesia del mismo nombre, y la del Salvador, también de la misma época, muy apreciadas ambas; así como la Torre de la Merced, construida en el siglo XVI, más reciente que las anteriores. Las tres forman parte del conjunto de torres Patrimonio de la Humanidad.

Torre mudéjar en Teruel

Torre mudéjar en Teruel

– Castillo o Torreón de Ambeles

A las afueras del centro histórico, junto a la Estación de Autobuses, se levanta el torreón de Ambeles, que formaba parte de la antigua muralla que delimitaba Teruel. Fue construido en 1427 por orden de Alfonso V de Aragón, y destaca curiosamente por su planta en forma de estrella mudéjar de ocho puntas. Hoy en día es menos atractivo de ver, ya que se sitúa junto a edificaciones más modernas, pero vale la pena por ser uno de los vestigios de las murallas.

– Acueducto de los Arcos

Este acueducto podemos verlo junto a la Plaza de la Merced, y fue construido a mediados del siglo XVI. Dicen de él que es una de las mejores obras de ingeniería del renacimiento español. Con él se quiso mejorar el suministro de agua a la ciudad. No tiene la belleza plástica ni la magnitud del célebre Acueducto de Segovia, pero sí es visita imprescindible. Lo diseñó, curiosamente, un francés, Pierres Vedel y, además de acueducto, sirde de puente peatonal para salvar el barranco de entrada a la ciudad.

– Museo de Arte Sacro

Este museo lo podemos encontrar en el interior del Palacio Episcopal, edificio construido en el siglo XVI junto a la catedral. Consta en total de tres salas en las que se exponen piezas de todas las épocas. Hay que destacar especialmente su colección de pintura gótica y medieval, sus tallas en madera de los siglos XIII y XIV y otras piezas de gran valor, como custodias y orfebrería religiosa. La importancia mudéjar de Teruel hace que la colección sea única en su género.

INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA VIAJAR A TERUEL

EXCURSIONES

La provincia de Teruel está plagada de pueblos pintorescos que bien merecen una visita. Entre ellos el célebre Albarracín, considerado por muchos el pueblo más bonito de España. Pero no hemos de quedarnos aquí solamente, sino conocer también Monreal del Campo, Montalbán y sus torreones medievales, Mora de Rubielos, declarado conjunto histórico-artístico, Alcalá de la Selva, que se halla muy cerca de la estación de esquí de Valdelinares,  Rubielos de Mora, y la monumental Alcañiz.

CLIMA

De tipo continental moderado, destaca por sus temperaturas extremas en invierno, época en la que hace mucho frío y se producen fuertes nevadas. En muchas ocasiones se baja incluso de los diez grados bajo cero. En verano hace calor y el clima se vuelve más seco, mientras que en primavera y otoño las temperaturas son más suaves. Las lluvias aparecen especialmente al comienzo de la primavera, en octubre y durante los meses invernales.

COMPRAS

Si estamos en Teruel no podemos irnos sin comprar algo de su rica alfarería y cerámica. Sin ir más lejos, estos tipos de artesanía ya se vienen elaborando en la ciudad desde el siglo XII. Los alrededores de la Plaza del Torico, especialmente las callejuelas del centro histórico, están llenas de tiendas de souvenirs y pequeños talleres de cerámica y alfarería donde comprar. Los centros comerciales se encuentran en las zonas más modernas.

GASTRONOMÍA

En cualquier restaurante de la ciudad podemos probar el famoso ternasco de Teruel, un cordero lechal exquisito para los amantes de la carne. Otros platos y productos típicos que no pueden faltar son las chacinas, como el jamón, que cuenta con denominación de origen, o la longaniza. Su duro invierno hace que haya una gran variedad de sopas, junto a las migas de Teruel o las magras de jamón con tomate. No puede faltar en cualquier mesa turolense los vinos de la provincia.

VIDA NOCTURNA

La mayor parte de la vida nocturna de la ciudad se concentra en el centro histórico, en lo que se conoce como la Zona. Esta comprende desde la Plaza del Torico hasta la Ronda de Ambeles. Los bares y pubs más conocidos podemos encontrarlos en calles como las de San Esteban, San Andrés o Huesca, todas ellas muy cerca las unas de las otras. Aquí también tenemos discotecas, salas de baile y otros locales de ocio, al igual que restaurantes.

TRANSPORTES

El centro histórico de Teruel es muy compacto, por lo que con ir a pie sobra. Sin embargo, si queremos movernos por la periferia, lo mejor son los autobuses urbanos. Hay siete líneas, más una nocturna, que unen todos los puntos de la ciudad, especialmente el centro con los barrios más modernos, la estación de RENFE y autobuses. También disponemos de taxis, aunque estos más bien os servirán para la noche.

CÓMO LLEGAR

La mejor forma de llegar a Teruel es o bien por carretera, tanto en coche como en autobús, o bien en tren, a través de RENFE. Si venís con vuestro propio coche no hay problema, ya que la ciudad está perfectamente señalizada. Los aeropuertos más cercanos son los de Valencia, a 140 kilómetros, y Zaragoza, a unos 175. Ambas ciudades están conectadas por tren y autobús con Teruel.

ALOJAMIENTOS EN TERUEL

En Teruel podemos encontrar hoteles de todo tipo, desde los más modernos y exclusivos, hasta hoteles de nivel medio, hostales y pensiones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA PROVINCIA

Si queréis más información sobre Teruel, tanto de la ciudad como de su provincia, podéis seguir el siguiente enlace: Teruel

Foto principal vía: Aureliano Rex

Tags: ,




Top