GastronomÃa de Palencia, tierra de buen comer
Las fértiles tierras de la provincia de Palencia ofrecen productos de calidad que sirven para preparar excelentes platos, como los cocidos, guisos de legumbres o sopas de ajo castellanas, preparadas con pan de hogaza, con tacos de jamón serrano y huevo escalfado, o sopas morenas, muy tÃpicas de la Tierra de Campos, -productora de hogazas y panes-, que se preparan con la sangre del cerdo, que precisamente se utiliza para hacer las suculentas morcillas.
Gracias a la calidad de las verduras que se producen en la zona, se elaboran excelentes menestras y pistos, especialmente en época de primavera y verano. En la zona centro abundan los productos de la huerta y las frutas, como ráspanos, arándanos y moras de zarza, para elaborar también ricas jaleas. Por su parte, el valle de la Ojeda es productor de excelentes patatas, muy usadas para elaborar platos con callos y bacalao.
En el apartado de carnes y embutidos, hay que destacar los productos derivados del cerdo en la comarca de Tierra de Campos, asà como la cecina de equino en Villarramiel. La codorniz guisada o escabechada está considerada como un manjar en las tierras de Palencia, asà como sus asados, cobrando especial importancia los de lechazo, sin olvidar sus especialidades en carnes a la brasa de Herrera de Pisuerga.
En esta misma zona cobra relevancia el cangrejo de rÃo, donde se celebra todos los años, concretamente el último domingo de julio, el Festival Internacional del Cangrejo de rÃo de Herrera. En invierno, mientras tanto, lo que destacan especialmente son sus truchas. Son relevantes sus recetas para preparar setas de la zona y caracoles, ambos productos muy apreciados entre los turistas y lugareños.
Referente a los postres, son de destacar sus quesos en sus distintas variedades, como los semicurados y añejos entre otros. Los dulces, como las rosquillas de palo y las pelusas, son tÃpicas de la Nava, mientras que las hojuelas se pueden ver en toda la provincia palentina, sobre todo en época de Carnaval. No podemos olvidar tampoco la importancia de los huesos de santo rellenos de nata y chocolate y los buñuelos, que se comen especialmente en la época invernal.
Por último nos quedamos con las tortas y rosquillas de Osorno, los amarguillos de Villoldo, los hojaldres y los almendrados de Villalcázar de Sirga, las mantecadas de Carrión, y los frisuelos y tortillas de manzana. La zona palentina produce excelentes licores como el licor de moras, de endrina, de guindas, de nueces y el famoso licor del peregrino.
Para saber más sobre la provincia: GuÃa con información práctica de Palencia
Foto de Valdavia