Por los pueblos y ciudades de Extremadura
La comunidad autónoma de Extremadura está situada en el interior peninsular, al suroeste, y se compone de dos provincias: Cáceres y Badajoz, siendo estas dos provincias las de mayor extensión del territorio español.
Su capital es la ciudad de Mérida, la que en tiempos fue la romana Augusta Emerita. Otra de las razones por las que Extremadura es conocida es por haber alumbrado a Francisco Pizarro y a Hernán Cortés, entre otros muchos aventureros, lo que le ha valido el sobrenombre de «Tierra de conquistadores«.
Su entorno natural y clima le permiten ser la primera productora del sector del tabaco en toda Europa, además de contar con numerosas denominaciones de origen en reconocimiento a la calidad de sus productos tales como vinos, quesos, aceites y pimentones, entre otros muchos. Además de sus tesoros naturales, Extremadura posee un gran legado histórico y monumental, y cada vez más se está consolidando como un importante destino para el turismo rural y gastronómico.
PUEBLOS Y CIUDADES DE CÁCERES:
Haciendo un pequeño recorrido por las más importantes poblaciones de la provincia de Cáceres, tenemos que comenzar por Garganta de la Olla, situado en la Comarca de La Vera y su histórico casco antiguo, en el que nos encontramos diversas construcciones, como la Capilla de San Lorenzo, que han sido declaradas como Conjunto Histórico-Artístico, como también es el caso de su vecina Valverde de la Vera.
Continuamos el viaje por la localidad de Hervás, donde hallamos con uno de los barrios judíos o Juderías más relevantes de España y varias edificaciones de tiempos romanos.
La ciudad de Robledillo de Gata nos sorprende con una arquitectura diferente, propia de los pueblos medievales europeos. Estrechas y empinadas callejuelas, rojos tejados y su forma siguiendo el perfil de la colina la convierten en un lugar digno de visitar.
La ciudad de Trujillo, lugar de nacimiento de Francisco Pizarro, posee también un importante legado arquitectónico y cultural, actualmente está en proceso para ser declarada Patrimonio de la Humanidad.
Otro de los lugares de relevancia en cuanto a arquitectura es Puebla de Guadalupe, cuyo monasterio fue declarado Patrimonio de la Humanidad y cuyas calles parecen no haber cambiado desde la Edad Media. En la ciudad de Plasencia hallamos una curiosidad, dos catedrales de distinta factura y estilo unificadas.
PUEBLOS Y CIUDADES DE BADAJOZ:
En la provincia de Badajoz se encuentra Zafra, también conocida como la ciudad de las 3 culturas, debido a la impronta dejada por judíos, musulmanes y cristianos. Imprescindible la visita del Palacio de los Duques de Feria.
La ciudad de Llerena fue durante un tiempo la sede de la Inquisición en Extremadura, y presenta un patrimonio arquitectónico importante, en el que destacan las opulentas viviendas señoriales, adornadas con los blasones de las familias.
Con un estilo más propio de la arquitectura portuguesa está la ciudad de Olivenza, en el que destacan las casas solariegas y su hermosa ciudadela de la Edad Media.
La ciudad de Jerez de los Caballeros es quizá la que más trazas históricas posee, o al menos las más antiguas. Además, esta ciudad está vinculada a la historia de los Caballeros del Temple y los de Santiago, habiendo dejado su huella en la arquitectura y cultura de la ciudad. Entre sus murallas hay gran cantidad de edificaciones medievales, desde su castillo hasta los muros que la rodean.
Y por último está Mérida, la capital y también en el pasado un importante enclave romano. Entre sus calles aun quedan numerosos restos de la presencia romana, y su conjunto arqueológico está considerado como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1993.
Foto vía: fotopaises
Fregenal tambien existe.