Viaje a Albacete, guía de turismo
Con sus más de 170.000 habitantes, Albacete es la ciudad con más población de Castilla la Mancha. Tiene sus orígenes en la Al-Basit árabe, allá por el siglo VIII. La zona en la que se encuentra hoy esta capital manchega estaba ocupada por una enorme llanura y un castillo, alrededor del cual fueron apareciendo diversas construcciones. No fue sino hasta finales del siglo XVI cuando, ya con la reconquista cristiana, adquiriera el rango de villa.
Hoy Albacete es una ciudad moderna y, aunque no está considerada como uno de los principales destinos turísticos en España, sí que cuenta con algunos alicientes de gran interés. Su gran cantidad de zonas verdes la han convertido en una de las diez ciudades europeas menos contaminadas, lo que hace que su calidad de vida sea reconocida por todos.
Visitarla es descubrir plenamente lo más tradicional y popular de la Mancha. Tanto la capital como los pueblos que jalonan la provincia conforman un paisaje propio.
VISITAS EN ALBACETE
– Catedral de San Juan Bautista
Comenzó a construirse en el siglo XVI y las obras no concluyeron definitivamente hasta 1959, de ahí que en ella podamos apreciar una interesante mezcla de estilos arquitectónicos. Su fachada principal neogótica, con la torre del campanario, da lugar a un interior en el que hay que destacar las columnas renacentistas, la bóveda de crucería de la capilla de la Virgen de los Llanos, el retablo renacentista de esta capilla y la sacristía del siglo XVI. De la misma época es la capilla de Jesús Nazareno y su reja.
Más información: La Catedral de San Juan Bautista de Albacete
– Museo de Albacete
Situado en el Parque de Abelardo Sánchez, a las afueras del centro histórico, es el museo principal de la ciudad manchega. Su colección abarca las piezas arqueológicas, históricas y culturales encontradas a lo largo de la historia en la provincia de Albacete. Podemos ver muñecas articuladas romanas del siglo III, la cabeza iberorromana de El Tolmo, la cierva ibérica de Caudete y una serie de dibujos y pinturas del artista Benjamín Palencia.
– Museo Municipal de la Cuchillería
Situado en el Palacio de la Casa del Hortelano, este museo se inauguró en el año 2004 para conservar y difundir la artesanía propia de la ciudad. Son célebres las navajas y cuchillos de Albacete, por lo que en las dos plantas de este edificio asistiremos a un recorrido histórico de la venta tradicional de estas navajas y cuchillos, además de su proceso de elaboración. Asimismo veremos numerosas piezas, algunas de ellas con algunos siglos de antigüedad.
– Monasterio de la Encarnación
Construido en el siglo XV, su aspecto actual data de un siglo después. Cuenta con una iglesia de planta rectangular, y un claustro expositivo con columnas jónicas y corintias desde el que se accede a las diferentes dependencias. Hay que destacar especialmente los artesonados que cubren la iglesia y las galerías del claustro. Actualmente acoge el Centro Cultural de la Asunción, dependiente de la Diputación Provincial.
– Pasaje de Lodares
Esta galería comercial se encuentra entre las calles Tinte y Mayor. Además de sus tiendas, es uno de los rincones más representativos de la ciudad por su arquitectura modernista, convirtiéndose en uno de los pocos ejemplos de este tipo existentes en España. Se construyó en 1925 a semejanza de las galerías comerciales que había en Italia. Las tiendas están separadas por columnas renacentistas. Fue declarado Monumento Nacional en 1996.
– Palacio de la Diputación
Este edificio es uno de los más destacables de Albacete desde el punto de vista arquitectónico. Lo encontramos en el Paseo de la Libertad y fue erigido a finales del siglo XIX por el arquitecto Justo Millán Espinosa. Destaca su fachada principal con columnas, los escudos de Albacete y Castilla y León y el reloj. Ya en el interior hay que fijarse en la impresionante escalinata y el salón de plenos, ampliamente decorado con estucos y mobiliario de la época.
– Posada del Rosario
Este edificio, construido en el siglo XVI, nos muestra lo más interesante y tradicional de la arquitectura manchega de la época. Contiene elementos góticos, mudéjares y renacentistas, además de un patio con columnas en la planta baja y artesonados de madera en la balconada. En la parte superior se hallan distintas dependencias con techado también de madera. Actualmente alberga la Oficina de Turismo de Albacete, de ahí que podamos visitar perfectamente el interior.
