El clima en Castilla la Mancha

Castilla la Mancha

El clima de Castilla la Mancha es un clima mediterráneo continentalizado en muchas de las zonas de su geografía, en cierto modo por la altitud de las mismas.

Los aspectos más característicos del clima de esta región española son los inviernos fríos, veranos calurosos, una sequía estival bastante extendida, precipitaciones muy irregulares así como una fuerte oscilación térmica durante el año.

Las temperaturas extremas de Castilla La Mancha, hacen que la diferencia entre la temperatura media de invierno y la de verano sea bastante alta. En concreto estaríamos hablando de una oscilación térmica anual de unos 20º algo realmente significativo.

Si viajamos en verano a Castilla La Mancha, nos encontraremos con veranos realmente calurosos, con medias elevadas por encima de los 26º. Aunque también es cierto, que existen zonas un poco más frescas en las que los veranos no superarán los 18º, como por ejemplo en la zonas del nordeste de Guadalajara o en la parte más montañosa de Cuenca.

Por el contrario, los inviernos serán fríos. Muy fríos. Así, en la mayor parte de su geografía, se registrarán medias por debajo de los 6º, con heladas frecuentes.

Si viajamos en invierno, las mejores zonas para alojarse serán las correspondientes con el área occidental, que son las que cuentan con inviernos más suaves. Así, se destacan lugares como Toledo o Ciudad Real, que aun teniendo temperaturas bajas, son, por norma general, más soportables.

Las precipitaciones aquí son escasas, así pues, Castilla La Mancha entraría a formar parte de la llamada “España Seca”, con fuertes sequías durante los meses estivales, que se extienden desde Junio a Septiembre.

Las estaciones más lluviosas corresponden a las de la primavera y otoño. No sobrepasan los 600 mm anuales en las regiones más montañosas, mientras que en el resto de su geografía estas precipitaciones estarían en torno a los 300 mm anuales.

Es precisamente este clima el que posibilita que esta región sea la región vitivinícola más extensa del mundo, con unas 300.000 hectáreas de viñedos.

En cuanto a esta pluviometría, se pueden diferenciar varias zonas. Por un lado tenemos la zona más seca, que corresponde a la provincia de Albacete. Está más influenciada por el clima mediterráneo, por lo que encontraremos una estación seca bastante marcada durante el verano y lluvias durante los meses de primavera y otoño, sin sobrepasar, por norma general, los 300 mm.

Con un registro de lluvias similares, tendríamos la zona Manchega, llamada también banda seca, que es la que atraviesa la región por el centro.

Por otro lado, tendríamos la zona occidental, en la que las precipitaciones serán entre 600 y 700 mm, coincidiendo con lugares como Ciudad Real o Toledo.

Por último, estaría la zona lluviosa, correspondiente con la provincia de Guadalajara y el este de Cuenca. En estos puntos, la altitud es mayor, y las precipitaciones ascenderían a más de 700 mm.

A la hora de viajar quizá la mejor época para hacerlo sea primavera u otoño; y es que así nos evitaremos el frío extremo de los meses invernales, así como las jornadas calurosas y agobiantes de los veranos. Un clima mucho más apto para recorrer tanto sus ciudades, llenas de encanto cultural, como sus parajes naturales, de una belleza increíble.

Otros enlaces de interés:

Foto vía: comunidadism

Tags:




Top