Por los pueblos y ciudades de Cantabria
Cantabria es sin duda alguna una de las regiones más bonitas y hermosas del norte de España. Antiguo puerto natural de Castilla, aúna turismo de mar y montaña en muy poco espacio de terreno, lo que hace que cualquier época del año sea buena para visitarla. A esto hay que añadirle el hecho de ser la región más rica del mundo en yacimientos arqueológicos del Paleolítico Superior y una serie de pueblos tanto costeros como de montaña.
En total son 102 los municipios que comprenden Cantabria que, junto con las Cuevas de Altamira, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y la excelente gastronomía de todos sus rincones hacen de esta región un enclave excepcional. Además Cantabria cuenta con más de 280 kilómetros de costa, en los que podemos admirar un total de setenta playas.
La capital de Cantabria es Santander, una de las ciudades más bonitas de España. A orillas del impetuoso Cantábrico, de todos es conocida su célébre Playa del Sardinero, aunque también tiene otros atractivos de interés, como la Península de la Magdalena, que alberga el palacio del mismo nombre, antigua residencia de verano de la realeza y hoy sede de la Universidad Menéndez Pelayo. No perderos el paseo por la zona de Puerto Chico para tapear y tomar unos vinos.
Junto con Santander, Santillana del Mar es de los principales destinos turísticos en Cantabria. Situado 35 kilómetros al oeste de Santander, es todo un museo al aire libre de arquitectura civil y religiosa. Cuenta con casas-palacio de gran interés, especialmente de los siglos XVII y XVIII, el Monasterio de Santa Juliana y, sobre todo, el Museo de Altamira, en el que se reproducen las pinturas rupestres de la célebre cueva, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Otra de las grandes ciudades de Cantabria es Torrelavega, capital de la Comarca del Besaya. Situada en pleno Camino de Santiago del Norte, está considerada el segundo núcleo más importante de la región. En ella destacan como monumentos la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida a finales del siglo XIX, que alberga la tumba de Leonor de la Vega, madre del Marqués de Santillana, y la Casa de Velarde, Bien de Interés Local desde el año 2002.
En la costa oeste de Cantabria uno de los referentes turísticos es Comillas, antigua villa de pescadores. Cuenta con uno de los legados monumentales más sobresalientes de la región, gracias al influjo de los marqueses de Comillas. Hay edificios de mucho valor, como el Palacio de Sobrellano, la Universidad Pontificia y, sobre todo, El Capricho, obra de Gaudí. Comillas es uno de los grandes destinos modernistas fuera de Cataluña.
La bahía de Santoña es uno de los espacios naturales más bellos de Cantabria. No en vano aquí se encuentra la Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Si nos subimos a su cercano Monte Buciero tendremos precisamente una bellísima perspectiva de esta bahía y de la famosa Playa de Berria. De su patrimonio hay que destacar la Iglesia de Santa María del Puerto, del siglo XIII, y el Palacio de Chiloeches, de principios del XVIII.
Junto a Santoña se halla Laredo, capital de la comarca de la Costa Oriental. Ya de por sí su ubicación es preciosa, pues está rodeada por el Cantábrico y las montañas. Precisamente su playa es la más extensa de la costa cántabra, lo que la convierten en un destino turístico muy veraniego. En su casco viejo habría que visitar la Iglesia de Santa María de la Asunción, otro de los grandes templos góticos de la región, y la Puebla Vieja, seis rúas a los pies de la iglesia.
Setenta kilómetros al sur de Santander se halla Reinosa, que alberga la Iglesia de San Sebastián, posiblemente el mejor ejemplo barroco de toda Cantabria. A destacar también la Plaza del Ayuntamiento y el casco viejo, en el que apreciamos numerosas casonas nobiliarias de los siglos XVI y XVII, muy típicas del estilo montañés. Curiosamente es Reinosa el municipio con menos superficie de toda la región.
Muy bonita es la población costera de San Vicente de la Barquera, muy cerca de Asturias y dentro del Parque Natural de Oyambre. Villa marinera de gran interés turístico, cuenta con un gran patrimonio monumental, encabezado por la Iglesia de Santa María de los Ángeles, de las mejores iglesias de Cantabria. Hay que citar también el Castillo de San Vicente de la Barquera y la Puebla Vieja, Conjunto Histórico Artístico desde 1987.
Otro de los rincones de interés en Cantabria es Cabezón de la Sal, nombre que proviene ya de las minas que se explotaban en época romana. Pasear por el casco viejo de este pueblo es meternos de lleno en lo típicamente montañés. Su arquitectura es de piedra robusta, con casas de miradores y voladizos. A destacar La Casona, actualmente Museo de la Naturaleza, y la Casa de Jesús de Monasterio. Hay otras pequeñas casas, capillas e iglesias en los alrededores de gran interés.
Castro Urdiales es uno de los conjuntos urbanos más bellos de Cantabria. En la Edad Media fue uno de los principales puertos balleneros de España, de ahí que su visita sea más que imprescindible. Su principal monumento es la Iglesia de Santa María de la Asunción, construida en el siglo XIII, posiblemente el mejor ejemplo de arquitectura gótica en la región. Su situación al borde de un acantilado la convierten en una iglesia aún más pintoresca y hermosa.
Hay otros pueblos y ciudades dignos de mención en Cantabria. En la zona de la costa hay que citar Suances, Liencres, Santa Cruz de Bezana, Ribamontán al Mar, Noja y Colindres. En el interior de la región hay que destacar a Liérganes, Puente Viesgo, Los Corrales de Buelna, Santa María de Cayón, Potes y la Comarca de Liébana. Cantabria es una región magnífica para hacer rutas al borde del Cantábrico o para disfrutar la naturaleza y la gastronomía del interior.
– Pueblos y ciudades de Cantabria
- Santander
- Bárcena Mayor
- Cabezón de la Sal
- Castro Urdiales
- Comillas
- Laredo
- Liérganes
- Potes
- Puente Viesgo
- Reinosa
- San Vicente de la Barquera
- Santillana del Mar
- Santoña
- Torrelavega