La Comarca de las Cinco Villas de Aragón
Aragón es sin duda una de las provincias más ricas en cuanto a patrimonio cultural y natural. Hoy nos fijaremos en una comarca que tiene el patrimonio cultural como bandera de visita, un lugar en el que la Historia ha dejado sus huellas con pasos amortiguados por las diferentes civilizaciones que a lo largo de siglos han deambulado en este territorio de paso. Se trata de la comarca de las Cinco Villas.
Historia de las Cinco Villas
Recorrer cada uno de sus municipios es hacer un viaje en el tiempo; es vivir en propias carnes la particular identidad que han adquirido los pueblos aragoneses, dibujados, o mejor dicho, cincelados en piedra, en sus edificios, en sus castillos o murallas. Calles y plazas de las Cinco Villas se han moldeado por el paso del tiempo, como si fuera efecto de una erosión beneficiosa. Porque lejos de quedarse ancladas en el pasado, estos municipios se han sabido adaptar a los tiempos sin perder un ápice de su idiosincracia única, ofreciendo a los turistas que hasta aquà se acercan con un conjunto artÃstico arquitectónico e histórico brillante y muy definidio.
Son diez mil años de Historia los que lleva sobre sus espaldas. Asà lo atestiguan los restos arqueológicos encontrados aquÃ. La situación geográfica de Aragón asà lo han determinado, a medio camino entre buena parte de la PenÃnsula y los pasos que daban acceso al resto de nuestro viejo continente europeo. Como cruce de caminos de importantes regiones, ha sido testigo fiel de batallas y sucesos que moldearon su corazón, pero que, sin embargo, no adquirieron forma definida hasta bien llegada la Edad Media, época ésta de la que más evidencias tenemos.
Los musulmante le aportaron nuevas ideas para su comercio agrÃcola, para aprender y mejorar los importante recuerdos naturales de su tierra, pero también los cristianos, tras la Reconquista, la impulsaron gracias al reconocimiento que otorgaron a uno de sus municipios, Ejea, importante enclave, por aquel entonces del por entoncees Reino de Aragón.
Siguiendo en el tiempo, los enfrentamientos militares los dotaron de sobriedad. Aquà se vivieron algunos episodios de la Guerra de la Independencia, pero tambÃen de la futura Guerra Civil española. Los siglos XVI y XVII fueron convulsos, pero le siguieron un par de siglos de tranquilidad y prosperidad.
Hoy dÃa, bien entrado ya el siglo XXI, las Cinco Villas han desarrollado su economÃa hacia el mundo del turismo.
Sos del Rey Católico
De visita a la Comarca de las Cinco Villas
Ubicadas al noroeste de Zaragoza, la Comarca de las Cinco Villas la conforman treinta y un municipios, cada uno con su propia oferta, por lo que no nos faltarán cosas que hacer, lugares que ver, ni disfrute que no podamos contar a nuestro regreso.
Éstos son los municipios que forman esta Comarca de las Cinco Villas: Ardisa, AsÃn, Bagües, Biel, Biota, Castejón de Valdejasa, Castiliscar, Ejea de los Caballeros, El Frago, Erla, Fuencalderas, Isuerre, Las Pedrosas, Layana, Lobera de Onsella, Longás, Los Pintanos, Luesia, Luna, Marracos, Navardún, Orés, Piedratajada, Puendeluna, Sádaba, Sierra de Luna, Sofuentes, Sos del Rey Católico, Tauste, Uncastillo, Undués de Lerda, Urriés y Valpalmas.
DifÃcil es decidirse por uno u otro, pero sà que os aconsejo no perderos la visita a Ejea de los Caballeros, Sádaba y Sos del Rey Católico, especialmente, éste último, uno de los más bellos pueblos de España.
Para saber más