– Otros lugares
INFORMACIÓN SOBRE ALBACETE
EXCURSIONES
La provincia de Albacete cuenta con una serie de pueblos que debéis visitar. Entre ellos podemos citar Almansa, con su monumental castillo, uno de los más reconocidos de España; La Roda, una de las ciudades que ofrece la más pura esencia de La Mancha; Alcaraz, villa monumental, Alcalá del Júcar, con su castillo y su paisaje de las Hoces del Júcar; San Clemente y su conjunto histórico; o Hellín, también declarado Conjunto Histórico Artístico. Desde el punto de vista natural podemos visitar el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera o el Parque Natural del Calar del Río Mundo y la Sima.
CLIMA
De tipo mediterráneo continental, se caracteriza por sus temperaturas extremas tanto en verano como en invierno. Si bien hace bastante frío en la época invernal, con nevadas y temperaturas bajo cero, en verano se pueden alcanzar los 40 grados, especialmente en agosto. Las lluvias no son muy frecuentes, pero aparecen especialmente entre los meses de abril y junio y de septiembre a noviembre.
COMPRAS
Además del ya mencionado Pasaje de Lodares, las zonas comerciales de Albacete se sitúan en torno a la Calle Mayor y sus calles aledañas. Esto quiere decir que las tiendas más tradicionales y de todo tipo se hallan en el centro de la ciudad. Ni que decir tiene que hay que comprar las típicas navajas y cuchillos, además de marroquinería, botas de vino, cerámica, miniaturas, vidrio y los clásicos quesos manchegos. Los grandes centros comerciales se sitúan especialmente en la periferia.
GASTRONOMÍA
Hay algunos platos típicos que encontraréis en cualquier restaurante de la ciudad. Caben destacar la puerrada albaceteña, las gachas-migas, la perdiz escabechada, el atascaburras, el bienmesabe, el arroz con conejo y caracoles, los gazpachos manchegos con carne de caza, el pisto manchego o el asadillo con tomate y pimiento. No podemos dejar de probar, por supuesto, el queso manchego. De postre las flores y hojuelas de la Mancha. Todo ello acompañado de los excelentes vinos de la tierra.
VIDA NOCTURNA
Hay varias zonas de marcha en la ciudad. Hay que empezar por el centro urbano, con la conocida como la Zona, en las calles Tejares, Concepción, Nueva, Tinte y Mayor. Otro lugar para pasar la noche sería la Zona Campus, así como junto a la Plaza de Isabel II y la Avenida Arquitecto Carrilero. En todos estos lugares hay bares de copas, pubs y discotecas. Más tranquila es la zona del Paseo de la Feria, aunque este lugar es propio para la época veraniega. Si queréis ir de tapeo lo mejor es el centro urbano, como por ejemplo la calle Tejares.
TRANSPORTES
El centro de Albacete no es demasiado grande, de ahí que nos podemos mover perfectamente a pie. Sin embargo, si queremos hacer desplazamientos más largos y cómodos lo normal es tomar los autobuses urbanos, que unen el centro con los distintos barrios de la periferia. También disponemos de una flota de taxis para un transporte más rápido y urgente, o si queremos movernos de noche. Realmente no es necesario alquilar un coche, a no ser que queramos hacer varias excursiones por la provincia.
CÓMO LLEGAR
Albacete cuenta con aeropuerto, aunque no suele ser muy frecuentado. Está situado a cuatro kilómetros de la ciudad, y desde aquí hay taxis o se puede alquilar un coche para llegar hasta la capital manchega u otros puntos de la provincia. Más común es llegar a Albacete en tren (dentro de la provincia hay estaciones en Hellín, Almansa o Villarrobledo) o por carretera, mediante coche o mediante autobús.
ALOJAMIENTOS EN ALBACETE
Albacete cuenta con una serie de hoteles, hostales y pensiones para poder pernoctar en la ciudad. Si queréis reservar habitación en alguno de ellos podéis hacerlo a través del siguiente enlace: Hoteles en Albacete.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA CIUDAD
Foto 1 Vía Objetivo Granada Ideal
Foto 2 Vía Mortimeriadas